2169 - ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, TASAS DE REINGRESO Y MORTALIDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON COVID-19
Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
Objetivos: Analizar las características de los pacientes con COVID-19 hospitalizados en un servicio de Medicina Interna en el mes de marzo 2023, sus tasas de reingresos y mortalidad.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 412 pacientes pluripatológicos hospitalizados durante el mes de marzo de 2023 en la planta de Medicina Interna. Las variables cuantitativas figuran como media y desviación estándar, las cualitativas como número absoluto y porcentaje. Para el análisis se ha utilizado el programa SPSSS utilizando el test χ2 para las variables cualitativas y test de Welch para cuantitativas, así como el test de Fisher y de Wilcoxon, respectivamente, si no se ajustaban a la normalidad. Se ha exigido un error alfa < 0,05.
Resultados: De los 412 pacientes hospitalizados durante el mes de marzo, hubo 39 con infección por SARS-CoV-2 (un 9,9% del total de ingresados). El sexo predominante fue el femenino con 21 mujeres (53,85%) y la edad media fue de 79,74 años (σ 13,71). En cuanto al grado de funcionalidad acorde a la escala de Barthel, 8 (25,64%) eran independientes frente a 23 que presentaban algún grado de dependencia (10 leve (20,51%), 5 moderada (12,82%), 1 grave (2,56%), y 7 total (17,95%), no quedando reflejado el grado de dependencia en la historia clínica del 20,51% restante de pacientes). Tan solo 4 pacientes (10,26%) estaban institucionalizados. A su llegada al servicio de Urgencias 8 (20,51%) presentaron inestabilidad hemodinámica (hipotensión menor de 90/50 y/o taquicardia > 100 lpm), 2 (5,13%) bajo nivel de consciencia y 18 (46,15%) insuficiencia respiratoria. En lo que respecta a las comorbilidades, presentaron una media de puntuación en la escala de Charlson de 2,87 puntos (σ 2,28), siendo las más frecuentes la enfermedad cerebrovascular, la insuficiencia cardiaca, la demencia, el EPOC y la diabetes mellitus moderada; quedando el resto de comorbilidades reflejadas en la tabla. Por último, su duración de estancia media fue de 9,43 días (σ 9,52). 2 pacientes (5,14%) fallecieron durante su ingreso y otros 2 fallecieron en el primer mes tras el alta hospitalaria, suponiendo un total de 4 fallecidos en los primeros 30 días. Por tanto, hubo un 10,26% de mortalidad en el grupo de pacientes ingresados con COVID-19, frente a los 54 fallecidos (14,5%) sin infección por SARS-CoV-2, aunque sin diferencias estadísticas entre ambos grupos (p 0,630). Además, a pesar de que 5 pacientes acudieron al servicio de Urgencias en el primer mes tras el alta (13,51% de los vivos al alta), finalmente ningún paciente requirió reingresar, evidenciándose aquí diferencias significativas respecto al grupo de pacientes sin infección por COVID-19 (37 reingresos (11,4%); p 0,003).
Comorbilidades de los pacientes ingresados con infección por SARS-CoV-2 |
||
Comorbilidad |
Nº de pacientes |
% de la muestra |
Enfermedad cerebrovascular |
12 |
30,77% |
Insuficiencia cardíaca crónica |
9 |
23,08% |
Demencia |
9 |
23,08% |
EPOC |
9 |
23,08% |
Diabetes mellitus moderada |
9 |
23,08% |
Tumor sólido sin metástasis |
8 |
20,51% |
Enfermedad renal crónica moderada/grave |
5 |
12,82% |
Ulcus péptico |
5 |
12,82% |
Arteriopatía periférica |
4 |
10,26% |
Infarto agudo de miocardio |
3 |
7,69% |
Leucemia/linfoma |
3 |
7,69% |
Hepatopatía leve |
1 |
2,56% |
Enfermedad del tejido conectivo |
1 |
2,56% |
Hemiplejia |
1 |
2,56% |
Diabetes mellitus con lesión órgano diana |
1 |
2,56% |
Hepatopatía moderada/grave |
0 |
0% |
SIDA |
0 |
0% |
Tumor sólido con metástasis |
0 |
0% |
Conclusiones: En los servicios de medicina interna sigue habiendo un porcentaje no desdeñable de pacientes con infección por SARS-CoV-2, los cuales presentan características similares al resto de ingresados. En nuestra muestra ningún paciente con COVID reingresó en los primeros 30 días tras el alta hospitalaria y no presentaron mayor mortalidad respecto al resto de hospitalizados.