Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
35. DIABETES, OBESIDAD Y NUTRICIÓN
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

196 - ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE UNA UNIDAD DE NUTRICIÓN CLÍNICA EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Miguel Fombuena Moreno, Tania Zazo Ribas y Pedro Pablo Tenllado Doblas

Medicina Interna, Hospital Dr. Moliner, Serra, España.

Objetivos: Describir la evolución de la actividad asistencial de una Unidad de Nutrición Clínica en el servicio de Medicina Interna.

Métodos: Estudio observacional y descriptivo de los principales indicadores de la actividad asistencial de la Unidad de Nutrición, durante los años 2022, 2023 y 2024, en el servicio de Medicina Interna. Variables: N.º de interconsultas, Unidad de procedencia, Motivo de la interconsulta, Valoraciones e intervenciones nutricionales realizadas, Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria. Los datos se muestran como porcentajes.

Resultados: Durante el periodo estudiado se produjeron 1.667 ingresos y 1.655 altas. La Unidad de Nutrición y Dietética recibió 800 Interconsultas (48% de los ingresos): Unidad de Convalecencia 381 (48%), Unidad de Daño Cerebral 256 (32%), Unidad de Cuidados Paliativos 107 (13%), Unidad de Neumología-TDO 56 (7%). Motivos de interconsulta: Valoración nutricional 71%, Adaptación de dietas a la situación del paciente 23%, Ajustes de pauta de nutrición enteral 4%, y Solicitud de recomendaciones nutricionales al alta 2%. Se realizaron un total de 282 estudios de composición corporal con equipo INBODYS10 (17% de todos los ingresos/35% de todas las interconsultas), 27 Antropometrías (11% de todos los ingresos/19% de todas las interconsultas), 42 Recomendaciones nutricionales al alta (2,5% de todas las altas/5,2% de todas las interconsultas) y 180 Informes clínicos de Dietética al alta (11% de todas las altas/22,5% de todas las interconsultas). La evolución de las diferentes variables se muestra en la tabla.

 

2022

2023

2024

Total

N.º Interconsultas (%)

172

341

287

800

Procedencia Interconsultas (%)

UCV

36%

45%

56%

48%

UDC

39%

30%

29%

32%

UPAL

18%

16%

8%

13%

UNEUMO

7%

7%

7%

7%

N.º INBODYS10

49

147

86

282

N.º recomendaciones dietéticas al alta

0

24

18

42

N.º informes clínicos al alta

20

67

93

180

 

2022

2023

2024

Total

N.º Interconsultas (%)

172

341

287

800

Procedencia Interconsultas (%)

UCV

36%

45%

56%

48%

UDC

39%

30%

29%

32%

UPAL

18%

16%

8%

13%

UNEUMO

7%

7%

7%

7%

N.º INBODYS10

49

147

86

282

N.º recomendaciones dietéticas al alta

0

24

18

42

N.º informes clínicos al alta

20

67

93

180

Conclusiones: 1. Los datos indican un aumento de la actividad de la unidad. 2. La procedencia de las interconsultas es proporcional al número de ingresos que existe en cada una de las unidades. 3. La dinámica de trabajo y actividad de la unidad queda perfectamente reflejada en el evolutivo de las historias clínicas de los pacientes. 4. La dotación de equipos de alta precisión ha resultado imprescindible para determinar las situaciones nutricionales de los pacientes y poder establecer criterios de actuación en la prevención y corrección de la desnutrición y/o malnutrición. 5. Identificamos áreas de mejora en cuanto al número de Recomendaciones e Informes Clínicos de la nutricionista al alta hospitalaria.

Comunicaciones disponibles de "DIABETES, OBESIDAD Y NUTRICIÓN"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española