469 - CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES NONAGENARIOS CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA INGRESADOS EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA. REGISTRO NONAVASC-2
1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España. 2Hospital Universitario General de Villalba, Madrid, España. 3Clínica Tres Torres, Barcelona, España. 44. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España.
Objetivos: Conocer las características clínicas de los pacientes nonagenarios hospitalizados en servicio de Medicina Interna con diagnóstico de enfermedad arterial periférica.
Métodos: El registro NONAVASC-2 es un estudio observacional, prospectivo, multicéntrico en el que se incluyeron a pacientes mayores de 90 años hospitalizados por cualquier causa y con enfermedad vascular documentada. En el presente estudio se incluyeron aquellos pacientes nonagenarios con enfermedad arterial periférica, definida como claudicación intermitente, revascularización o amputación. La inclusión de los pacientes se llevó a cabo entre mayo de 2017 y marzo de 2021. La recogida de datos se realizó a través de una base anonimizada online, en la que se incluyeron parámetros sociodemográficos, clínicos, analíticos y terapéuticos. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación Clínica con medicamentos del Hospital Universitario de La Princesa en 2017.
Resultados: De los 1.049 pacientes incluidos en registro NONAVASC-2, presentaban enfermedad arterial periférica un total de 126 pacientes con una edad media de 92,89 años (desviación estándar ± 2,79) y con predomino del sexo masculino (61,1%). La prevalencia de factores de riesgo vascular fue elevada, así como la afectación concomitante de otros territorios vasculares, siendo la más prevalente, la enfermedad cerebrovascular (27,8%). De los pacientes con enfermedad arterial periférica, solo el 17,1% de los pacientes se había sometido a un procedimiento de revascularización y un 13,7% a amputación de miembros inferiores. Se pueden observar las características basales de la muestra en la tabla. El 81% de los pacientes presentaban comorbilidad elevada según la escala Charlson y el 51,3% dependencia moderada-grave. El riesgo trombótico de los pacientes con enfermedad arterial periférica era elevado con una puntuación media de CHADS2-VASc de 5,61 puntos (desviación estándar ± 1,42). El 80% de los pacientes recibía tratamiento antitrombótico (48% antiagregantes, 30,4% anticoagulación y 1,6% doble terapia). El 27,2% recibía tratamiento con antidiabéticos orales y solo el 39,2% estatinas. La principal causa de ingreso fue la no vascular (58,4%) y la tasa de exitus durante el ingreso fue del 17,7%.
| 
 Características basales de los pacientes con enfermedad arterial periférica al ingreso hospitalario en Medicina Interna. Registro NONAVASC-2  | 
|
| 
 
  | 
 n = 126  | 
| 
 Edad media  | 
 92,89 (± 2,79) años  | 
| 
 Sexo masculino  | 
 77 (61,1%)  | 
| 
 Factores de riesgo vascular  | 
|
| 
 Hipertensión arterial  | 
 108 (85,7%)  | 
| 
 Diabetes  | 
 54 (42,9%)  | 
| 
 Dislipemia  | 
 72 (58,1%)  | 
| 
 Fibrilación auricular  | 
 52 (41,3%)  | 
| 
 Insuficiencia cardiaca  | 
 51 (40,8%)  | 
| 
 Cardiopatía isquémica  | 
 32 (25,4%)  | 
| 
 Enfermedad cerebrovascular  | 
 35 (27,8%)  | 
| 
 Enfermedad arterial periférica  | 
|
| 
 Polivascular  | 
|
| 
 Revascularización  | 
 21 (17,1%)  | 
| 
 Bypass  | 
 11 (55%)  | 
| 
 Stent  | 
 5 (27,8%)  | 
| 
 Amputación  | 
 17 (13,7%)  | 
| 
 Aneurisma aórtico abdominal  | 
 8 (6,5%)  | 
| 
 Insuficiencia renal  | 
|
| 
 Moderada - grave (EFG < 45 ml/min)  | 
 53 (42,1%)  | 
| 
 EFG: estimación del filtrado glomerular.  | 
|
Conclusiones: Los pacientes nonagenarios con enfermedad arterial periférica presentan una elevada comorbilidad y mortalidad. A pesar de estar en prevención secundaria, el 20% no recibía ningún tipo de tratamiento antitrombótico pudiendo influenciar en la alta morbimortalidad de estos pacientes.
										
				




