Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
45. OSTEOPOROSIS Y METABOLISMO MINERAL (O)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1034 - HIPOFOSFATEMIA EN UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA Y SU IMPACTO SOBRE LA ESTANCIA HOSPITALARIA

Abril Figueras Roig, Isabel Depoorter Ruelle, Anna Escoms Bosch, Carlota Mir Castro, David Filella Agullo, Jordi Casademont i Pou y Nerea Hernández de Sosa

Medicina interna, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España.

Objetivos: Describir la prevalencia, etiología, las características basales, clínicas y analíticas de la hipofosfatemia en una planta de hospitalización convencional de medicina interna de un hospital terciario, así como analizar su impacto en la estancia hospitalaria respecto los pacientes sin hipofosfatemia.

Métodos: Estudio retrospectivo y observacional donde se analizaron los pacientes ingresados en medicina interna en un periodo de 6 meses (noviembre del 2023 - abril del 2024) con mínimo una determinación de hipofosfatemia (< 0,81 mmol/L), clasificándolos según el grado (G1 leve: 0,64-0,81 mmol/L, G2 moderado: 0,32-0,64 mmol/L, G3 grave: < 0,32 mmol/L). Se realizó un análisis univariante sobre la estancia hospitalaria en pacientes con hipofosfatemia frente a normofosfatemia.

Resultados: Se incluyeron 1.261 pacientes, 993 (78,7%) tuvieron mínimo una determinación de fosfato, de los cuales 316 presentaron hipofosfatemia. La tabla 1 recoge las características basales, clínicas y analíticas. La etiología predominante fue la miscelánea (secundario a ≥ 1 causas simultáneas), representando el 52,63% (90/171) en G1, 46,32% (63/136) en G2 y 55,56% (5/9) en G3. La sepsis fue la segunda causa más frecuente, con un 24% (41/171) en G1, 25,74% (35/136) en G2 y 33,33% (3/9) en G3. Las pérdidas gastrointestinales afectaron al 8,7% (15/171) en G1, 11,76% (16/136) en G2 y 11,11% (1/9) en G3. Las causas farmacológicas estuvieron presentes en el 8,8% (15/171) de G1 y 5,15% (7/136) de G2, sin casos en G3. Finalmente, la etiología carencial se observó en 5,9% (10/171) y 11,03% (15/136) de G1 y G2. En la tabla 2 se expone la estancia media hospitalaria según fosfatemia. Se objetivó una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,001) de 4,73 días mayor en pacientes con hipofosfatemia. Se mantienen diferencias estadísticamente significativas en los subgrupos G1 y G2.

Tabla 1

 

G1 (n = 171)

G2 (n = 136)

G3 (n = 9)

Días de ingreso

14,96 ± 15,7

15,81 ± 15,11

13,12 ± 11,81

Edad (años)

76,42 ± 13,9

77,19 ± 13,40

77,77 ± 8,46

Servicio solicitante de ingreso:

Urgencias

158 (92,4)

113 (83,1)

9 (100)

Semicríticos

5 (2,9)

10 (7,4)

0

UCI

2 (1,2)

8 (5,9)

0

Otros

6 (3,5)

5 (3,7)

0

Mujeres N (%)

72 (42,1)

57 (41,9)

6 (66,7)

IMC (Kg/m2)

27,32 ± 19,75

24,23 ± 6,45

29,04 ± 5,33

Índice de Charlson

2,43 ± 1,72

2,60 ± 1,94

2 ± 1,41

Calcio (mmol/L)

2,16 ± 0,22

2,05 ± 0,4

2,05 ± 0,22

Albúmina (g/L)

31,55 ± 5,35

29,6 ± 5,65

31,50 ± 3,75

FG (ml/min)

70,17 ± 22,34

67,51 ± 24,74

62,06 ± 20,58

Sideremia (μmol/L)

5,56 ± 2,77

23,92 ± 29,22

-

Vitamina D (nmol/L)

37,92 ± 49,17

28,29 ± 28,88

-

PTH (pmol/L)

5,69 ± 3,57

31,84 ± 59,55

-

 

Tabla 2

Normofosfatemia (NP)

Hipofosfatemia (HP)

10,6 ± 10

G1

G2

G3

14,8 ± 15

15,1 ± 14,1

13,13 ± 11,8

NP/HP - 4,73 días de ingreso (p < 0,001); NP/G1 - 4,18 días de ingreso (p 0,004); NP/G2 - 4,5 días de ingreso (p 0,003); NP/G3 -2,52 días de ingreso (p 0,917).

Conclusiones: En este estudio se concluye que los pacientes con hipofosfatemia presentan una mayor estancia hospitalaria, reafirmándose la importancia del control de este trastorno hidroelectrolítico y su manejo hospitalario. Nuestros resultados apoyan la necesidad de ampliar estudios dirigidos en pacientes hospitalizados con hipofosfatemia.

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española