1940 - TRATAMIENTO TAR Y MARCADORES DE INFLAMACIÓN
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.
Objetivos: Se ha demostrado que los pacientes con infección VIH, respecto a la población general, presentan un estado de inflamación incrementado. Se ha postulado en diferentes estudios que el tratamiento de estos pacientes con biterapia TAR podría aumentar los parámetros de inflamación, aunque los resultados han sido controvertidos. El objetivo de nuestro trabajo es encontrar diferencias significativas entre el impacto en marcadores de inflamación en pacientes VIH tratados con biterapia frente a aquellos tratados con triple terapia: Dovato® (dolutegravir/lamivudina) y Biktarvy® (bictegravir/emtricitabina/TAF) en la población VIH de Albacete (CHUA) y Murcia (HGURS).
Métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo multicéntrico en el cual se evalúa en los pacientes mencionados anteriormente factores de inflamación como hipertensión arterial, dislipemia y obesidad, así como parámetros analíticos como proteína C reactiva y cociente CD4/CD8.
Resultados: Recogimos una muestra de 219 pacientes, siendo 162 (57%) del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y 57 (26%) del Hospital General Universitario del Reina Sofía (HGURS) (tabla).
Total |
DOVATO® |
BIKTARVY® |
p |
|
Nº pacientes** |
219 |
109 (49,8%) |
110 (50%) |
|
Edad media (DE) |
48,39 (12,04) |
47,78 (12,47) |
50 (11,62%) |
0,581 |
Sexo varón |
169 (77,2%) |
87 (79,8%) |
82 (74,5%) |
|
Años de evolución de VIH* |
11 (4-21) |
11 (7-21) |
12,7 (4-20,5) |
0,460 |
Años TAR* |
9 (2-16) |
9 (3-16) |
9,5 (2-16) |
0,426 |
Nº de TAR previos* |
3 (1-8) |
4 (3-8) |
2 (1-6) |
< 0,001 |
Virus con resistencia** |
19/162 (11,7%) |
7/82 (8,5%) |
12/80 (15%) |
0,203 |
HTA** |
48/218 (22%) |
26/108 (24,1%) |
22/110 (20%) |
0,468 |
DLP** |
65/28 (29,8%) |
32/108 (29,6%) |
33/110 (30%) |
0,952 |
Obesidad** |
17/170 (10%) |
14/90 (15,6%) |
3/80 (3,8%) |
< 0,001 |
Diabetes** |
15/218 (6,5%) |
8/108 (7,4%) |
7/110 (6,4%) |
0,761 |
Tabaquismo** |
82/200 (41%) |
37/96 (38%) |
45/104 (43,3%) |
0,1 |
Cardiopatía isquémica** |
8/218 (3,7%) |
4/108 (3,7%) |
4/110 (3,6%) |
0,979 |
Insuficiencia renal** |
5/219 (2,3%) |
2/109 (15,6%) |
3/110 (2,7%) |
0,1 |
Hepatopatía** |
37/219 (16,9%) |
17/109 (15,6%) |
20/110 (18,2%) |
0,610 |
Neoplasia** |
11/218 (5%) |
5/108 (4,6%) |
6/110 (5,5%) |
0,781 |
Otras+ |
126/219 (57,5%) |
|||
CD4 actuales |
658 (513-959) |
688 (527-977) |
636 (497-953) |
0,097 |
CV < 50 (%) |
203/219 (92,7%) |
105/109 (96,3%) |
90/110 (90%) |
0,841 |
PCR (mediana) |
1,10 (0,42-2,36) |
1,05 (0,5-2,32) |
1,10 (0,4-2,4) |
0,057 |
CD4/CD8 (mediana) |
0,85 (0,51-1,25) |
0,91 (0,55-1,29) |
0,77 (0,46-1,15) |
0,735 |
*Mediana (rango). **(%). +Otras enfermedades: demencia, déficit vitamina D, enfermedades del tiroides, enfermedad inflamatoria intestinal, coinfección VCH. |
Conclusiones: No hay diferencias significativas en nuestro medio en los marcadores de inflamación analizados: PCR y cociente CD4/CD8. La población en tratamiento con Dovato® ha recibido más TAR previos y hay mayor proporción de obesidad lo que podría condicionar mayor inflamación.