Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
16. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

642 - EL PAPEL DE LOS INTERNISTAS EN LOS COMITÉS DE ÉTICA DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN ESPAÑA

Inés Melgar Beltrán1, Antonio Blanco Portillo2, Goizalde Solano Iturri3, Santos Ibáñez Barceló4, María Pérez Rueda5, Martina Pellice Ariño6, María Villalonga Comas7, Mar Laya Tomas8, Ana María Bravo Blanco9, Joan Bertrán Muñoz10 y José María Galván Román1

1Medicina Interna, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España. 3Medicina Interna, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, España. 4Medicina Interna, Hospital La Fe de Valencia, Valencia, España. 5Medicina Interna, Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España. 6Medicina Interna, Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona, España. 7Medicina Interna, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España. 8Medicina Interna, Hospital General de Granollers, Barcelona, España. 9Medicina Interna, SERGAS Complexo Hospitalario de Ourense, Ourense, España. 10Medicina Interna, Germanes Hospitalàries-Hospital Sant Rafael Barcelona, Barcelona, España.

Objetivos: Los Comités de Ética de la Asistencia Sanitaria (CEAS) son fundamentales para ayudar a los profesionales en la toma de decisiones éticas difíciles en contextos clínicos complejos. Este estudio analiza el papel de los médicos internistas en los CEAS de España. El objetivo es evaluar la implicación de los internistas en los CEAS en España, considerando su representación, formación bioética, participación en la Consultoría de Ética Clínica (CEC) y contribución en la resolución de conflictos éticos.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se recopilaron los datos sobre la presencia de los internistas de los 109 CEAS de las diferentes comunidades autónomas mediante encuesta telemática autoadministrada (Proyecto PANACEAS 2024, promovido por el Grupo de Trabajo de Bioética de la SEMI). El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS para explorar asociaciones entre la presencia de internistas y distintas variables relacionadas con la actividad de los CEAS.

Resultados: En el estudio se observó que 59 (54,1%) CEAS cuentan con al menos un internista, con una mediana de 1 internista por comité (rango: 0-4). Se exploró la relación entre el número de casos atendidos en el último año y la presencia o no de internistas en el CEAS, sin encontrar diferencias significativas. La minoría (17; 15,6%) ocupa algún cargo de responsabilidad dentro del comité. Sin embargo, 36 (61,0%) tenían formación postgrado específica en Bioética y los CEAS donde había internistas mostraron una mayor propensión a organizar actividades formativas en bioética (χ2 ≈ 16,11; p < 0,05). El 61,0% de los CEAS con internistas elaboró al menos un documento en el último año, destacando protocolos de actuación clínica (33,9%) y aquellos relativos a situaciones especiales (20,3%), sin diferencias significativas respecto a CEAS sin internistas (χ2 ≈ 0,57; p = 0,45). Por último, de los CEAS con internistas, 37 (62,7%) disponen de CEC, frente a los 27 (54,0%) CEAS sin internistas, pero esta relación no resultó estadísticamente significativa (χ2 ≈ 0,85; p = 0,36).

Conclusiones: En uno de cada dos CEAS en España hay al menos un internista y uno de cada tres internistas presentes en los CEAS tiene formación de posgrado en Bioética. A pesar de que no ocupan puestos de responsabilidad, sí existe una asociación estadísticamente significativa con la organización de actividades formativas, aunque no con el desarrollo de la CEC. La integración de internistas en los CEAS podría enriquecer la toma de decisiones éticas con una visión clínica integral, favoreciendo el desarrollo de acciones formativas y la creación de consultorías para la resolución de conflictos éticos.

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española