289 - ACTIVIDAD DEL INTERNISTA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO HOSPITALIZADO EN ESPAÑA
1Medicina Interna, Hospital Clínic, Barcelona, España. 2Medicina Interna, Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, España. 3Medicina Interna, Hospital 12 de Octubre, Madrid, España. 4Medicina Interna, Hospital Quirón Salud, A Coruña, España. 5Oncología Médica, Hospital de Barcelona, Barcelona, España. 6Oncología Médica, Hospital Clínic, Barcelona, España. 7Medicina Interna, Hospital Universitari de Mataró, Mataró, España. 8Oncología Médica, Hospital Parc Taulí, Sabadell, España. 9Medicina Interna, Hospital Infanta Cristina, Parla, España.
Objetivos: Describir la actividad asistencial del médico internista en la atención al paciente oncológico hospitalizado en España, así como la estructura organizativa en la que se desarrolla.
Métodos: Estudio transversal descriptivo basado en encuestas realizadas a especialistas en Medicina Interna u Oncología de hospitales generales y oncológicos públicos, así como de hospitales generales privados de más de 50 camas en España, según el Catálogo Nacional de Hospitales del Ministerio de Sanidad. El periodo de recogida de datos abarcó entre el 15 de enero y el 28 de febrero de 2025. La encuesta se realizó mediante formulario online difundido a través de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y sus grupos de trabajo.
Resultados: Se obtuvo respuesta de 188 de los 481 centros objetivo (39,1%), representando el 51,2% de todos los centros públicos y el 16,7% de los privados. En 181 centros se atienden a pacientes oncológicos que precisan de hospitalización, siendo responsabilidad de Oncología Médica (OM) en el 56,4% de los centros y de Medicina Interna (MI) en el 43,6%. La asunción de los ingresos a cargo de MI es mayor entre los hospitales privados con respecto a los públicos (56,5 vs. 39,4%), y es más frecuente entre los hospitales menores de 200 camas (76,8%) que en los de mayor tamaño. Entre los centros donde los pacientes oncológicos ingresan a cargo de OM, se dispone de internista en la planta de hospitalización (modelo de Asistencia Compartida) en el 37,3% de los casos. En este modelo de Asistencia Compartida, la organización más habitual en planta consiste en la colaboración entre internistas y oncólogos (78,9%), siendo MI el servicio responsable del contrato del internista en la mayoría de los centros (60,5%). Globalmente, en el 64,5% de los centros los pacientes oncológicos ingresan en plantas con presencia de internistas, bien mediante ingreso directo en MI o bien mediante ingreso en OM con Asistencia Compartida.
Conclusiones: Los médicos internistas asumen un papel directo en la atención del paciente oncológico hospitalizado en el 64,5% de los centros de España, bien mediante la asunción de los ingresos por parte del Servicio de MI o bien mediante su integración en los servicios de OM (modelo de Asistencia Compartida). La primera opción predomina entre hospitales de pequeño tamaño y/o de gestión privada, mientras que la segunda es más frecuente en centros públicos y/o de mayor tamaño. La elevada implantación del internista justificaría su reconocimiento como actividad asistencial estructural en el ámbito de la atención al paciente oncológico hospitalizado.




