Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
14. RIESGO VASCULAR (RV)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

860 - DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS EN LA ENDOTOXEMIA Y EL ÓXIDO DE TRIMETILAMINA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y ENFERMEDAD CORONARIA: ESTUDIO CORDIOPREV

Javier Arenas Montes1,2, Helena García Fernández1,2, Alejandro Serrán Jiménez1,2, Maria José Párraga Viudez1,2, Juan Luis Romero Cabrera1,2, Hatim Boughanem1,2, José López Miranda1,2 y Antonio Camargo García1,2

1Medicina Interna, Unidad de Lípidos y Aterosclerosis, IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofía/Universidad de Córdoba, Córdoba, España. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.

Objetivos: La incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV) está influenciada por el género, de manera que es más frecuente en hombres que en mujeres. No obstante, una vez que han desarrollado ECV, las mujeres tienen una mayor tasa de mortalidad que los hombres. Además, la coexistencia de ECV con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) aumenta el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares. Nuestro objetivo fue evaluar las diferencias entre géneros en los niveles de endotoxemia y óxido de trimetilamina (TMAO) en pacientes con enfermedad coronaria (EC) en función del estatus diabético, así como las diferencias en la proteína C reactiva (PCR).

Métodos: Este estudio se realizó en el marco del estudio CORDIOPREV, un ensayo clínico que incluyó a 1.002 personas (827 hombres y 175 mujeres) con EC, de las cuales 462 no presentaban DM2, 350 sí la presentaban y 190 tenían DM2 de reciente diagnóstico al momento del reclutamiento. El lipopolisacárido plasmático (LPS) se midió mediante un análisis colorimétrico de limulus amebocyte lysate (LAL) y el TMAO mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HP-LC). El grosor íntima-media de ambas arterias carótidas comunes (GIM-CC) y las placas carotideas se evaluaron mediante ecografía.

Resultados: Los niveles plasmáticos de LPS y TMAO fueron menores en mujeres con EC sin DM2 que en hombres con EC sin DM2 (p < 0,05), mientras que no se observaron diferencias entre géneros en pacientes coronarios con DM2 establecida o DM2 de reciente diagnóstico. Estas diferencias entre géneros fueron consistentes con un GIM-CC menor y un menor número de placas en mujeres con EC sin DM2 que en hombres con EC sin DM2, sin que se encontraran diferencias entre géneros en pacientes con DM2 establecida ni en DM2 de reciente diagnóstico. Por el contrario, los niveles plasmáticos de PCR fueron mayores en mujeres con EC y DM2 que en hombres con EC y DM2 (p = 0,012 y p = 0,001, respectivamente), sin que se encontraran diferencias entre géneros en pacientes no diabéticos.

 

Todos CHD

CHD no diabéticos

CHD recién diagnosticados diabéticos

CHD diabéticos

p diab

IMT-CC (mm)

Hombres

0,75 ± 0,01

0,72 ± 0,01?

0,78 ± 0,01

0,79 ± 0,01

< 0,001

Mujeres

0,72 ± 0,01

0,67 ± 0,02?

0,73 ± 0,03

0,78 ± 0,02

< 0,001

Valor p entre sexos

0,032

0,013

0,260

0,599

 

Presencia de placas carotídeas (%)

Hombres

82

81

78

84

0,338

Mujeres

81

76

88

83

0,507

Valor p entre sexos

0,865

0,473

0,338

0,776

 

Número de placas

Hombres

1,61 ± 0,05

1,45 ± 0,07?

1,65 ± 0,14

1,76 ± 0,10

0,039

Mujeres

1,33 ± 0,10

1,07 ± 0,11

1,71 ± 0,35

1,44 ± 0,15

0,056

Valor p entre sexos

0,037

0,033

0,881

0,133

 

Altura de placas (mm)

Hombres

1,90 ± 0,04

1,82 ± 0,07

1,78 ± 0,10

2,06 ± 0,07

0,025

Mujeres

1,85 ± 0,10

1,67 ± 0,16

1,98 ± 0,22

1,96 ± 0,15

0,347

Valor p entre sexos

0,604

0,363

0,486

0,567

 

Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que las diferencias entre géneros en pacientes con enfermedad coronaria se ven influenciadas por la presencia de DM2. Además, nuestros resultados también sugieren que el riesgo cardiovascular asociado a la DM2 en pacientes con EC establecida es mayor en mujeres que en hombres.

Comunicaciones disponibles de "RIESGO VASCULAR (RV)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española