Información de la revista
Vol. 215. Núm. 3.
Páginas 156-164 (abril 2015)
Visitas
2124
Vol. 215. Núm. 3.
Páginas 156-164 (abril 2015)
Original
Acceso a texto completo
Prevalencia de la depresión en la diabetes mellitus tipo 2
Prevalence of depression in type 2 diabetes mellitus
Visitas
2124
J.L. Rodríguez Calvína,
Autor para correspondencia
, A. Zapatero Gaviriab, M.D. Martín Ríosc
a Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
b Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
c Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características generales de la muestra de pacientes diabéticos
Tabla 2. Prevalencia de depresión y características sociodemográficas, de estilo de vida y antecedentes
Tabla 3. Pacientes con puntuación en la escala BDI≥16 diagnosticados previamente de depresión y no diagnosticados
Tabla 4. Análisis multivariado de los determinantes sociodemográficos y estilos de vida de la depresión en los diabéticos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La relación entre depresión y diabetes ha sido ampliamente documentada pero con limitaciones metodológicas como la no realización de una entrevista diagnóstica del cuadro depresivo. Hemos estimado la prevalencia de depresión en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) y su relación con variables sociodemográficas, estilos de vida y clínicas.

Pacientes y métodos

Estudio transversal, de una muestra aleatoria, estratificada por sexo y edad, de pacientes con DM2 atendidos en un área sanitaria con unos 3.000 enfermos elegibles. Los síntomas depresivos fueron evaluados mediante el Inventario de Depresión de Beck (depresión definida como BDI>16) y una entrevista psiquiátrica. Se utilizó un modelo de regresión logística multivariante para evaluar la asociación de la depresión con la DM2, tras ajustar por factores de riesgo conocidos.

Resultados

Estudiamos a 275 enfermos con DM2 (edad media: 64,5 años; hombres: 56,4%). La prevalencia de depresión se estimó en un 32,7% (IC 95%: 27,4-38,5) y aumentaba con la edad. Se encontró una mayor prevalencia en mujeres, en viudos, en obesos, en los malos cumplidores de la prescripción, en los que no mantenían un buen control glucémico y en los que habían desarrollado complicaciones de la diabetes. El 35% (IC 95%: 26,4-45,8) de los pacientes que obtuvieron una puntuación en la escala BDI>16 no habían sido diagnosticados de depresión.

Conclusiones

La depresión es muy prevalente en los pacientes con DM2, especialmente en mujeres. En cerca de un tercio de los enfermos, el diagnóstico de depresión no se había formulado.

Palabras clave:
Diabetes
Depresión
Prevalencia
Abstract
Background

The relationship between depression and diabetes has been widely documented but there have been methodological limitations such as the failure to conduct a diagnostic interview of the depressive condition. We have estimated the prevalence of depression in patients with type 2 diabetes mellitus (DM2) and its relationship with sociodemographic, lifestyle and clinical variables.

Patients and methods

This was a cross-sectional, randomized study (stratified by sex and age) of patients with DM2 treated in a healthcare area with approximately 3000 eligible patients. The depressive symptoms were assessed using the Beck Depression Inventory (depression defined as a BDI score>16) and a psychiatric interview. We used a multivariate logistic regression model to evaluate the association between depression and DM2, after adjusting for known risk factors.

Results

We examined 275 patients with DM2 (mean age, 64.5 years; men, 56.4%). The prevalence of depression was calculated at 32.7% (95% CI 27.4-38.5) and increased with age. A greater prevalence of depression was found in women, widowers, patients with obesity, those with poor compliance with the prescription, those with poor glycemic control and those who developed complications from diabetes. Thirty-five percent (95% CI 26.4-45.8) of the patients who scored>16 on the BDI scale had not been diagnosed with depression.

Conclusions

Depression is highly prevalent in patients with DM2, especially in women. For approximately one-third of the patients, a diagnosis of depression had not been reached.

Keywords:
Diabetes
Depression
Prevalence
Texto completo
Introducción

La relación bidireccional entre depresión y diabetes está ampliamente documentada1,2. La depresión puede preceder a la diabetes, o la diabetes puede favorecer la aparición de un cuadro depresivo asociado3–5. Por otro lado, las complicaciones propias de la diabetes son un factor de riesgo para la aparición de los cuadros depresivos6,7. Los diabéticos que sufren depresión asociada tienen un peor control glucémico, el número y la gravedad de las complicaciones es mayor, la calidad de vida empeora y aumenta la mortalidad8–10. Es importante profundizar en la investigación en depresión y diabetes ya que se trata de un importante problema de salud pública11.

