1474 - AJUSTE DE MEDICACIÓN ANTIDIABÉTICA EN PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA
Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.
Objetivos: Analizar ajuste terapéutico y adecuación de medicación antidiabética en pacientes diabéticos mayores de 80 años.
Métodos: Estudio observacional y descriptivo de pacientes mayores de 80 años con diabetes mellitus tipo 2 ingresados en Medicina Interna por cualquier causa entre enero y marzo 2021. Se describieron características epidemiológicas, situación basal y comorbilidades. Se analizaron tratamientos antidiabéticos prescritos al ingreso y se seleccionaron pacientes en tratamiento con metformina o sulfonilureas, en monoterapia, combinación de ambos o asociados a insulina. Se evaluó frecuencia y adecuación de fármacos antidiabéticos en los dos años posteriores, hacia terapias con mejor perfil de seguridad y beneficio cardiovascular: inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (iDPP-4), inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) y agonistas del receptor de GLP-1 (arGLP-1).
Resultados: Se recogieron 110 pacientes (53,6% mujeres), edad media 84,46 años (DE 3,57), Índice de Charlson mediana 8 (5-13) y dependencia moderada-grave, 40,9%. Presentaban insuficiencia cardíaca 55,5%, enfermedad renal crónica 51,8% y patología pulmonar 21,8%. Al ingreso, 55,9% tomaban metformina, 11,8% sulfonilureas, 44% iDPP4, 10,1% iSGLT2 y 1,8% arGLP-1. En los pacientes en tratamiento con metformina, el 57,7% estaba prescrita en monoterapia o combinado con insulina. En pacientes con sulfonilureas, 75% en monoterapia, 25% asociados a insulina y 1 caso en combinación con metformina. Para estos fármacos, se ajusta el tratamiento en un 52,1% de pacientes. En el caso de metformina, se ajusta tratamiento en un 37,5%: se sustituye o añade un iDPP-4 en su mayoría. En una minoría se añade iSGLT2 y en casos restantes, se ajusta pauta de insulina y/o se suspende metformina, generalmente de forma ambulatoria tras el ingreso. El ajuste de medicación en pacientes con sulfonilureas, se realizó en un 46,15% sustituyéndolo por iDPP4e iSGLT2 de forma equitativa, y en un caso por insulina. Destacan dos casos en el que se añade iDPP4 o iSGLT2 sin retirar sulfonilurea. En aquellos pacientes donde no se ajusta tratamiento antidiabético, 73,9% cumplían criterios de pluripatología, 39,1% insuficiencia cardiaca, 26,1% enfermedad renal crónica y 30,4% pacientes presentaban al ingreso glucemias mayores a 200 mg/dL.
|
N = 110 |
Media/mediana/recuento |
% |
|
Edad |
84,46 (DE 3,57) |
|
|
Sexo |
|
|
|
Hombre |
51 |
46,36% |
|
Mujer |
59 |
53,64% |
|
Indice de Charlson |
8 (5-13) |
|
|
Deterioro cognitivo |
27 |
24,55% |
|
Nivel de dependencia moderado-severo. Barthel < 55. |
45 |
40,91% |
|
Filtrado glomerular menor de 60 ml/min/1,73 |
57 |
51,82% |
|
Diagnóstico previo de insuficiencia cardiaca |
61 |
55,45% |
|
Patología pulmonar de cualquier tipo |
24 |
21,82% |
|
¿Tiene afectación de órgano diana? |
80 |
41,82% |
|
|
A qué antidiabético se cambia |
||||||||
|
|
Total de paciente con estos fármacos |
Ajuste de medicación |
Momento de cambio |
IDPP4 |
ISGLT2 |
Metformina + IDPP4 |
Metformina + ISGLT2 |
Insulina |
ISGLT2 + IDPP4 |
|
Metformina |
36 |
18 |
En ingreso |
1 |
1 |
2 |
0 |
1 |
0 |
|
|
|
50% |
Posterior a ingreso |
5 |
1 |
2 |
1 |
0 |
0 |
|
Sulfonilureas |
13 |
6 |
En ingreso |
2 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
|
|
|
47% |
Posterior a ingreso |
1 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Conclusiones: En pacientes diabéticos mayores de 80 años, pluripatológicos, con insuficiencia cardiaca y/o enfermedad renal crónica, la metformina es el fármaco más utilizado como terapia antidiabética, seguida de iDPP4 y con uso limitado de iSGLT2 y arGLP1. A pesar de los riesgos asociados al uso de sulfonilureas, se detectó uso de estos fármacos con escaso ajuste terapéutico tanto en ámbito hospitalario o ambulatorio. Las modificaciones más frecuentes fueron la adición o sustitución de iDPP4, seguida de iSGLT2 y el ajuste de pauta insulínica. Aunque los resultados reflejan una transición progresiva hacia terapias antidiabéticas más seguras en ancianos pluripatológicos, la retirada de sulfonilureas y la revisión del uso de metformina siguen siendo un reto de la inercia terapéutica.




