1576 - NIVELES DE EOSINÓFILOS SÉRICOS EN CONTROLES Y PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, España.
Objetivos: El nivel de eosinófilos periféricos medidos en células/μL (EOS_C) o en porcentaje (EOS_P) se ha propuesto como un biomarcador útil para medir la respuesta a los corticoides inhalados (CI) en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sin embargo la distribución de los eosinófilos séricos en los pacientes con EPOC y la población general es similar y no existe un nivel de eosinofilia que defina claramente los valores normales. Nuestro objetivo es valorar las diferencias en los niveles de eosinófilos en controles y pacientes con EPOC usando el promedio de 4 determinaciones.
Métodos: Se analizan los niveles de EOS_C y EOS_P en pacientes incluidos en un estudio de cribado espirométrico ambulatorio de EPOC y en una unidad hospitalaria de EPOC grave. El diagnóstico de EPOS se realizó por el cociente fijo FEV1/FVC < 0,7. Todos los pacientes tenían al menos 4 determinaciones de eosinófilos recogidos en el momento de la inclusión, al año, 2 años y una última medida los más cercana posible al final del seguimiento. Dada la distribución de los parámetros, las variables continuas se expresan como medianas y rango intercuartílico 25-75% (RIQ), mientras que las cualitativas se detallan como número y porcentaje. Los eosinófilos se analizaron como valores continuos y estratificados en los puntos de corte más aceptados: EOS_C en < 100; 100 a 300 y los EOS_P en < 2%; 2 a 4%. Para evitar la variabilidad se utiliza el valor promedio de las 4 determinaciones.
Resultados: Se incluyen un total de 804 pacientes (245 controles, 215 con EPOC de nuevo diagnóstico, 161 con EPOC conocido y 184 con EPOC grave). La mediana de seguimiento entre la 1 y última determinación fue de 2,932 (RIQ: 1701-4326) días. Las características de los pacientes se recogen en la tabla. Los pacientes con EPOC grave tenían un número significativamente más bajo de EOS_C y EOS_P tanto en el análisis continuo como agrupado (p < 0,0001). No existían diferencias entre los controles y los pacientes con EPOC no grave. Los pacientes que recibían tratamiento con CI tenían valores más bajos de EOS_C tanto en el análisis continuo como estratificado (p < 0,0001) que persistían después de ajustar por edad, sexo y FEV1% (p = 0,04). Un 55% de los pacientes con EPOC y < 100 EOS_C recibían tratamiento con CI, este porcentaje aumenta al 94% en los pacientes con EPOC grave.
|
Controles |
EPOC nuevo diagnóstico |
EPOC diagnosticado |
EPOC grave |
p |
Demográficas |
|||||
Edad |
63 (57-69) |
61 (55-67) |
68 (59-73) |
72 (65-79) |
< 0,0001 |
Varones |
224 (91,4%) |
205 (95,3%) |
160 (99,4%) |
163 (89,1%) |
< 0,0001 |
Variables espirométricas |
|||||
FEV1% |
92 (80-104) |
78,65 (67,28-88,97) |
59,60 (48,41-71,42) |
41,00 (33,00-53,00) |
< 0,0001 |
FEV1/FVC |
77 (73-82) |
65,00 (59,00-67,50) |
59,00 (49,00-65,00) |
47,00 (40,00-55,00) |
< 0,0001 |
FEV1% (GOLD) |
|||||
I |
- |
96 (44,7%) |
17 (10,6%) |
5 (2,7%) |
< 0,0001 |
II |
- |
109 (50,7%) |
96 (59,7%) |
49 (26,8%) |
|
III-IV |
- |
10 (4,6%) |
48 (29,8%) |
129 (70,5%) |
|
Disnea (mMRC) |
|||||
0-1 |
231 (94,3%) |
185 (86%) |
87 (54,0%) |
4 (2,2%) |
< 0,0001 |
2 |
7 (2,9%) |
15 (7,0%) |
57 (35,4%) |
32 (17,5%) |
|
3 |
4 (1,6%) |
10 (4,7%) |
12 (7,5%) |
77 (42,1%) |
|
4 |
3 (1,2%) |
5 (2,3%) |
5 (3,1%) |
70 (38,3%) |
|
Exacerbadores |
18 (7,3%) |
39 (24,2%) |
60 (28,0%) |
157 (85,8%) |
< 0,0001 |
Tratamiento con CI |
3 (1,2%) |
8 (3,7%) |
76 (47,2%) |
169 (92,3%) |
< 0,0001 |
Promedio EOS cel/μL |
208 (150-298) |
223 (148-313) |
203 (149-330) |
183 (110-270) |
0,001 |
0-100 |
17 (6,9%) |
13 (6%) |
11 (6,8%) |
35 (19,1%) |
< 0,0001 |
101-300 |
171 (69,8%) |
144 (67%) |
106 (65,8%) |
119 (65%) |
|
> 300 |
57 (23,3% |
58 (27%) |
44 (27,3%) |
29 (15,8%) |
|
Promedio EOS% |
2,68 (2,04-3,36) |
2,70 (2,0-3,68) |
2,70 (2,06-3,73) |
2,23 (1,53-3,03) |
< 0,0001 |
< 2% |
58 (23,7%) |
49 (22,8%) |
36 (22,4%) |
73 (39,9%) |
< 0,0001 |
2 a < 4% |
155 (63,3%) |
127 (59,1%) |
89 (55,3%) |
96 (52,5%) |
|
≥ 4% |
32 (13,1%) |
39 (18,1%) |
36 (22,4%) |
14 (7,7%) |
Conclusiones: El seguimiento estricto de las recomendaciones de la GOLD sobre el uso de CI adaptado al nivel de EOS_C, supondría cambios terapéuticos en un porcentaje elevado de los pacientes con EPOC y posiblemente un infratratamiento que no está respaldado por los ensayos clínicos disponibles.