Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
22. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1174 - ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA COMPARADO CON LOS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO TROMBÓTICO

Luis Ferreira Burguillos1, Sara Fernández González1, Aida Izquierdo Martínez1, Miguel Ángel Casado Suela2, Ana Martínez de la Casa Muñoz2, Miguel Ángel Duarte Millán1, Cristina Lucia de Ancos Aracil1 y Anabel Franco Moreno2

1Medicina Interna, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.

Objetivos: El papel de los anticoagulantes orales directos (ACOD) frente a los antagonistas de la vitamina K (AVK) en la prevención secundaria del síndrome antifosfolípido (SAF) trombótico es incierto. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia y seguridad de los ACOD en comparación con los AVK en una cohorte de pacientes con SAF trombótico.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional con seguimiento prospectivo de pacientes diagnosticados de SAF trombótico atendidos en dos consultas monográficas de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) de dos hospitales de la Comunidad de Madrid. Los pacientes recibían tratamiento con AVK o ACOD. El periodo de estudio abarcó del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2022. Se analizaron los eventos trombóticos y hemorrágicos ocurridos durante un seguimiento mínimo de dos años. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética (código 24/510-O_M_SP_NO).

Resultados: Se incluyeron 116 pacientes, de los cuales 96 (82,8%) recibieron AVK y 20 (17,2%) ACOD. La mediana de edad fue de 56 años (± 15,0), con un 44,8% de mujeres. El evento trombótico índice fue arterial en 33 casos (28,4%) y venoso en 83 (71,6%). En relación con el perfil serológico, 40 pacientes (34,5%) presentaban un único marcador positivo, 49 (42,2%) doble positividad y 27 (23,3%) triple positividad, siendo el anticoagulante lúpico el marcador más frecuente (62,1%). Durante el seguimiento, se produjeron 27 (28,1%) recurrencias trombóticas en el grupo AVK y 3 (15,0%) en el grupo ACOD, dos con dabigatrán y una con edoxabán. En el grupo AVK, las recurrencias incluyeron 16 eventos de ETV, seis ictus, cuatro infartos agudos de miocardio y una trombosis obstétrica. En el grupo ACOD, las tres recurrencias correspondieron a dos eventos de ETV y un infarto agudo de miocardio. El odds ratio (OR) para trombosis recurrente (arterial o venosa) en pacientes tratados con ACOD en comparación con AVK fue de 0,45 (IC95% 0,12-1,66; p = 0,22). Para ETV, el OR fue de 0,56 (IC95% 0,12-2,63; p = 0,45), y para recurrencia arterial de 0,41 (IC95% 0,05-3,34; p = 0,38). La comparación de trombosis recurrente según el perfil serológico del SAF se presenta en la tabla 1. En el grupo con un único biomarcador positivo, el OR para recurrencia trombótica fue de 1,80 (IC95% 0,35-9,28; p = 0,47). Para ETV el OR fue de 2,33 (IC95% 0,31-17,35; p = 0,39), y para recurrencia arterial de 1,57 (IC95% 0,12-20,06; p = 0,72). No se observaron recurrencias en pacientes con doble y triple positividad en tratamiento con ACOD. No se registraron eventos de hemorragia mayor en ninguno de los grupos.

Comparación de recurrencia de eventos trombóticos según el perfil serológico

Perfil serológico

Tipo de evento

Comparación

OR (IC95%)

p

Simple positivo

Total

ACOD vs. AVK

1,80 (IC95% 0,35-9,28)

0,47

Venoso

ACOD vs. AVK

2,33 (IC95% 0,31-17,35)

0,39

Arterial

ACOD vs. AVK

1,57 (IC95% 0,12-20,06)

0,72

Doble positivo

Total

ACOD vs. AVK

No aplicable

?

Triple positivo

Total

ACOD vs. AVK

No aplicable

?

Conclusiones: En nuestra cohorte de SAF trombótico, no se observaron diferencias en la recurrencia ni en los eventos hemorrágicos entre pacientes tratados con AVK o ACOD en aquellos simple positivos. Sin embargo, el número de eventos fue limitado, por lo que los resultados deben interpretarse con cautela. Se necesitan ensayos clínicos centrados en el papel de los ACOD en pacientes con SAF con diferentes perfiles clínicos y serológicos.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española