1340 - COMPARATIVA DE OUTCOMES DE TRATAMIENTO ENTRE PACIENTES INFECTADOS POR TUBERCULOSIS RESISTENTE A FÁRMACOS VS. SENSIBLE
1Enfermedades Infecciosas-Medicina Interna, Hospital Clínic de Barcelona-Universitat de Barcelona, Barcelona, España. 2Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic de Barcelona-Universitat de Barcelona, Barcelona, España.
Objetivos: Comparar los resultados de tratamiento mediante cuatro clasificaciones previamente establecidas en pacientes con tuberculosis resistente a fármacos (cualquier tipo de resistencia o DR-TB) y tuberculosis sensible, así como estudiar las características demográficas, clínicas y microbiológicas que tienen mayor influencia sobre el desenlace clínico de los pacientes o que se encuentran directamente relacionadas con la incidencia de resistencias.
Métodos: Este estudio de cohorte retrospectivo y observacional revisa las historias clínicas de todos los pacientes ≥ 18 años diagnosticados de tuberculosis mediante cultivo microbiológico en nuestro hospital de trabajo durante el período siguiente: enero de 2018 a octubre de 2023. Los desenlaces del tratamiento se han evaluado utilizando las definiciones de las siguientes cuatro clasificaciones: OMS 2013, OMS 2021, TBNET y Long Term Outcome (LTO). Se entiende como tuberculosis resistente a fármacos cualquier resistencia amparada bajo el término DR-TB, este incluye resistencias únicas a fármacos como la Rifampicina y la Isoniazida, o múltiples como la MDR-TB, pre-XDR-TB y XDR-TB. Se ha iniciado el estudio con un resumen descriptivo de las diferentes variables, seguido por el análisis univariado y multivariado entre la infección por tuberculosis resistente y las distintas variables clínicas, microbiológicas y demográficas, así como, la relación entre el patrón de resistencia i la evolución clínica de los pacientes según las definiciones de cada clasificación. Lo mismo se ha hecho para descubrir posibles relaciones entre las variables previamente comentadas y los ouktcomes de los pacientes independientemente del patrón de resistencia.
Resultados: Se han analizado un total de 192 pacientes. LTO presentó la mayor tasa de curación en todos los grupos; sin embargo, las tasas de éxito terapéutico (TS = treatment completed + cured) fueron similares a las obtenidas mediante las guías de la OMS, pero diferentes a las de TBNET. Los pacientes con tuberculosis resistente y DR-TB han presentado tasas más altas tanto de curación como de fracaso de tratamiento en todas las clasificaciones (excepto de fracaso en LTO), pudiendo ser lo primero consecuencia de un mejor seguimiento de los pacientes con resistencias. Ser hombre, tener un estatus socioeconómico (SE) precario y padecer tuberculosis extrapulmonar se han determinado como factores asociados a resultados desfavorables. La inmigración, un bajo nivel SE y una prueba GenXpert negativa se han relacionado directamente con la incidencia de infección por una cepa resistente, mientras que la infección por VIH ha mostrado asociación con infección por DR-TB y tasas más altas de éxito terapéutico probablemente debido a un seguimiento más estrecho por la unidad de VIH.