La realidad clínica indica que muchos de estos pacientes no son diagnosticados ni tratados12. El abordaje multidisciplinario del problema constituye la forma más adecuada de tratamiento13. El tratamiento de la depresión asociada puede mejorar tanto la sintomatología depresiva como el control glucémico y la calidad de vida de estos pacientes14. Aunque se han postulado numerosos factores relacionados con este aumento del riesgo de depresión en diabéticos, la mayoría de los datos proceden de estudios transversales, y por tanto, la relación temporal entre ellos no está aún bien determinada15,16. Otros incluyen un número limitado de sujetos, son poco homogéneos, con llamativas diferencias metodológicas, con diferentes instrumentos de cribado o han sido llevados a cabo sin realizar una entrevista diagnóstica17. Por otro lado, son pocos los llevados a cabo con base poblacional18,19. Nuestro estudio tiene como objetivo estimar la prevalencia de depresión en los diabéticos tipo 2 de la población de Fuenlabrada y su relación con otras variables de tipo sociodemográfico, de estilo de vida y clínicas.

Pacientes y métodosPacientes incluidos y criterios

Se incluyeron pacientes diabéticos tipo 2 de ambos sexos con los siguientes criterios de inclusión:

  • Pacientes de ambos sexos con de edades comprendidas entre 29 y 85 años.

  • Atendidos en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.

  • Que hayan sido diagnosticados de diabetes tipo 2 anteriormente o durante el periodo de estudio.

Se excluyeron los individuos ilocalizables, los que presentaban problemas que impidieran la respuesta a la llamada telefónica o que no comprendieran el castellano.

Tras corregir los posibles errores de la base de datos, el número de pacientes evaluables fue 2.281 (1.298 varones y 983 mujeres). El tamaño de la muestra se realizó asumiendo una prevalencia de depresión asociada a la diabetes tipo 2 del 25%17. Se asumió un nivel de confianza del 95%, una potencia del 80% y una precisión del 2%. En previsión de los abandonos del estudio se aumentó el tamaño muestral en un 15%. A partir de esas asunciones, el tamaño muestral fue de 321 individuos. Se realizó un muestreo aleatorizado y estratificado por edad y sexo. Los individuos de la muestra se distribuyeron de forma proporcional a la población de cada estrato, definidos por edad y sexo. De los 321 pacientes de la muestra, 46 no llegaron a participar en el estudio (no fue posible localizar a 13 de ellos y 33 no quisieron participar), por lo que finalmente se analizaron 275 pacientes.

Recogida de datos y criterios diagnósticos

Se contactó telefónicamente con los pacientes de la muestra en el estudio para citarlos en consulta. A los individuos que dieron su consentimiento, y tras comprobar que cumplían los criterios de inclusión, se les administraron los cuestionarios. La misma entrevista, realizada por un psiquiatra, proporcionó la información sobre las variables sociodemográficas y hábitos de vida. Para la obtención de las determinaciones biológicas se utilizó la historia clínica y el sistema de información establecido por el Hospital Universitario de Fuenlabrada. En el momento del análisis de los datos se consideró la conveniencia de recodificar alguna de las variables sociodemográficas y de antecedentes en otras de tipo dicotómico.

El cribado de trastorno depresivo se llevó a cabo utilizando el Inventario de Depresión de Beck (BDI), uno de los instrumentos más usados para la valoración de síntomas depresivos y validado para población española20–23. Dado que ya conocíamos los pacientes que habían sido diagnosticados de trastorno depresivo por el sistema sanitario y para valorar la capacidad discriminatoria de la escala BDI utilizada para detectar a los pacientes depresivos de nuestra muestra, se construyó una curva ROC. El punto de corte de la escala BDI que determina la sensibilidad y especificidad más alta conjuntamente se sitúa en el 16 (índice de Youden de 0,809), y coincide con el de otros estudios24. En los casos en los que la puntuación del BDI fue>16 puntos se citó a los pacientes en consulta para una valoración clínica estructurada. Para valorar el cumplimiento de la medicación en pacientes se utilizó el Cuestionario de Morisky Green25. Las cifras de hemoglobina glucosilada se han obtenido de la historia clínica del paciente y se ha recogido la cifra del análisis más reciente. Se definió el buen control glucémico como una cifra de hemoglobina glucosilada7.

