1807 - VALOR PREDICTOR DE LOS BIOMARCADORES DE RESPUESTA INMUNITARIA INNATA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19 EN EL DESARROLLO DEL SÍNDROME POS-COVID
Hospital General Universitario de Elche, Elche, España.
Objetivos: Evaluar los niveles al ingreso de diferentes biomarcadores de respuesta inmunitaria innata en pacientes hospitalizados por COVID-19 y su relación con el desarrollo de síndrome pos-COVID.
Métodos: Se ha realizado un estudio analítico longitudinal prospectivo incluyendo pacientes mayores de edad ingresados por infección por SARS-CoV-2 entre marzo de 2020 y 2022. Los pacientes fueron evaluados y tratados mediante un protocolo local predefinido, que incluyó la extracción al ingreso de diferentes biomarcadores plasmáticos. Al alta realizaron visitas médicas de seguimiento en consultas al 1º, 6º y 12º mes, en las que rellenaron un cuestionario estructurado de valoración subjetiva sobre tipos de síntomas e intensidad, puntuado de 1 (mínima) a máxima (10). Los síntomas se dividieron en cuatro categorías (generales, respiratorios, digestivos y neuropsiquiátricos). Se definió como síndrome pos-COVID grave una puntuación mayor o igual a 7 en un mínimo de dos categorías durante el seguimiento hasta el 12º mes. Se compararon los pacientes con síndrome pos-COVID grave con los que permanecieron asintomáticos durante todo el seguimiento. Los biomarcadores analizados fueron la interleucina-6 (IL-6), proteína C-reactiva (PCR), procalcitonina ultrasensible, ferritina, dímero-D, recuento leucocitario y diferenciación de poblaciones linfocitarias al inicio del ingreso. Para el análisis estadístico se emplearon el test de Wilcoxon y un análisis multivariante por regresión logística. El trabajo fue aprobado por el Comité Ético de Investigación del hospital.
Resultados: Se diagnosticaron 2.554 pacientes de infección por SARS-CoV-2 al ingreso. De ellos, realizaron seguimiento 1,704 (66,71%), de los que 226 (13,26%) presentaron síndrome pos-COVID grave y 477 (27,99%) permanecieron asintomáticos. Los pacientes sintomáticos tuvieron significativamente menor edad (p = 0,001) y hubo mayor proporción de mujeres (p = 0,001), sin diferencias en la gravedad evaluada por la escala de la OMS e irrelevantes en la comorbilidad de base. En la figura 1 se muestran los niveles de los biomarcadores al ingreso en relación con la presencia de síndrome pos-COVID-19 grave. Los pacientes con síndrome pos-COVID grave presentaron al ingreso menores concentraciones de PCR, procalcitonina, dímero-D, ferritina, IL-6, linfocitos- CD8+ y linfocitos-natural-killer. Hubo una mayor concentración en los sintomáticos graves de linfocitos absolutos, linfocitos-T y linfocitos-CD4+. En el análisis multivariante, se asociaron con mayor riesgo de desarrollar síndrome pos-COVID grave un mayor cociente CD4/CD8 [OR 2,16 (intervalo de confianza al 95%, IC95% 1,12, 4,26)] y el sexo femenino [OR 4,21 (IC95% 2,76-6,48)]; asociaron efecto protector la procalcitonina total [OR 0,59 (IC95% 0,36-0,95)] y procalcitonina < 0,5 ng/dL [OR 0,48 (IC95% 0,23-0,99) y la mayor edad [OR 0,49 (IC95% 0,24-1,01)].
Sin síntomas |
N |
Síntomas graves |
N |
p |
|||
N (global) |
477 |
|
226 |
|
|
||
Edad |
65 |
(52-76) |
477 |
59 |
(50-69) |
226 |
0,001 |
Sexo |
- |
- |
477 |
- |
- |
226 |
0,001 |
Hombre |
316 |
66 |
- |
89 |
39 |
- |
- |
Mujer |
161 |
34 |
- |
137 |
61 |
- |
- |
CCI |
2 |
(1-4) |
477 |
2 |
(0-3) |
226 |
0,002 |
WHO |
4 |
(3-4) |
477 |
4 |
(3-4) |
226 |
0,388 |
SAFI |
346 |
(303-443) |
341 |
343 |
(300-394) |
197 |
0,247 |
Dímero-D (mg/L) |
0,63 |
(0,38-1,16) |
465 |
0,52 |
(0,33-1,00) |
224 |
0,021 |
Interleukina 6 (pg/mL) |
33,2 |
(11-119) |
453 |
29,1 |
(6,9-121,8) |
213 |
0,23 |
Ferritina (ng/mL) |
320 |
(152-639) |
461 |
222 |
(120-528) |
217 |
0,0031 |
PCR (mg/L) |
51,6 |
(23,4-98,8) |
470 |
44,9 |
(18,5-76,5) |
223 |
0,046 |
Procalcitonina (ng/mL) |
0,1 |
(0,07-0,20) |
430 |
0,08 |
(0,05-0,12) |
206 |
0,001 |
Procalcitonina (< 0,5) (ng/mL) |
0,09 |
(0,07-0,15) |
390 |
0,07 |
(0, 05-0,12) |
197 |
0,001 |
Leucocitos |
6,2 |
(4,85-8,61) |
475 |
6,2 |
(4,49-7,87) |
226 |
0,27 |
Linfocitos NK (xmL) |
176 |
(98,8-243) |
100 |
157 |
(73-233) |
61 |
0,39 |
Linfocitos absolutos (xmL) |
0,95 |
(0,67-1,3) |
475 |
1,02 |
(0,76-1,46) |
226 |
0,0029 |
Linfocitos T (xmL) |
494 |
(278-689) |
100 |
586 |
(373-882) |
61 |
0,068 |
Linfocitos CD4 (xmL) |
306 |
(197-566) |
397 |
357 |
(222-546) |
191 |
0,12 |
Linfocitos CD8 (xmL) |
201 |
(116-324) |
397 |
181 |
(120-306) |
191 |
0,66 |
Discusión: Los resultados sugieren que una respuesta inmunitaria innata más débil, puesta de manifiesto por un menor grado de linfopenia de subpoblaciones de linfocitos T y una menor liberación de procalcitonina, incluso cuando se excluyen los valores de procalcitonina sugestivos de infección bacteriana, suponen un aumento de riesgo de desarrollar síndrome pos-COVID grave.
Conclusiones: El desarrollo del síndrome pos-COVID grave, además del sexo femenino, podría asociarse con una menor respuesta inicial del sistema inmunitario innato.