1729 - PERFIL ANALÍTICO DE LOS PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH EN SEGUIMIENTO EN CONSULTAS EXTERNAS DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL
Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga.
Objetivos: Realizar un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes en seguimiento en consultas externas por infección VIH.
Métodos: Análisis descriptivo transversal de los pacientes en seguimiento en consultas externas entre 2010-2022. Se han revisado los informes clínicos de seguimiento en las consultas de revisión, analizando las características básicas de la muestra y los parámetros analíticos desde el inicio del seguimiento en consultas hasta la actualidad. Se ha realizado un estudio descriptivo mediante el cálculo de frecuencias, así como sus medias y desviaciones típicas.
Resultados: Hay un total de 283 pacientes en seguimiento, siendo hombres el 80,9%. La media de edad es de 52 ± 11 años. El 56,2% es fumador, mientras que el 12,9% es exfumador y el 30,9% nunca fue fumador. Respecto al consumo de alcohol, un 29,7% es bebedor habitual, siendo el 70,3% exbebedor o no bebedor. En cuanto al consumo de otras sustancias, la mayoría (70%) no es consumidor de drogas, mientras que el 15% reconoce consumo de cocaína, marihuana, éxtasis o chemsex, siendo el 15% restante ex-UDVP. Aproximadamente, la mitad de los pacientes, mantienen relaciones HSH y el 50,8% usa preservativo. Un 46,3% presentaba alguna ETS al diagnóstico, y el 49,6% fue diagnosticado de alguna de ellas durante el seguimiento. Los parámetros analíticos de interés respecto a la situación inmunológica, se muestran en la tabla 1. En el momento actual, casi el 100% de los pacientes que se encuentran en seguimiento presentan carga viral indetectable. Existen, además, 2 pacientes, con carga viral indetectable desde el diagnóstico y que permanecen en dicha situación durante el seguimiento sin recibir tratamiento (controladores de élite). Los parámetros analíticos generales al inicio y durante el seguimiento aparecen en la tabla 2.
Tabla 1 |
|
Años de evolución desde el diagnóstico |
16,5 ± 10 años |
Edad al diagnóstico |
35,6 ± 11,3 años |
Carga viral al diagnóstico |
346.081 ± 1.294.574 copias |
Carga viral a los 3 meses del diagnóstico |
21.757 ± 108.449 copias |
Carga viral a los 6 meses del diagnóstico |
3.125 ± 13.156 copias |
Linfocitos CD4 al diagnóstico |
411 ± 328 células/mm3 |
Linfocitos CD4 a los 3 meses del diagnóstico |
583,45 ± 367 células/mm3 |
Linfocitos CD4 a los 6 meses del diagnóstico |
653,8 ± 525,3 células/mm3 |
Linfocitos CD8 al diagnóstico |
980 ± 641 células/mm3 |
Linfocitos CD8 a los 3 meses |
1.744,9 ± 3.672,2 células/mm3 |
Linfocitos CD8 a los 6 meses |
1.609,5 ± 3.227 células/mm3 |
Tabla 2 |
||
Valor al diagnóstico |
Valor en el seguimiento |
|
Hemoglobina |
13,5 ± 2,1 g/dL |
14,8 ± 1,5 g/dL |
Leucocitos |
6,459 ± 2,613 × 109/L |
7,077 ± 2,423 × 109/L |
Linfocitos |
2,177 ± 1,110 × 109/L |
2,441 ± 0,955 × 109/L |
Plaquetas |
213,191 ± 0,79874 × 109/L |
234,086 ± 0,84297 × 109/L |
Creatinina |
0,9 ± 0,4 mg/dL |
0,9 ± 0,2 mg/dL |
Colesterol total |
174 ± 52 mg/dL |
194 ± 40 mg/dL |
LDL-colesterol |
106 ± 41 mg/dL |
116 ± 33 mg/dL |
HDL-colesterol |
46 ± 17 mg/dL |
50 ± 15 mg/dL |
ALT |
95 ± 416 UI/L |
30 ± 21 UI/L |
AST |
171 ± 382 UI/L |
54 ± 26 UI/L |
GGT |
74 ± 168 UI/L |
56 ± 179 UI/L |
Fosfatasa alcalina |
124 ± 71 UI/L |
114 ± 83 UI/L |
Bilirrubina total |
0,95 ± 1,01 mg/dL |
0,6 ± 0,37 mg/dL |
Conclusiones: La mayoría de los pacientes que se encuentran en seguimiento en nuestras consultas son hombres con una media de 16 años desde el diagnóstico de la enfermedad y una edad media al diagnóstico de 35 años. La carga viral en el momento del diagnóstico fue de media mayor de 300.000 copias, siendo la misma durante el seguimiento indetectable en prácticamente el 100%, existiendo en nuestra muestra dos pacientes con carga viral indetectable desde el diagnóstico y durante el seguimiento, sin recibir tratamiento (controladores de élite). El número de CD4 al diagnóstico, fue de media 411 células/mm3, aumentado el nivel de los mismos durante el seguimiento en valores por encima de 500. En cuanto a parámetros analíticos generales, observamos que los niveles medios de creatinina se mantienen dentro de la normalidad a lo largo del seguimiento, a pesar de la terapia antirretroviral, así como los de colesterol total, LDL- colesterol y HDL-colesterol. Respecto al perfil hepático, los valores medios al inicio del seguimiento se encontraban alterados, normalizándose durante el seguimiento.