Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ORIGINAL
Disponible online el 3 de noviembre de 2025
Evolución de biomarcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria durante el tratamiento con bevacizumab: protocolo de estudio
Evolution of angiogenic and inflammatory biomarkers in patients with hereditary hemorrhagic telangiectasia during treatment with bevacizumab: study protocol
B. Villanuevaa,b,c, A. Figuerasc,d, R. Torres-Iglesiasa,b,c, M. Muñoza,e, S. Moreno-Lopesa,b,c, N. Trullén-Malareta,b,c, A. Martínezf, F. Viñalsc,d,g, A. Riera-Mestrea,b,c,g,h,
a Unidad de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria. Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
b Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
c Instituto de investigación biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona, España
d Laboratorio de Señalización Molecular, Programa de Mecanismos Moleculares y Terapia Experimental en Oncología (ONCOBELL), Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona, España
e Servicio de Farmacia. Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
f Grupo de Angiogénesis. Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), Logroño, España
g Facultad de medicina y ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona, Barcelona, España
h Centro de Investigación Biomédica en Red en Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Recibido 07 Febrero 2025. Aceptado 06 Junio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Características clínicas de los tres grupos a estudio
Tablas
Resumen
Antecedentes

La telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT) es una enfermedad minoritaria caracterizada por la presencia de telangiectasias mucocutáneas y malformaciones vasculares (MVs) viscerales. El tratamiento con bevacizumab ha demostrado buenos resultados en los pacientes con insuficiencia cardiaca con gasto cardiaco elevado (ICGCE) por afectación hepática o en la afectación gastrointestinal (GI) grave. Sin embargo, no existe evidencia sobre cómo monitorizar dicho tratamiento mediante el uso de biomarcadores.

Material y métodos

Se trata de un estudio exploratorio, observacional, prospectivo y unicéntrico realizado en una unidad de referencia de HHT. El periodo de inclusión para el inicio de bevacizumab fue de enero de 2022 a mayo de 2023. Se seleccionaron los pacientes con indicación para iniciar bevacizumab y se les practicaron analíticas de sangre basal y durante la fase de inducción (36 semanas) y mantenimiento con el fin de analizar 21 biomarcadores relacionados con angiogénesis e inflamación. Además, se seleccionaron pacientes controles con HHT sin indicación de bevacizumab y controles sanos emparejados 1:1:1 por edad y sexo (y subtipo genético en los pacientes HHT), a los que se les realizó un estudio basal de estos biomarcadores. El objetivo principal es analizar la evolución de dichos biomarcadores en los pacientes con HHT tratados con bevacizumab. Como objetivos secundarios se analizarán diferencias basales en la determinación de estos biomarcadores entre los tres grupos y se correlacionarán las concentraciones con las de hemoglobina como parámetro de gravedad de la enfermedad.

Descripción de los grupos

Durante el periodo de estudio se incluyeron nueve pacientes con indicación de bevacizumab, siete por anemia de origen GI y dos por afectación hepática con ICGCE, con una edad media global de 70 años±8,4 años, y posteriormente se seleccionaron los respectivos nueve pacientes con HHT sin bevacizumab y nueve controles sin HHT.

Conclusiones

Los resultados de este estudio exploratorio aportarán nuevo conocimiento respecto a potenciales biomarcadores para la monitorización de la respuesta al tratamiento con bevacizumab. Además, podría generar nuevas hipótesis para estudiar el papel de determinados biomarcadores, tanto a nivel fisiopatológico, diagnóstico como terapéutico.

Palabras clave:
Biomarcadores
Angiogénesis
Inflamación
Bevacizumab
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Abstract
Background

Hereditary hemorrhagic telangiectasia (HHT) is a rare disease characterized by mucocutaneous telangiectasia and visceral vascular malformations. Treatment with bevacizumab is recommended in patients with liver involvement and high output cardiac failure (HOCF) or those with severe gastrointestinal (GI) involvement. However, there is no evidence on how to monitor such treatment using biomarkers.

Material and methods

This is an exploratory, observational, prospective, single-center study carried out in an HHT referral unit. The inclusion period for the start of bevacizumab was from January 2022 to May 2023. Patients with an indication for starting bevacizumab were selected and underwent blood tests at baseline and during the induction (36 weeks) and maintenance phase in order to analyze 21 biomarkers related to angiogenesis and inflammation. In addition, control HHT patients without indication for bevacizumab and healthy controls matched 1:1:1 by age, sex, and genetic subtype (for HHT patients) underwent a baseline biomarker study. The main objective is to analyze the evolution of these biomarkers in patients with HHT treated with bevacizumab. As secondary objectives, baseline differences in the concentration of these biomarkers between the three groups and correlation with the hemoglobin levels will be analyzed.

Groups description

During the study period, nine patients with an indication for bevacizumab were included, seven due to anemia of GI origin and two due to liver involvement with HOCF, with an overall mean age of 70±8.4 years, and subsequently the respective nine patients with HHT without bevacizumab and nine controls without HHT were selected.

Conclusions

The results of this exploratory study will provide new knowledge regarding potential biomarkers for monitoring the response to treatment with bevacizumab. Furthermore, it could generate new hypotheses about the role of certain biomarkers at the pathophysiological, diagnostic, and therapeutic levels.

Keywords:
Biomarkers
Angiogenesis
Inflammation
Bevacizumab
Hereditary hemorrhagic telangiectasia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas