2192 - INCIDENTES DE SEGURIDAD COMO MOTIVO DE INGRESO
Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España.
Objetivos: Valorar los problemas relacionados con la seguridad del paciente como causa de ingreso en Medicina Interna y otros servicios médicos.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron los pacientes adultos ingresados en los servicios de Medicina Interna, Nefrología y Aparato Digestivo de un hospital de tercer nivel y complejidad intermedia entre 01/11/2024 al 30/11/2024. Se revisaron las historias clínicas para ver las causas de ingreso e identificar los pacientes que ingresaban por problemas relacionados con incidentes de seguridad, clasificándolos por tipo, gravedad y dentro de los relacionados con fármacos cuáles habían sido los fármacos implicados y sus consecuencias. Se valoran las características clínicas de los pacientes, la estancia, complicaciones, reingresos y mortalidad. Se utilizó el programa SPSS 22.0 para calcular las medidas de frecuencia de variables discretas y medidas de centralización y dispersión de variables continuas. El estudio fue aprobado por el comité de ética del hospital.
Resultados: Se registraron 30 casos sobre el total de los 361 pacientes ingresados (8,3%) en los que los incidentes de seguridad son el motivo del ingreso. Un 63,3% eran varones, con una edad media 74,7 años, un índice de Charlson 2 o más 66,7%, polimedicados 80% (un 63% con 10 o más fármacos) y un 10% habían tenido un ingreso en el mes anterior. Respecto al tipo de incidente de seguridad los más frecuentes fueron los relacionados con fármacos 66,7%, seguido de clínicos e infecciones ambos un 10%, técnicas 6,7% cuidados 3,3%. Los fármacos de alto riesgo implicados en los incidentes fueron: 35% diuréticos/hipotensores, 30% anticoagulantes, 5% sueros/transfusiones, 5% insulina/antidiabéticos. Respecto a las consecuencias de los incidentes por fármacos destacan en un 25% hemorragias y hematomas asociadas a la toma de anticoagulantes, 20% fracaso renal agudo,13% alteraciones iónicas, 10% insuficiencia cardiaca congestiva. Además hubo 1 caso de hepatitis, 1 caso de neutropenia, 1 caso de alteraciones pulmonares y 1 caso de ulcus gástrico. Respecto a la gravedad en un 13% no hubo daño, el 33% fue leve, el 27% moderado, el 23,3% grave y un 3,3% mortales. El 69% se consideraron evitables. La estancia fue de 7,8 días de media, un 10% reingresaron y 4 pacientes fallecieron durante el ingreso.
Conclusiones: Destacamos la importancia de los incidentes de seguridad como causa de ingreso, principalmente los relacionados con fármacos. La mayoría de los pacientes que ingresan por incidentes de seguridad son polimedicados y pluripatológicos. Como fármacos de alto riesgo principalmente implicados se encuentran los anticoagulantes orales. Estos hallazgos ayudan a tomar medidas preventivas para garantizar una mejora continua en la prevención de incidentes para garantizar la seguridad del paciente.