Estudio estadístico

Los datos fueron tratados estadísticamente mediante el programa SPSS 17.0. Las variables cuantitativas se resumen en su media, desviación estándar, e intervalo de confianza al 95% (IC 95%). En el estudio de la asociación entre las variables del estudio, se evaluó la asociación entre variables cualitativas con el test de χ2. En el caso de variables ordinales se contrastó la hipótesis de tendencia ordinal de proporciones. Se estimó la odds ratio (OR) junto a su IC 95%. Se analizó la relación de las variables cuantitativas con cada una de las variables independientes (previamente transformadas en variables categóricas), mediante los test de la t de Student y/o el análisis de la varianza (ANOVA). Se realizó un análisis de regresión logística multivariante por pasos hacia atrás con el objetivo de evaluar la asociación de aquellas variables que fueron significativas en los análisis univariados o que se consideraron clínicamente relevantes. La significación estadística se estableció cuando p<0,05. Previo al inicio del estudio se pidió su consentimiento informado a los potenciales participantes. El protocolo fue sometido a la consideración del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

ResultadosCaracterísticas de la muestra

El 56,4% (IC 95%: 50,4-62,1) de los pacientes eran hombres (tabla 1). La edad media fue de 64,5 (desviación estándar 11,6) años. El 27,6% eran fumadores en el momento del estudio, siendo este hábito más frecuente en los hombres que entre las mujeres (un 35% y un 18%, respectivamente). El 43,3% bebía alcohol (hombres, 73,1%). El 8,7% recibía tratamiento con insulina. El 88,4% seguía tratamiento con antidiabéticos orales y el 2,9% recibía insulina y antidiabéticos orales.

Tabla 1.

Características generales de la muestra de pacientes diabéticos

Variables  GlobalN (%)  HombresN (%)  MujeresN (%)  pa* 
N.ode sujetos estudiados  275 (100)  155 (56,4)  120 (43,6)  0,183 
Edad  64,5 (12)a  63,6 (11)a  65,6 (12)a  0,38 
Grupos de edad
56 años  68 (24,7)  45 (29)  23 (19,2)   
57-65 años  74 (26,9)  45 (29)  29 (24,2)   
66-77 años  71 (25,8)  35 (22,6)  36 (30)  0,09 
78 años  62 (22,6)  30 (19,4)  32 (26,7)   
Estado civil
Soltero  31 (11,3)  13 (8,4)  18 (15)   
Casado/pareja  175 (63,3)  103 (66,5)  72 (60)  0,00 
Viudo  49 (17,8)  22 (14,2)  27 (22,5)   
Separado/divorciado  20 (7,3)  17 (11)  3 (2,5)   
Clase social
Directivos 2.o y3.er ciclo  14 (5,1)  7 (4,5)  7 (5,8)   
Directivos 1.er ciclo  39 (14,2)  25 (16,1)  14 (11,7)   
Administrativos  117 (42,5)  74 (47,7)  43 (35,8)   
Por cuenta propia  55 (20)  28 (18,1)  27 (22,5)  0,10 
Supervisores  23 (8,4)  9 (5,8)  14 (11,7)   
Manuales cualificados  13 (4,7)  4 (2,6)  9 (7,5)   
Manuales semicualificados  13 (4,7)  8 (5,2)  5 (4,2)   
No cualificados  1 (0,4)  0 (0)  1 (0,8)   
Situación laboral
Trabaja  111 (40,4)  68 (43,9)  43 (35,8)   
Jubilado  122 (44,4)  63 (40,6)  59 (49,2)   
Paro con subsidio  29 (10,5)  16 (10,3)  13 (10,8)  0,20 
Paro sin subsidio  11 (4)  8 (5,2)  3 (2,5)   
Estudiantes  0 (0)  0 (0)  0 (0)   
Otros  2 (0,7)  0 (0)  2 (1,7)   
Nivel de estudios
No sabe leer ni escribir  0 (0)  0 (0)  0 (0)   
Sin estudios  3 (1,1)  1 (0,4)  2 (1,7)   
Primarios  50 (18,2)  25 (16,1)  25 (20,8)   
Secundarios elemental  107 (38,9)  55 (35,5)  52 (43,3)  0,21 
Secundarios superior  54 (19,6)  38 (24,5)  16 (13,3)   
Tercer grado 1.er ciclo  44 (16)  26 (16,8)  18 (15)   
Tercer grado 2.o ciclo  17 (6,2)  10 (6,5)  7 (5,8)   
Tabaco
Fumador  76 (27,6)  55 (72,4)  21 (27,6)   
No fumador  155 (56,4)  81 (52,3)  74 (47,7)  0,002 
Exfumador  44 (16)  19 (43,2)  25 (56,8)   
Alcohol
Bebedor  119 (43,3)  87 (73,1)  32 (26,9)  <0,0001 
No bebedor  133 (48,4)  59 (44,4)  74 (55,6)   
Exbebedor  23 (8,3)  9 (39,1)  14 (60,9)   
Actividad física
No realiza actividad física  208 (75,6)  113 (54,3)  95 (45,7)   
Sí realiza actividad física  67 (24,4)  42 (62,7)  25 (37,3)  0,14 
Tratamiento
Sin insulina  251 (91,3)  144 (57,4)  107 (42,6)   
Con insulina  24 (8,7)  11 (45,8)  13 (54,2)  0,19 
Sin antidiabéticos orales  23 (8,4)  11 (47,8)  12 (52,2)   
Con antidiabéticos orales  252 (91,6)  144 (57,1)  108 (42,9)  0,25 
Cumplidor
Cumplidor  149 (54,2)  85 (57)  64 (43)  0,45 
No cumplidor  126 (45,8)  70 (55,6)  56 (44,4)   
Obesidad
Obeso  141 (48,7)  71 (45,8)  70 (58,3)  0,03 
No obeso  134 (51,3)  84 (54,2)  50 (41,7)   
Puntuación BDI  15,29 (0,94)  12,39 (0,79)a  19,03 (1,09)a  <0,001 
a

