Información de la revista
Vol. 220. Núm. 3.
Páginas 197-202 (Abril 2020)
Visitas
10
Vol. 220. Núm. 3.
Páginas 197-202 (Abril 2020)
Review
Adoptive immunotherapy with antiviral T cells: Materials and methods
Inmunoterapia adoptiva con linfocitos antivirales: métodos y resultados
Visitas
10
J.L. Arroyo
Autor para correspondencia
director@bscan.org

Corresponding authors.
, O.M. Pello
Autor para correspondencia
oscar.pello@bscan.org

Corresponding authors.
Unidad HSCT y Terapia Celular, Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Hospital de la Santa Cruz, Piélagos, Cantabria, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Table 1. Clinical studies using anti-CMV T cells as prophylactic or preemptive treatment.
Tablas
Abstract

Viral infections and reactivations are one of the main causes of morbidity and mortality in patients who undergo allogeneic haematopoietic progenitor cell transplantation. Adoptive immunotherapy with virus-specific T cells (from donor to patient) has shown efficacy in the antiviral treatment of patients who have undergone transplantation and whose immune system has not yet been reconstituted. Currently, and according to the requirements of the corresponding agencies that regulate the production of these advanced personalized therapies, the production and application of these cell products are being optimized in such a way that they comply with good manufacturing practice standards and are safe and effective for treating patients. To facilitate their implementation, we need to understand the foundations of producing and using virus-specific T cells. This study reviews the evolution of the methodology for producing antiviral T cells and the studies that support their therapeutic efficacy. The study covers up to the current production platforms, whose commercialisation has begun in Spain. These platforms will help obtain virus-specific T cells and chimeric antigen receptor T cells, among others, in a completely automated manner and under good manufacturing practice conditions. The implementation of these new methodologies in the Spanish healthcare system will undoubtedly facilitate patients’ access to a new repertoire of advanced therapies.

Keywords:
Advanced therapies
Immunotherapy
Antiviral cells
PRODIGY
Resumen

Las infecciones y reactivaciones virales siguen siendo una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes sometidos a un trasplante alogénico de precursores hematopoyéticos. La inmunoterapia adoptiva de linfocitos T específicos de virus, del donante al paciente, ha demostrado su eficacia en el tratamiento antiviral en pacientes trasplantados que aún no tienen reconstituido su propio sistema inmune. Actualmente, y de acuerdo a los requerimientos de las correspondientes agencias que regulan la producción de estas terapias avanzadas personalizadas, se están optimizando la producción y la aplicación de estos productos celulares, de manera que cumplan con las normas de correcta fabricación (GMP) y sean seguros y efectivos en el tratamiento del paciente. Para facilitar su implementación es necesario entender los fundamentos de la producción y uso de los linfocitos T específicos de virus. En este trabajo hacemos una revisión de la evolución de la metodología en la producción linfocitos T antivirales y los trabajos que avalan su eficacia terapéutica, hasta llegar a las plataformas de producción actuales, cuya comercialización se está iniciando en España y que permiten, entre otros, la obtención de linfocitos T específicos para virus y células CAR-T de manera totalmente automatizada y en condiciones GMP. La implementación de estas nuevas metodologías en el sistema sanitario español sin duda facilitará la accesibilidad de los pacientes a todo un nuevo repertorio de terapias avanzadas.

Palabras clave:
Terapias avanzadas
Inmunoterapia
Linfocitos antivirales
PRODIGY

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas