8 - FIBROMIALGIA EN HOMBRES, UNA ENFERMEDAD SUBESTIMADA
1Medicina Interna, Hospital Universitario de La Línea de la Concepción, La Línea, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario Punta de Europa, Algeciras, España.
Objetivos: Aunque la fibromialgia (FM) se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres, los estudios demuestran que la prevalencia en hombres es notable. Los hombres pueden experimentar síntomas similares a los de las mujeres, incluyendo dolor generalizado, fatiga, problemas de sueño y dificultades cognitivas.
Métodos: Se ha estudiado casos de pacientes varones diagnosticados de fibromialgia en la consulta de medicina interna perteneciente al hospital de La Línea de La Concepción perteneciente al área de gestión sanitaria Campo de Gibraltar Este. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo recopilando todos los pacientes varones diagnosticados de fibromialgia hasta la fecha actual, cuyo objetivo es caracterizar la epidemiologia de dichos pacientes.
Resultados: La prevalencia en nuestra zona del 3,9%, con un 4,6% en mujeres y un 3% en hombres. Esta prevalencia masculina es significativamente mayor que la media española (0,2%) y mundial (0,95%). La incidencia anual promedio es de 5,5 casos por cada 1.000 habitantes. En 2024, esta cifra aumentó a 6,6 casos por cada 1.000 habitantes, con 5,8 en hombres y 7,9 en mujeres. Aunque la FM se concentra en personas entre 41 y 60 años, la distribución por sexo varía según la edad. En grupos de edad más jóvenes (hasta los 30 años), la proporción entre hombres y mujeres es más homogénea, e incluso hay más hombres que mujeres en el grupo de menor edad. A partir de los 40 años, la representación femenina aumenta considerablemente, especialmente entre los 51 y 70 años. Los hombres con FM, al igual que las mujeres, experimentan un deterioro significativo de sus condiciones socioeconómicas y laborales. Esto se refleja en las altas tasas de desempleo (42%), bajas tasas de empleo (37%) y la frecuencia y duración de las bajas laborales101112. Más del 44% de los pensionistas con FM en la muestra estudiada tenían menos de 65 años.
Conclusiones: Si bien los estudios en el área de gestión del Campo de Gibraltar Este han proporcionado información valiosa sobre la FM en hombres, aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente las causas de la alta prevalencia masculina en esta región14. Factores como el clima, la sensibilidad de los médicos al diagnóstico y las diferencias en la expresión de la enfermedad según el sexo requieren un análisis más profundo.




