777 - PERFIL CLÍNICO DIFERENCIAL DE LOS PACIENTES DERIVADOS DESDE GERIATRÍA A UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS: ESTUDIO COMPARATIVO RETROSPECTIVO EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
Medicina Interna, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, España.
Objetivos: Analizar las características clínicas de los pacientes derivados desde el Servicio de Geriatría a una Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) en un hospital de segundo nivel y compararlas con la de los pacientes procedentes de otros servicios hospitalarios.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en la UCP entre el 01/02/2002 y el 31/12/2023. Se compararon los pacientes derivados desde Geriatría con los procedentes de otros servicios. Todos los análisis se han realizado con el paquete estadístico SPSS v. 27.0 09.
Resultados: De un total de 10.567 pacientes, 244 fueron derivados desde Geriatría y 2,086 desde otros servicios. Los pacientes del grupo de geriatría presentaron una edad media mayor (89,6 vs. 72,1). La estancia media en UCP también fue significativamente mayor (13,4 días vs. 11,2 días) (p = 0,0015). En Geriatría predominaban enfermedades crónicas no oncológicas, destacando demencia avanzada, insuficiencia cardíaca, EPOC terminal y síndrome de fragilidad. Solo el 2,5% presentaba un diagnóstico oncológico frente al 9,5% en otros servicios (p = 0,0002). La necesidad de sedación paliativa fue menor en Geriatría (3,3 vs. 11,7%; p = 0,001, sin diferencias significativas en duración de la sedación ni en el tiempo de espera para ingreso). En cuanto al tipo de alta, hubo menor proporción de fallecimientos en la UCP en el grupo de Geriatría, en comparación con otros servicios (19,3 vs. 24,9%; p < 0,001), siendo más frecuentes las derivaciones a residencias o unidades paliativas externas) (fig. y tabla).
|
Variable |
Geriatría |
Otros servicios |
Resultados estadísticos |
|
Edad media (años) |
89,6 |
72,1 |
|
|
Estancia media en UCP (días) |
13,4 |
11,2 |
0,0015 |
|
Diagnóstico oncológico (%) |
2,5 |
9,5 |
0,0002 |
|
Sedación paliativa (%) |
3,3 |
11,7 |
< 0,001 |
|
Alta a domicilio (%) |
39,3 |
59,1 |
< 0,001 |
|
Exitus en UCP (%) |
19,3 |
24,9 |
< 0,001 |

Conclusiones: Los pacientes derivados desde Geriatría a UCP presentaron un perfil clínico diferenciado, con mayor edad, menor prevalencia de enfermedades oncológicas y predominio de patologías crónicas no tumorales. Requieren estancias más prolongadas en UCP y menos sedación paliativa, posiblemente por un curso clínico más prolongado, mejor adecuación terapéutica previa o mayor dificultad en la valoración de los síntomas refractarios. La menor mortalidad en UCP sugiere una mayor derivación a recursos alternativos como residencias o centros específicos de cuidados paliativos.