|
Variables |
Total* |
Resistant (R) |
Sensitive (S) |
p-value |
DR-TB |
S + any Rs not DR-TB |
p- |
||
|
Demographic |
Gender |
Men |
123 (64.1) |
29 (23.6) |
94 (76.4) |
0.298 |
11 (8.9) |
112 (91.1) |
0.557 |
|
Women |
61 (31.8) |
10 (16.4) |
51 (83.6) |
3 (4.9) |
58 (95.1) |
||||
|
Trans-W |
8 (4.2) |
3 (37.5) |
5 (62.5) |
1 (12.5) |
7 (87.5) |
||||
|
Age*** |
46 (30-59) |
45 (30-60) |
43 (29-59) |
0.655 |
47 (30-60) |
44 (28.5-59) |
0.526 |
||
|
Socioeconomic status |
Problems |
28 (14.6) |
3 (10.7) |
25 (89.3) |
0.098 |
12 (7.3) |
152 (92.7) |
0.536 |
|
|
No |
164 (85.4) |
39 (23.8) |
125 (76.2) |
3 (10.7) |
25 (89.3) |
||||
|
Substances abuse |
Yes |
26 (13.5) |
5 (19.2) |
21 (80.8) |
0.597 |
13 (7.8) |
153 (92.2) |
0.646 |
|
|
No |
166 (86.5) |
37 (22.3) |
129 (77.7) |
2 (8.3) |
24 (91.7) |
||||
|
Region of Origin |
Spain |
71 (37.0) |
11 (15.5) |
60 (84.5) |
< 0.01 |
5 (7.0) |
66 (93) |
0.013 |
|
|
Latin America |
52 (27.1) |
8 (15.4) |
44 (84.6) |
3 (5.8) |
49 (94.2) |
||||
|
South-East Asia |
21 (10.9) |
7 (33.3) |
14 (66.7) |
3 (14.3) |
18 (85.7) |
||||
|
Immigrant |
Yes |
120 (62.8) |
31 (25.8) |
89 (74.2) |
0.095 |
10 (8.3) |
110 (91.7) |
0.749 |
|
|
No |
71 (37.2) |
11 (15.5) |
60 (84.5) |
5 (7.0) |
66 (93.0) |
||||
|
Years from migration-till-diagnosis*** |
3 (1-12) |
3 (1-12.25) |
4 (1-10) |
0.804 |
4 (1-15) |
3 (1-12) |
0.699 |
||
|
Clinical |
Comorbidities |
Yes |
88 (45.8) |
19 (21.6) |
69 (78.4) |
0.930 |
9 (8.7) |
95 (91.3) |
0.013 |
|
No |
104 (54.2) |
23 (22.1) |
81 (77.9) |
6 (6.8) |
82 (93.2) |
||||
|
Death |
Yes |
17 (8.9) |
5 (29.4) |
12 (70.6) |
0.431 |
1 (5.9) |
16 (94.1) |
0.756 |
|
|
No |
175 (91.1) |
37 (21.1) |
138 (78.9) |
14 (8.0) |
161 (92.0) |
||||
|
Cause of death |
TB-related |
5 (27.8) |
1 (20.0) |
4 (80.0) |
0.648 |
0 (0.0) |
5 (100.0) |
0.523 |
|
|
Non-TB |
13 (72.2) |
4 (30.8) |
9 (69.2) |
1 (7.7) |
12 (92.3) |
||||
|
HIV infection |
Yes |
31 (16.1) |
8 (25.8) |
23 (74.2) |
0.563 |
10 (6.2) |
151 (93.8) |
0.060 |
|
|
No |
161 (83.9) |
34 (81.0) |
127 (78.9) |
5 (16.1) |
26 (83.9) |
||||
|
Previous TB-contact |
Yes |
25 (13.0) |
3 (12.0) |
22 (88.0) |
0.324 |
1 (4.2) |
24 (95.8) |
0.732 |
|
|
No |
167 (87.0) |
39 (23.4) |
128 (76.6) |
14 (8.4) |
153 (91.6) |
||||
|
Treatment |
Yes |
175 (91.1) |
40 (22.9) |
135 (77.1) |
0.291 |
14 (8.0) |
161 (92.0) |
0.756 |
|
|
No |
17 (8.9) |
2 (11.8%) |
15 (88.2) |
1 (5.9) |
16 (94.1) |
||||
|
1st treatment regimen |
RIMSTAR |
146 (84.4) |
29 (19.9) |
117 (80.1) |
0.050 |
7 (4.8) |
139 (95.2) |
< 0.001 |
|
|
Other |
27 (15.6) |
11 (40.7) |
16 (59.3) |
7 (25.9) |
20 (74.1) |
||||
|
Treatment Switch |
Yes |
38 (21.8) |
20 (52.6) |
18 (47.4) |
< 0.001 |
11 (28.9) |
27 (71.1) |
< 0.001 |
|
|
No |
136 (78.2) |
20 (14.7) |
116 (86.6) |
3 (2.2) |
133 (97.8) |
||||
|
Reason to Switch |
Toxicity |
27 (71.1) |
10 (37.0) |
17 (63.0) |
0.009 |
5 (18.5) |
22 (81.5) |
0.079 |
|
|
noEfficacy |
5 (13.2) |
5 (100) |
0 (0.0) |
3 (60.0) |
2 (40.0) |
||||
|
Resistant |
6 (15.8) |
5 (83.3) |
1 (16.7) |
3 (50) |
3 (50) |
||||
|
Treatment duration** |
9 (6-12) |
11 (7-12) |
8 (6-11) |
0.019 |
12 (9-14) |
9 (6-12) |
0.026 |
||
|
Follow-up duration** |
10 (4d-13) |
