Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
31. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1877 - PRESIONES MUSCULARES INSPIRATORIAS Y ESPIRATORIAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CONDICIÓN POS-COVID-19

Esther del Corral Beamonte, Cristina García Domínguez, Teresa Romeo Allepuz y Marta Matía Sanz

Medicina Interna, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España.

Objetivos: Establecer la correlación si existe entre los resultados de la medición de presiones musculares inspiratorias y espiratorias y el grado de disnea en paciente con condición pos-COVID-19 (CP COVID).

Métodos: Es una serie de casos prospectiva de 12 pacientes mayores de 18 años con CPCOVID, incluidos tras la firma de consentimiento informado y con una puntuación superior a 4 puntos en la Escala de Gravedad de la Fatiga (FSS). La FSS consta de 7 ítems tipo Likert, cada uno puntúa 0-7 y la puntuación es la media de los ítems. Se considera fatiga grave si FSS > 4. Tras reclutar a los pacientes, se realizó una evaluación por parte del equipo médico y del fisioterapeuta donde los participantes completaron la escala de disnea mMRC. Esta escala puntúa de 0-4 y se ha definido disnea leve si la puntuación es 1 y grave si es ≥ 2. La presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) se midió según las directrices ATS/ERS 2002, utilizando el medidor de presión MicroRPM Care Fusion. Las variables cualitativas se compararon con el test de chi cuadrado y las variables cuantitativas con el test t de Student.

Resultados: De los 12 casos incluidos, 9 fueron mujeres y 3 hombres, con una edad promedio de 51 años. Todos ellos tenían un nivel educativo medio-alto, presentaban sobrepeso según el índice de masa corporal (IMC). En cuanto a la sintomatología CPCOVID: 9 pacientes referían disnea, 11 pacientes referían artralgias o mialgias y 9 pacientes referían sintomatología neurológica descrita como "niebla mental". Hubo mucha variabilidad de los valores de PIM (entre 50 y 105) y en los valores de PEM (entre 45 y 130). En cuanto a la escala de disnea mMRC, 4 pacientes referían una puntuación de 1, 7 pacientes una puntuación de 2 y un paciente una puntuación de 4. No se encontró ninguna correlación entre los valores de presiones pulmonares PIM/PEM y la puntuación en la escala de disnea mMRC.

Conclusiones: A pesar de que los pacientes con CPCOVID pueden tener presiones inspiratorias y espiratorias máximas disminuidas, no hemos encontrado correlación entre los valores de estas y la gravedad de la disnea.

Comunicaciones disponibles de "VARIOS"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española