Comparación entre hombres y mujeres. Las variables cuantitativas se presentan como media (desviación estándar).

De forma global, la población de estudio tenía un IMC medio de 30,3kg/m2, obesidad grado i (29,7kg/m2 [IC 95%: 27,5-31,9] en hombres y 31,1kg/m2 [IC 95%: 27,3-34,9] en mujeres)26. Se observó un incremento significativo de la prevalencia de la obesidad a medida que aumentaba la edad, siendo especialmente marcado en las mujeres.

La media de las puntuaciones en la escala BDI en las mujeres (19,03) era significativamente superior a la de los hombres (12,39). La puntuación del BDI aumentaba con la edad, tanto en hombres como en mujeres.

Prevalencia de la depresión

La prevalencia de depresión se estimó en un 32,7% (IC 95%: 27,4-38,5). Fue algo más elevada en las mujeres (43,3% [IC 95%: 43,8-52,3]) que en los hombres (24,6% [IC 95%: 18,4-31,8]) (tabla 2). Se observó un incremento significativo de la prevalencia de depresión a medida que aumenta la edad (fig. 1). El estado civil con mayor prevalencia de depresión fue el de los viudos. En todos los estados civiles la prevalencia de depresión fue mayor en las mujeres, salvo en el caso de los divorciados en que era mayor en los hombres. El riesgo de padecer depresión fue 2,7 veces superior entre los sujetos que no trabajaban, siendo en este caso también mayor entre las mujeres. La prevalencia de depresión aumentaba en relación inversa con el nivel de instrucción, siendo el riesgo 5 veces menor entre los sujetos con estudios universitarios.

Tabla 2.

Prevalencia de depresión y características sociodemográficas, de estilo de vida y antecedentes

Variables  Con depresión  Sin depresión     
  N (%)  N (%)  OR (IC 95%)  pa 
N.ode sujetos estudiados  90 (32,7)  185 (67,3)     
Sexo
Hombres  38 (24,5)  117 (75,5)   
Mujeres  52 (43,3)  68 (56,7)  1,77 (1,25-2,49)  0,02 
Grupos de edad
56 años  7 (10,3)  61 (89,7)   
57-65 años  24 (32,4)  50 (67,6)  3,15 (1,4-6,8)   
66-77 años  27 (38)  44 (62)  3,69 (1,7-7,9)   
78 años  32 (51,6)  30 (48,4)  5,02 (2,43-10,5)  <0,001 
Estado civil
Separado/divorciado  4 (20)  16 (80)   
Casado/pareja  48 (27,4)  127 (72,6)  1,37 (0,55-3,40)   
Soltero  10 (32,3)  21 (67,7)  1,61 (0,58-4,44)   
Viudo  28 (57,1)  21 (42,9)  2,85 (1,51-7,09)  0,005 
Clase social
Baja  12 (22,6)  45 (77,3)   
Media  70 (38,2)  125 (61,8)  1,03 (0,57-1,86)   
Alta  8 (34,8)  15 (65,2)  1,66 (0,78-3,52)  0,19 
Situación laboral
Trabaja  18 (16,2)  93 (83,8)   
No trabaja  72 (43,9)  92 (56,1)  2,71 (1,72-4,27)  <0,001 
Nivel de estudios
Alto  5 (8,2)  56 (91,8)   
Medio  59 (36,6)  102 (63,4)  4,47 (1,88-10,60)   
Bajo  26 (49,1)  27 (50,9)  5,98 (2,47-14,48)  <0,001 
Actividad física
Sí realiza actividad física  10 (14,9)  57 (85,1)   
No realiza actividad física  80 (38,5)  128 (61,5)  2,57 (1,41-4,68)  <0,001 
Tratamiento con insulina
No  75 (29,9)  176 (70,1)   
Sí  15 (62,5)  9 (37,5)  2,12 (1,47-3,03)  0,002 
Tratamiento con antidiabéticos orales
Sí  81 (32,1)  171 (67,9)   
No  9 (39,1)  14 (60,9)  1,21 (0,70-2,09)  0,32 
Obesidad
No  24 (17,9)  110 (82,1)   
Sí  66 (46,8)  75 (53,2)  2,63 (1,75-3,90)  <0,001 
Cumplidor del tratamiento
Sí  25 (16,8)  124 (83,2)   
No  65 (51,6)  61 (48,4)  3,07 (2,07-4,56)  <0,001 
Complicaciones
No  15 (16,9)  74 (83,1)   
Sí  75 (40,3)  111 (59,7)  2,39 (1,45-3,92)  <0,001 
Control glucémico
Bueno  13 (8,8)  134 (91,2)   
Malo  77 (60,2)  51 (39,8)  6,8 (3,97-11,64)  <0,001 
a

