Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
16. VARIOS
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1616 - MALNUTRICIÓN COMO FACTOR DE RIESGO EN ISQUEMIA ARTERIAL CRÍTICA DE MIEMBRO INFERIOR

Manuel Jesús Guerrero Gómez, Paula Luque Linero, Fernando Garrachón Vallo, María del Prado Salamanca Bautista y Eduardo Carmona Nimo

Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.

Objetivos: La malnutrición se ha consolidado como un factor pronóstico adverso en diversas patologías, incluidas las enfermedades vasculares. Este estudio evalúa la relación entre el estado nutricional y los desenlaces clínicos en pacientes con isquemia arterial crítica de miembro inferior (ICAMI).

Métodos: Subanálisis de un estudio prospectivo unicéntrico donde se incluyeron pacientes con ICAMI ingresados en la Unidad de isquemia crítica entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Se llevó a cabo un cribado nutricional mediante la escala MNA-SF, confirmándose el diagnóstico de malnutrición con los criterios GLIM. Las variables principales analizadas fueron la mortalidad y la amputación. Se realizaron análisis descriptivos y analíticos bivariantes utilizando la prueba de chi-cuadrado de Pearson. En el análisis de supervivencia realizamos una curva de Kaplan-Meier y una regresión de Cox, obteniendo el valor de la Hazard Ratio. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación.

Resultados: Se incluyeron 170 pacientes, con una edad media de 72 ± 12 años, de los cuales el 25,9% eran mujeres. Se diagnosticó malnutrición en 86 pacientes (50,6%). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos con respecto a los factores de riesgo cardiovascular u otros antecedentes personales (p > 0,05). La mortalidad a 30 días fue significativamente mayor en pacientes con malnutrición: 18 (20,9%) frente a 6 (7,1%) sin malnutrición (p = 0,018). Esta diferencia se incrementó a los 6 meses: 39 (73,6%) en el grupo con malnutrición frente a 14 (26,4%) en el grupo sin malnutrición (p = 0,001). Respecto a la amputación, el grupo con malnutrición presentó un porcentaje ligeramente superior: 36 (41,9%) frente a 30 (35,7%) sin alcanzar significación estadística (p = 0,506). El análisis de regresión de Cox confirmó un mayor riesgo de mortalidad asociado a la malnutrición. A los 30 días, la HR fue de 3,81 (IC95%: 1,41-10,10; p = 0,030), y a los 6 meses, de 3,37 (IC95%: 1,83-6,20; p < 0,001).

Variables

Pacientes sin malnutrición (n = 84)

Pacientes con malnutrición (n = 86)

p

Demográficas

Sexo masculino

71 (84,5%)

55 (64,0%)

0,003

Factores de riesgo vascular

Hipertensión arterial

68 (81,0%)

74 (86,0%)

0,491

Diabetes tipo 2

65 (77,3%)

64 (74,4%)

0,785

Dislipemia

55 (65,5%)

46 (53,5%)

0,151

Comorbilidades

Enolismo

22 (26,2%)

24 (27,9%)

0,936

Cardiopatía isquémica

23 (27,4%)

25 (29,1%)

0,940

Ictus

20 (23,8%)

22 (25,6%)

0,928

Antecedente oncológico

11 (13,1%)

12 (14,0%)

1,000

Eventos

Tratamiento conservador

16 (19,0%)

25 (29,1%)

0,177

Amputación

30 (35,7%)

36 (41,9%)

0,506

Tratamiento endovascular

37 (44,0%)

23 (26,7%)

0,027

Cardiopatía isquémica durante el seguimiento

6 (7,1%)

4 (4,7%)

0,715

MACE

10 (11,9%)

17 (19,8%)

0,233

MALE

61 (72,6%)

52 (60,5%)

0,129

Exitus durante el ingreso

2 (2,4%)

14 (16,3%)

0,004

Exitus a los 30 días

6 (7,1%)

18 (20,9%)

0,018

Discusión: La malnutrición se ha consolidado como un factor de mal pronóstico en diversas enfermedades. Aunque los estudios centrados en pacientes con isquemia crítica son aún escasos, la evidencia reciente señala que la malnutrición en este contexto se asocia a peores desenlaces clínicos, especialmente en términos de mortalidad. En consecuencia, se están desarrollando herramientas de valoración nutricional específicas y estrategias terapéuticas dirigidas a esta población. Así, nuestros resultados se alinean y refuerzan la evidencia publicada hasta la fecha.

Conclusiones: La malnutrición se confirma como un factor de riesgo independiente de mortalidad en pacientes con ICAMI. La implementación de estrategias diagnósticas y terapéuticas dirigidas a la optimización del estado nutricional podría tener un impacto fundamental en los desenlaces clínicos de estos pacientes.

Bibliografía

1. Scierka LE, Cleman J, Brice AE, et al. Association between undernutrition and mortality and amputation outcomes in chronic limb threatening ischaemia: a systematic review. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2024;68(6):771-83. doi:10.1016/j.ejvs.2024.08.038.

2. Morisaki K, Matsubara Y, Kurose S, et al. Evaluation of three nutritional indices as predictors of 2-year mortality and major amputation in patients with chronic limb-threatening ischemia. Vascular. 2023;31(6):1094-102. doi:10.1177/17085381221102801.

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española