1742 - ELASTOGRAFÍA MUSCULAR DEL RECTO FEMORAL Y DEL GASTROCNEMIO MEDIAL Y SU RELACIÓN CON VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS, ANALÍTICAS Y ECOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN MEDICINA INTERNA
Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
Objetivos: Analizar si existe correlación entre la rigidez muscular tanto del recto femoral como del gastrocnemio medial medida por elastografía cuantitativa (shear-wave) y las distintas variables epidemiológicas, clínicas, analíticas, antropométricas y ecográficas de los pacientes hospitalizados en Medicina Interna, y con ello identificar factores predictores de calidad muscular.
Métodos: Estudio observacional realizado en Medicina Interna de un hospital terciario, entre marzo-abril 2024. Se incluyeron pacientes > 18 años, ingresados por patología aguda. Se obtuvieron datos epidemiológicos, clínicos, analíticos y antropométricos (perímetro de cintura y pantorrilla). Un internista experimentado realizó mediciones ecográficas del grosor y área del recto femoral (RF), ángulo de pennación del gastrocnemio medial, grasa subcutánea del muslo (pierna dominante), grasa preperitoneal máxima y normal, grasa subcutánea central abdominal y mediciones de elastografía muscular cuantitativa tanto del RF como del gastrocnemio medial en pierna dominante. Análisis estadístico realizado con ChatGPT4o y con software IBM SPSS v25.0 simultáneamente obteniendo los mismos resultados. Estudio aprobado por el Comité Ético de Investigación del hospital. Se obtuvo el consentimiento informado de cada paciente.
Resultados: Se incluyeron 21 pacientes. Edad media: 63,7 años. Hombres: 52,4%. Comorbilidades más frecuentes: HTA (52,38%), dislipemia (47,62%), neoplasias (33%), patología musculoesquelética (33%) y DM2 (23,81%). IMC ≥ 25: 57,14%. Polimedicación: 52,38%. Estancia media: 9,5 días. Encontramos correlación significativa entre grasa preperitoneal normal (r: 0,57; p: 0,048), el grosor del RF en relajación (r: 0,65; p: 0,02) y en contracción (r: 0,73; p: 0,006), CPK (r: 0,98; p: 0,01), ferritina (r: 0,86: p < 0,001) y procalcitonina (r: 0,73; p: 0,01) con la elastografía muscular del RF (media en kilopascales). También encontramos correlación significativa entre el perímetro de pantorrilla ajustado por IMC (r: -0,42; p < 0,05), CPK (r: 0,63; p: 0,02) lactato (r: 0,63; p: 0,0) y las escalas Barthel (r: -0,59; p: 0,004), SARC-F (r: 0,44; p: 0,04), MUST (r: 0,43: p: 0,04) y FRAIL (r: 0,47; p: 0,02) con la elastografía muscular del gastrocnemio medial (media en kilopascales).
Discusión: Observamos una correlación positiva y fuerte-muy fuerte entre la CPK, la ferritina y la procalcitonina con la elastografía muscular del RF. Además, observamos una correlación positiva moderada-fuerte entre la grasa preperitoneal normal y esta elastografía muscular del RF. Todo esto sugiere que el daño muscular y la inflamación, así como los depósitos de grasa profunda tienen un impacto negativo sobre el músculo, volviéndose este más rígido y de peor calidad. Observamos una correlación negativa entre el perímetro de la pantorrilla ajustado por IMC y el Barthel con la elastografía del gastrocnemio medial, lo que sugiere que una mayor rigidez muscular se traduce en menor masa muscular y peor funcionalidad. Además, se observa una correlación positiva y fuerte entre la CPK y el lactato con la elastografía del gastrocnemio medial, con la misma significación que para el recto femoral. Limitaciones: tamaño muestral pequeño.
Conclusiones: La rigidez del recto femoral y del gastrocnemio medial medida por elastografía cuantitativa (shear-wave) se relaciona con parámetros analíticos de daño muscular y de inflamación sistémica, así como con la masa muscular y la funcionalidad, pudiendo ser todos ellos predictores de una peor calidad muscular. Son necesarios más estudios con mayor tamaño muestral para poder confirmar estos resultados.