Comparación entre depresión y no depresión.

Figura 1.

Prevalencia de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en función de edad y sexo.

(0,06MB).

Entre los factores ligados al estilo de vida asociados con una mayor prevalencia de depresión destaca el no realizar actividad física, siendo en este grupo el riesgo 2,5 veces mayor que en de los que sí la realizaban. La prevalencia de depresión era significativamente superior en el grupo de pacientes en tratamiento con insulina. El estar obeso se asoció a un riesgo 2,6 veces mayor, de forma más marcada en el caso de las mujeres. El ser mal cumplidor triplicaba el riesgo de depresión, de forma marcada en las mujeres. La prevalencia de depresión fue 2,4 veces mayor en el grupo de pacientes con complicaciones de la diabetes comparada con el grupo sin complicaciones (40,3% versus 17%; p<0,05). De forma significativa, el tiempo desde el diagnóstico de la diabetes en el grupo de pacientes con depresión fue de 18,9 años (IC 95%: 11,7-26,3), mientras que en el grupo de pacientes sin depresión fue de 13 años (IC 95%: 6,5-19,5).

Diagnóstico de la depresión

Como se puede apreciar en la tabla 3, el 35% (IC 95%: 26,4-45,8) de los pacientes que obtuvieron una puntuación en la escala BDI16 no habían sido diagnosticados de depresión. Las mujeres habían sido diagnosticadas con mayor frecuencia que los hombres (el 71,2% frente al 55,3%). Se diagnosticó menos en solteros, clase social baja y nivel de estudios alto. Se diagnosticó más según aumentaba la edad, en fumadores, bebedores, los que no realizaban actividad física, los que tenían antecedentes familiares de diabetes, los que estaban en tratamiento con antidiabéticos orales o insulina, los obesos y en los sujetos que se declaraban buenos cumplidores de la prescripción.

Tabla 3.

Pacientes con puntuación en la escala BDI16 diagnosticados previamente de depresión y no diagnosticados

Variables  No diagnosticadosN (%)  DiagnosticadosN (%)  OR (IC 95%) 
N.ode sujetos estudiados  32 (35,6)  58 (64,4)     
Sexo
Hombres  17 (44,7)  21 (55,3)   
Mujeres  15 (28,8)  37 (71,2)  1,29 (0,92-1,79)  0,12 
Grupos de edad
56 años  3 (42,9)  4 (57,1)   
78 años  13 (40,6)  19 (59,4)  1,04 (0,92-1,73)   
57-65 años  8 (33,3)  16 (66,7)  1,17 (0,81-1,84)   
66-77 años  8 (29,6)  19 (70,4)  1,23 (0,83-2,01)  0,80 
Estado civil
Soltero  4 (40)  6 (60)   
Casado/pareja  19 (39,6)  29 (60,4)  1,006 (0,62-1,92)   
Viudo  8 (28,6)  20 (71,4)  1,19 (0,80-1,94)   
Separado/divorciado  1 (25)  3 (75)  1,25 (0,76-2,04)  0,74 
Clase social
Baja  7 (58,3)  5 (41,4)   
Media  23 (32,9)  47 (67,1)  1,61 (1,05-2,52)   
Alta  2 (25)  6 (75)  1,80 (1,09-2,63)  0,18 
Situación laboral
No trabaja  25 (34,7)  47 (65,3)   
Trabaja  7 (38,9)  11 (61,1)  1,06 (0,71-1,60)  0,74 
Nivel de estudios
Alto  4 (80)  1 (20)   
Medio o bajo  28 (32,9)  57 (67,1)  3,35 (0,57-19,4)  0,03 
Consumo de tabaco
No fumador  25 (37,9)  41 (62,1)   
Fumador  7 (29,2)  17 (70,8)  1,14 (0,83-1,56)  0,44 
Consumo de alcohol
No consume alcohol  23 (39)  36 (61)   
Consume alcohol  9 (29)  22 (71)  1,16 (0,85-1,58)  0,34 
Actividad física
Sí realiza actividad física  4 (40)  6 (60)   
No realiza actividad física  28 (35)  52 (65)  1,08 (0,64-1,84)  0,50 
Antecedentes familiares de diabetes
No  21 (38,9)  33 (61,1)   
Sí  11 (30,6)  25 (69,4)  1,13 (0,83-1,539  0,28 
Tratamiento con insulina
No  28 (37,3)  47 (62,7)   
Sí  4 (26,7)  11 (73,3)  1,17 (0,82-1,66)  0,31 
Tratamiento con antidiabéticos orales
No  30 (37)  51 (63)   
Sí  2 (22,2)  7 (77,8)  1,23 (0,84-1,81)  0,31 
Obesidad
No  12 (50)  12 (50)   
Sí  20 (30,3)  46 (69,7)  1,39 (0,90-2,14)  0,71 
Cumplidor del tratamiento
No  24 (36,9)  41 (63,1)   
Sí  8 (32)  17 (68)  1,07 (0,77-1,49)  0,42 

