1046 - ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CONTROL GLUCÉMICO EN LA PROBABILIDAD DE REINGRESO Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ANCIANA
Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.
Objetivos: Los objetivos del estudio fueron describir las características basales y comorbilidades de una población anciana con DM2 ingresada en un hospital de tercer nivel, describir el grado de control glucémico de la población estudiada y por último, tomando como valor de referencia la HbA1c, analizar el impacto del control glucémico en la probabilidad de reingreso y mortalidad por cualquier causa.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo que evaluó durante un año a pacientes mayores de 75 años con DM2 ingresados en medicina interna en 2021. El estudio incluyó a 298 pacientes, con una edad media de 85 años, que se clasificaron en cuatro grupos según su valor de HbA1c en el año previo: ≤ 6,5%, 6,5-7,5%, 7,6-8,5% y ≥ 8,5% (tabla 1).
Resultados: La mayoría de los pacientes presentaban buen control glucémico (74% HbA1c < 7,5%), aunque más del 70% ingresó con glucemias elevadas, lo cual puede verse influenciado por factores externos como el estrés, corticoterapia o ausencia de ayuno. Los resultados muestran que niveles más altos de HbA1c se asocian a un mayor riesgo de reingreso, aunque sin alcanzar significación estadística. Se observó una tendencia directamente proporcional entre el nivel de HbA1c y la OR de reingreso (tabla 2). La insuficiencia cardíaca y el sexo masculino sí se relacionaron significativamente a un mayor riesgo de reingreso, mientras que otras comorbilidades como la enfermedad pulmonar, la neoplasia activa o la afectación de órgano diana no mostraron asociación significativa (fig. 1). Respecto a la mortalidad en el primer año tras el ingreso, más de la mitad de los pacientes fallecieron, siendo las causas principales la insuficiencia cardíaca, la arteriopatía, el COVID-19 o las neoplasias. Aunque los pacientes con HbA1c ≥ 6,5% mostraron mayor mortalidad respecto al grupo de referencia, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. El único factor con tendencia hacia significación fue la enfermedad renal crónica (ERC) avanzada. La HbA1c, la glucemia basal elevada, el sexo, la hipertensión, la insuficiencia cardíaca, la anemia, la enfermedad pulmonar y otras comorbilidades no mostraron asociación significativa con la mortalidad (fig. 2).
|
Tabla 1 |
|||
|
Variable |
Categoría |
Frecuencia |
n |
|
Sexo |
Varón |
132 (44,3%) |
298 |
|
Mujer |
166 (55,7%) |
||
|
Deterioro cognitivo grave |
No |
267 (89,6%) |
298 |
|
Sí |
31 (10,4%) |
||
|
Afectación órgano diana |
No |
104 (34,9%) |
298 |
|
Microangiopatía |
56 (18,8%) |
||
|
Macroangiopatía |
49 (16,4%9 |
||
|
Ambas |
89 (29,9%) |
||
|
Afectación microangiopática |
No tiene |
154 (51,7% |
298 |
|
Retinopatía |
15 (5%) |
||
|
Nefropatía |
83 (27,9%) |
||
|
Polineuropatía |
7 (2,3%) |
||
|
Más de una complicación |
39 (13,1) |
||
|
Afectación macroangiopática |
No tiene |
159 (53,4%) |
298 |
|
Enfermedad cerebrovascular |
30 (10%) |
||
|
Cardiopatía isquémica |
48 (16,1) |
||
|
Arteriopatía periférica |
17 (5,7%) |
||
|
Más de una complicación |
44 (14,8%) |
||
|
Diagnóstico de diabetes |
Con menos de 70 años |
120 (40,3%) |
298 |
|
Con más de 70 años |
178 (59,7%) |
||
|
Patología pulmonar de cualquier tipo |
No |
220 (73,8%) |
298 |
|
Sí |
78 (26,2%) |
||
|
Diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca |
No |
150 (50,3%) |
298 |
|
Sí |
148 (49,7%) |
||
|
Glucemia basal mayor de 200 mg/dL |
No |
85 (28,5%) |
298 |
|
Sí |
212 (71,1%) |
||
|
Neoplasia activa |
No |
260 (87,2%) |
298 |
|
Sí |
37 (12,4%) |
||
|
FG < 60 ml/min |
No |
120 (40,3%) |
298 |
|
Sí |
178 (59,7%) |
||
|
FG < 15 ml/min |
No |
273 (91,6%) |
298 |
|
Sí |
25 (8,4%) |
||
|
HbA1c % en el último año |
< 6,5% |
106 (35,6%) |
298 |
|
6,5-7,5% |
114 (38,3%) |
||
|
7,6-8,5% |
31 (10,4%) |
||
|
≥ 8,5% |
26 (8,7%) |
||
|
Reingreso por cualquier causa |
No |
177 (59,4%) |
298 |
|
Sí |
121 (40,6%) |
||
|
Causa de reingreso |
Infección sin descompensación cardíaca |
73 (60,3%) |
121 |
|
Evento isquémico agudo con/sin descompensación cardíaca |
10 (8,26%) |
||
|
Insuficiencia cardíaca descompensada por infección |
10 (8,26%) |
||
|
Insuficiencia cardíaca descompensada por causa no infecciosa |
15 (12,4%) |
||
|
Otros (TEP, TVP, fractura) |
13 (4,3%) |
||
|
Muerte por cualquier causa en un año |
No |
184 (61,7%) |
298 |
|
Sí |
114 (38,3%) |
||
|
Causa de la muerte |
Insuficiencia cardíaca |
26 (14,13%) |
184 |
|
Sepsis |
9 (4,89% |
||
|
Arteriopatía |
21 (11,4%) |
||
|
Insuficiencia respiratoria |
13 (7%) |
||
|
Insuficiencia renal |
6 (3,26%) |
||
|
Neoplasia |
14 (7,6%) |
||
|
COVID-19 |
14 (7,6%) |
||
|
Otros |
11 (5,9%) |
|
Tabla 2 |
||||||||||
|
Reingreso |
Mortalidad |
|||||||||
|
Sí |
No |
OR (IC95%) |
p |
n |
Sí |
No |
OR (IC95%) |
p |
n |
|
|
HbA1c < 6,5% |
47 |
67 |
|
0,619 |
114 |
39 |
75 |
|
0,538 |
114 |
|
HbA1c < 7% |
64 |
95 |
1,149 (0,671-1,966) |
0,613 |
159 |
54 |
105 |
1,443 (0,671-1,996) |
0,197 |
159 |
|
HbA1c < 7,5% |
89 |
122 |
1,255 (0,560-2,813) |
0,681 |
211 |
72 |
139 |
1,598 (0,701-3,640) |
0,265 |
211 |
|
HbA1c < 8% |
99 |
131 |
1,778 (0,750-4,217) |
0,192 |
230 |
79 |
151 |
1,171 (0,473-2,899) |
0,733 |
230 |


Conclusiones: En la población estudiada, el grado de control de la diabetes mediante HbA1c no supone un factor de riesgo de reingreso ni de mortalidad en pacientes ancianos en la población estudiada. Aunque no es significativo, podría haber una tendencia clínica en cuanto a reingreso especialmente en el grupo ≥ 8,5% (OR 1,778). La insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica fueron los principales factores asociados de forma significativa con peores desenlaces clínicos. La complejidad clínica y la carga de comorbilidades parecen ser determinantes clave en la evolución de estos pacientes, más allá del control glucémico aislado. Los resultados del estudio pueden verse limitados por una muestra no suficiente para observar tendencias significativas.