11.6 (1.9-18.6) |
5.52 (0-12.5) |
0.013 |
18 (9-33) |
5.8 (0-12.7) |
0.007 |
||
|
Microbiologic |
Biological sample type |
Sputum |
87 (45.3) |
15 (17.2) |
72 (82.8) |
0.214 |
7 (8.0) |
80 (92.0) |
0.703 |
|
Non-Sp. |
105 (54.7) |
36 (34.3) |
69 (65.7) |
8 (7.6) |
97 (92.4) |
||||
|
Ziehl-Neelsen |
Positive |
63 (32.8) |
11 (17.5) |
52 (82.5) |
0.500 |
4 (6.3) |
59 (93.7) |
0.633 |
|
|
Negative |
123 (64.1) |
29 (23.6) |
94 (76.4) |
11 (8.9) |
112 (91.1) |
||||
|
GenXpert |
Positive |
101 (52.6) |
19 (18.8) |
82 (81.2) |
0.024 |
5 (5.0) |
96 (95.0) |
0.190 |
|
|
Negative |
11 (5.7) |
6 (54.5) |
5 (45.5) |
2 (18.2) |
9 (81.8) |
||||
|
TBC type |
Pulmonary |
116 (60.4) |
22 (19.0) |
94 (81.0) |
0.318 |
8 (6.9) |
108 (93.1) |
0.659 |
|
|
ExtraPulm |
76 (39.6) |
20 (26.3) |
56 (73.7) |
7 (9.2) |
69 (90.8) |
||||
|
*n (%). ** Months (Interquartile range). ***Years (Interquartile range). |
|||||||||
|
OMS2013 |
Motivo de cambio de tratamiento |
p = 0,071 |
Hubo menos toxicidad en los pacientes considerados como “éxito de tratamiento” (TS = Treatment Success) (55 vs. 88,9%, respectivamente). |
|
Sexo |
p = 0,036 |
Las mujeres tuvieron una mayor tasa de éxito de tratamiento (63,9 vs. 46,3%). |
|
|
VIH |
p = 0,075 |
Pacientes VIH+ presentaron tendencia a mayores tasas de TS (67,7 vs. 50,3%). |
|
|
Socioeconómico |
p = 0,046 |
Un bajo estatus SE se asoció a menor éxito de tratamiento (35,7 vs. 56,1%). |
|
|
OMS2021 |
Cambio de TT |
p = 0,046 |
Los pacientes categorizados como TS cambiaron menos frecuentemente de régimen de tratamiento (42,1 vs. 57,9%). |
|
Motivo de cambio |
p = 0,046 |
Los cambios por toxicidad fueron menores en pacientes con TS (50 vs. 86,4%). |
|
|
Sexo |
p = 0,024 |
Las mujeres tuvieron mayor tasa de TS que los hombres (62,3 vs. 43,9%) |
|
|
VIH |
p = 0,042 |
Pacientes VIH+ tendieron a mayores tasas de TS (67,7 vs. 47,8%) |
|
|
Estatus SE |
p = 0,075 |
Un estatus SE menor se relacionó con peores tasas de TS (35,7 vs. 53,7%). |
|
|
TBNET2016 |
Motivo de cambio |
p = 0,007 |
Los pacientes que cambiaron tratamiento debido a toxicidad presentaron una tasa de TS nula 0 vs. 77,1%). |
|
Long-Term Outcome |
Tipo de TBC |
p = 0,066 |
La tasa de TS fue mayor en TBC pulmonar vs. extrapulmonar (64,7 vs. 51,3%). |
|
Sexo |
p = 0,022 |
72,1% mujeres fueron consideradas como TS vs. solo un 52% de hombres. |
|
|
Estatus SE |
p = 0,019 |
Menor tasa de TS en pacientes con bajo estatus SE (39,3 vs. 62,8%). |
|
|
Región de origen |
p = 0,098 |
Pacientes de Europa del Este presentaron menor tasa de TS (33,3 vs. 60%). |


Conclusiones: Las tasas de curación, éxito terapéutico y fracaso del tratamiento variaron significativamente según la clasificación de outcomes aplicada. A pesar de que las clasificaciones de la OMS puedan ser las más útiles para analizar la población de estudio, siguen siendo insuficientes en algunos aspectos como los estrictos requerimientos microbiológicos para poder considerar a un paciente como "cured", inalcanzables en la práctica clínica diaria. La adaptación de las clasificaciones actuales en función de las posibilidades del medio es esencial para lograr una representación más precisa de la población de estudio.