El 91,8% de los pacientes que habían sido diagnosticados de depresión estaba en tratamiento con psicofármacos y el 14,8% estaba en tratamiento psicoterapéutico. El análisis multivariado nos indica que la prevalencia de la depresión se relacionaba con el sexo (mayor en las mujeres), la edad (a mayor edad, mayor prevalencia), el estado civil (mayor en viudos que en el resto de los estados civiles), la obesidad (mayor en diabéticos con IMC30), y cumplimentación del tratamiento (mayor en no cumplidores) (tabla 4).

Tabla 4.

Análisis multivariado de los determinantes sociodemográficos y estilos de vida de la depresión en los diabéticos

Variables  β  OR  IC 95% 
Sexo: mujer  0,751  2,11  1,16-3,86  0,014 
Edad: >56 años  1,184  3,26  1,32-8,04  0,01 
Estado civil: viudo  0,848  2,33  1,13-4,79  0,021 
Obesidad: IMC30  0,913  2,50  1,34-4,62  0,004 
No cumplidor  1,565  4,78  2,59-8,85  <0,0001 
Discusión

El hallazgo de una prevalencia de depresión en la población de diabéticos tipo 2 de Fuenlabrada de un 32,7% debe llevarnos a considerar esta asociación como un problema de salud relevante. Es difícil comparar la prevalencia de nuestro estudio con las de otros trabajos por diferencias en los diseños, métodos diagnósticos, puntos de corte utilizados, grupos de edad utilizados, etc. Sin embargo, nuestros resultados presentan una buena concordancia con lo que se refleja la literatura.

Es importante destacar 3 metaanálisis publicados en los últimos años. El primero, publicado por Anderson, recoge datos de 42 estudios y halla una prevalencia del 28% en mujeres y del 18% en hombres. La prevalencia media en los estudios que utilizan escalas autoadministradas es mayor (28,6%) que la prevalencia hallada al utilizar entrevistas diagnósticas (22,6%), consideradas como el «gold standard»27. La revisión sistemática publicada por Ali et al. incluye un total de 51.331 pacientes y encuentra una prevalencia del 17,6%, también mayor en mujeres (23,8%) que en hombres (12,8%)17. El estudio de Roy y Lloyd, de 2012, revisa 20 estudios y encuentra prevalencias entre el 17,8% y el 39%28. En nuestro país, el estudio publicado por de Jonge et al. utiliza la entrevista «Automated Geriatric Examination for Computer Assisted Taxonomy» en un total de 4.803 sujetos mayores de 55 años diagnosticados previamente de diabetes tipo 2, con una prevalencia del 15,4%19.

La prevalencia de nuestro estudio se sitúa en una posición intermedia y se incrementaba a medida que lo hacía la edad, siendo este incremento mayor en las mujeres (fig. 1), de forma consistente con otros estudios27. La magnitud de la asociación es especialmente más elevada en mujeres que en hombres (43,3% versus 24,6%), aunque el trastorno depresivo también es más frecuente en las mujeres en la población general. De forma similar a otros trabajos, la prevalencia fue mayor en viudos, en pacientes con bajo nivel de estudios, con obesidad, entre los que no trabajan, los que no realizan actividad física, en los malos cumplidores de la prescripción y en los que seguían tratamiento con insulina29. Llama la atención que el número de pacientes con diabetes tipo 2 pertenecientes al grupo de trabajadores no cualificados y al grupo sin estudios en la muestra difiera del patrón nacional en población de su edad.

