919 - INCIDENTES DE SEGURIDAD EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS Y SU PAPEL EN LA MORBIMORTALIDAD HOSPITALARIA
Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España.
Objetivos: Valorar en los pacientes ingresados en Medicina Interna, Nefrología y Aparato Digestivo, cuál es la incidencia de eventos relacionados con la seguridad del paciente, gravedad, evitabilidad y su contribución a la morbimortalidad.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes adultos ingresados en los servicios de medicina interna, nefrología y aparato digestivo de un hospital universitario de tercer nivel y complejidad entre 01/11/2024 al 30/11/2024. Los datos de los ingresos se obtienen del CMBD y se revisan las historias para identificar incidentes de seguridad durante la hospitalización, analizándolos para determinar el tipo de incidente (cuidados, fármacos, clínicos, transiciones o técnicas), su evitabilidad y gravedad. Además, se recogieron otras variables como el sexo, edad, índice de comorbilidad de Charlson, polifarmacia, tiempo de estancia, reingreso y mortalidad. El análisis estadístico fue realizado con SPSS 22.0, descriptivo con frecuencias y medias e inferencial con regresión logística univariantes y multivariantes. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del hospital.
Resultados: En una muestra de 361 pacientes hospitalizados (51% varones, edad media 77 años, polimedicados 78%, 57% con índice de Charlson ≥ 2), se identificaron 84 incidentes (23,5%). De los cuales, el 39,3% fueron leves, el 23% moderados, el 21% graves y el 6% mortales. El tipo más común fue el relacionado con los fármacos (48,2%) seguidos de cuidados (21%), técnicas (21%), clínicos (6%), infecciones (4%) y transiciones (1%). El 71,1% fueron evitables. Un 30% presentaron más de un incidente. En el 81% de los incidentes estaba recogido en el informe de alta. Presentar un incidente de seguridad se asoció de forma significativa a ser varón (61 vs. 39% p = 0,035) y a tomar mayor número de fármacos (OR = 1,077, IC95%: 1,019-1,138, p = 0,009). Esta asociación se mantuvo en la regresión al incorporar otros posibles factores de riesgo como la edad y la comorbilidad, que no mostraron una asociación significativa. La aparición de incidentes de seguridad se relacionó con mayor estancia (9,7 vs. 5,9 días p = 0,0001) y reingresos (12,5 vs. 0% p = 0,019). La mortalidad fue mayor en los pacientes que tuvieron eventos adversos, pero no logró significación estadística (16,5 vs. 10,5% p = 0,13).
|
|
Sig. |
Exp(B) |
95% C.I.for EXP(B) |
|
|
Lower |
Upper |
|||
|
Mujer |
0,046 |
0,589 |
0,351 |
0,990 |
|
Números de fármacos al ingreso |
0,009 |
1,077 |
1,019 |
1,138 |
|
Edad |
0,619 |
1,005 |
0,986 |
1,023 |
|
Charlson_c |
0,230 |
0,794 |
0,544 |
1,158 |

Conclusiones: Uno de cada cuatro pacientes hospitalizados presenta un evento adverso relacionado con la asistencia sanitaria siendo mortales el 6% y siendo el 71% considerados evitables. Presentar un incidente de seguridad alarga la estancia y aumenta los reingresos. Estos hallazgos enfatizan la necesidad crítica de una mejora continua en la seguridad del paciente.