Los pacientes con mal control glucémico tienen un riesgo de presentar depresión como mínimo 4 veces mayor que los que tienen un buen control. Varios estudios han confirmado la asociación entre mal control glucémico y riesgo de depresión en los diabéticos, pero tampoco está clara la dirección de esta asociación9,10.

El 35% de los pacientes con BDI16 no había sido diagnosticado de depresión, ocurriendo más en hombres (45%) que en mujeres (29%). Varios factores contribuyen al no reconocimiento de la depresión en la diabetes. El estado de ánimo bajo puede catalogarse como normal sin llegar a plantearse la posibilidad de su tratamiento.

Entre las limitaciones, se ha podido producir un sesgo de selección por efecto del «voluntario». También se ha podido producir un sesgo de clasificación en la información sobre las variables relacionadas con el estilo de vida, dado que se han recogido directamente de la declaración de los participantes. Otra posible limitación podría ser la utilización de la escala BDI en una población con una edad media cercana a los 65 años, o la ausencia de un grupo control. Por otro lado, el carácter local del estudio también constituye una limitación. Sería necesario realizar estudios prospectivos y de base poblacional para conocer el papel de los distintos factores implicados en la asociación entre depresión y diabetes30.

Nuestros resultados confirman la creciente prevalencia de depresión en la diabetes tipo 2. La elevada proporción de depresión no diagnosticada y su impacto en los resultados de salud justifican la actual recomendación de realizar una evaluación psicosocial sistemática en la población diabética, empleando un instrumento adecuado31. El presente estudio sugiere priorizar el cribado de depresión en determinados subgrupos de diabéticos de alto riesgo (mujeres, pacientes de edad avanzada, con diabetes evolucionada o malos cumplidores), siguiendo las recomendaciones de la Asociación de Diabetes Americana (ADA).

¿Qué sabemos?

La depresión es una complicación frecuente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, existen pocos estudios de base poblacional que hayan empleado metodologías rigurosas para establecer el diagnóstico de depresión.

¿Qué aporta este estudio?

El 33% de los enfermos con diabetes mellitus tipo 2 padece depresión. La depresión se asoció al sexo femenino, viudedad, obesidad, y a la aparición de complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2. Un tercio de los enfermos con diabetes mellitus tipo 2 no habían sido diagnosticados de depresión hasta la realización de este estudio.

Los Editores

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
S.H. Golden, M. Lazo, M. Carnethon, A.G. Bertoni, P.J. Schreiner, A.V. Diez Roux, et al.
Examining a bidirectional association between depressive symptoms and diabetes.
JAMA, 299 (2008), pp. 2751-2759
[2]
P.C. Chen, Y.T. Chan, H.F. Chen, M.C. Ko, C.Y. Li.
Population-based cohort analyses of the bidirectional relationship between type 2 diabetes and depression.
Diabetes Care, 36 (2013), pp. 376-382
[3]
B. Mezuk, W.W. Eaton, S. Albrecht, S.H. Golden.
Depression and type 2 diabetes over the lifespan: A meta-analysis.
Diabetes Care, 31 (2008), pp. 2383-2390
[4]
G. Wagner, A. Icks, B. Albers, H.H. Abholz.
Type 2 diabetes mellitus and depressive symptoms: What is the cause of what? A systematic literature review.
Dtsch Med Wochenschr, 137 (2012), pp. 523-528
[5]
B.N. Renn, L. Feliciano, D.L. Segal.
The bidirectional relationship of depression and diabetes: a systematic review.
Clin Psychol Rev, 31 (2011), pp. 1239-1246
[6]
F. Pouwer, A.T. Beekman, G. Nijpels, J.M. Dekker, F.J. Snoek, P.J. Kostense, et al.
Rates and risks for co-morbid depression in patients with type 2 diabetes mellitus: Results from a community-based study.
Diabetologia, 46 (2003), pp. 892-898
[7]
R.D. Goldney, P.J. Phillips, L.J. Fisher, D.H. Wilson.
Diabetes, depression, and quality of life: A population study.
Diabetes Care, 27 (2004), pp. 1066-1070
[8]
P.S. Ciechanowski, W.J. Katon, J.E. Russo.
Depression and diabetes: Impact of depressive symptoms on adherence, function, and costs.
Arch Intern Med, 160 (2000), pp. 3278-3285
[9]
P.S. Ciechanowski, W.J. Katon, J.E. Russo, I.B. Hirsch.
The relationship of depressive symptoms to symptom reporting, self-care and glucose control in diabetes.
Gen Hosp Psychiatry, 25 (2003), pp. 246-252
[10]
A. Georgiades, N. Zucker, K.E. Friedman, C.J. Mosunic, K. Applegate, J.D. Lane, et al.
Changes in depressive symptoms and glycemic control in diabetes mellitus.
Psychosom Med, 69 (2007), pp. 235-241
[11]
International Diabetes Federation, editor. IDF Diabetes atlas. 5th ed. Brussels: International Diabetes Federation, 2011.
[12]
W.J. Katon, G. Simon, J. Russo, M. Von Korff, E.H. Lin, E. Ludman, et al.
Quality of depression care in a population-based sample of patients with diabetes and major depression.
Med Care, 42 (2004), pp. 1222-1229
[13]
F. Petrak, S. Herpertz.
Treatment of depression in diabetes: An update.
Curr Opin Psychiatry, 22 (2009), pp. 211-217
[14]
W. Katon, M. Maj, N. Sartorius.
Depression diabetes..
Wiley-Blackwell, (2010),
[15]
L.E. Egede, C. Ellis.
Diabetes and depression: Global perspectives.
Diabetes Res Clin Pract, 87 (2010), pp. 302-312
[16]
A. Campayo, C.H. Gomez-Biel, A. Lobo.
Diabetes and depression.
Curr Psychiatry Rep, 13 (2011), pp. 26-30
[17]
S. Ali, M.A. Stone, J.L. Peters, M.J. Davies, K. Khunti.
The prevalence of co-morbid depression in adults with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis.
Diabet Med, 23 (2006), pp. 1165-1173
[18]
L. Leedom, W.P. Meehan, W. Procci, A. Zeidler.
Symptoms of depression in patients with type II diabetes mellitus.
Psychosomatics, 32 (1991), pp. 280-286
[19]
P. De Jonge, J.F. Roy, P. Saz, G. Marcos, A. Lobo, ZARADEMP Investigators..
Prevalent and incident depression in community-dwelling elderly persons with diabetes mellitus: Results from the ZARADEMP project.
Diabetologia, 49 (2006), pp. 2627-2633
[20]
V. Conde, T. Esteban, E. Useros.
Revisión crítica de la adaptación castellana del cuestionario de Beck.
Rev Psicol Gen Aplic, 31 (1976), pp. 469-497
[21]
V. Conde, E. Useros.
Adaptación castellana de la escala de evaluación conductual para la depresión de Back.
Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Am Lat, 12 (1975), pp. 217-236
[22]
V. Conde, E. Useros.
El inventario para la medida de la depresión Beck.
Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Am Lat, 12 (1974), pp. 153-167
[23]
C. Vázquez, J. Sanz.
Fiabilidad y validez factorial de la versión española del inventario de depresión de Beck..
III Congreso de Evaluación Psicológica, (1991),
[24]
P.J. Lustman, R.E. Clouse, L.S. Griffith, R.M. Carney, K.E. Freedland.
Screening for depression in diabetes using the Beck Depression Inventory.
Psychosom Med, 59 (1997), pp. 24-31
[25]
D.E. Morisky, L.W. Green, D.M. Levine.
Concurrent and predictive validity of a self-reported measure of medication adherence.
Med Care, 24 (1986), pp. 67-74
[26]
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEDO).
Consenso español 1995 para la evaluación de la obesidad y para la realización de estudios epidemiológicos.
Med Clin (Barc), 107 (1996), pp. 782-787
[27]
R.J. Anderson, K.E. Freedland, R.E. Clouse, P.J. Lustman.
The prevalence of comorbid depression in adults with diabetes: A meta-analysis.
Diabetes Care, 24 (2001), pp. 1069-1078
[28]
T. Roy, C.E. Lloyd.
Epidemiology of depression and diabetes: A systematic review.
J Affect Disord, 142 Suppl (2012), pp. S8-S21
[29]
A. Nouwen, K. Winkley, J. Twisk, C.E. Lloyd, M. Peyrot, K. Ismail, et al.
Type 2 diabetes mellitus as a risk factor for the onset of depression: A systematic review and meta-analysis.
Diabetologia, 53 (2010), pp. 2480-2486
[30]
J.S. Gonzalez, L. Fisher, W.H. Polonsky.
Depression in diabetes: Have we been missing something important?.
Diabetes Care, 34 (2011), pp. 236-239
[31]
American Diabetes Association.
Standards of medical care in diabetes, 2014.
Diabetes Care, 37 (2014), pp. s81-s90
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?