1981 - ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR DE POTENCIALES MARCADORES PRECOCES DE PREECLAMPSIA: ESTUDIO EN MUESTRAS DE SANGRE OBTENIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTANTES SANAS Y CON PREECLAMPSIA: ANÁLISIS PRELIMINAR
1Hospital Infanta Elena, Huelva. 2Instituto de Biomedicina Sevilla, Sevilla. 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Objetivos: Determinar en sangre de gestantes sanas y con preeclampsia (PE): a) marcadores de destrucción celular (niveles DNA libre circulante materno y fetal, micropartículas endoteliales y plaquetarias); b) factores de angiogénesis (PlGF) y de antiangiogénesis (sFlt-1).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyó a 71 gestantes con PE y 65 gestantes sanas de las que finalmente se disponía de muestra biológica suficiente para realizar las determinaciones en 61 y 40 mujeres respectivamente. Se midieron los marcadores citados en las muestras de sangre obtenidas en el primer trimestre de la gestación (seroteca clínica de todas las gestantes de nuestra área de salud), de pacientes con PE y gestantes sanas que se incluyeron tras el parto (una vez conocida el estado PE vs. control).
Resultados: Los resultados de los biomarcadores medidos se recogen en la tabla 1. Los niveles de PIGF y del ratio sFlt1/PIGF fueron menores en las muestras del 1T de las mujeres que desarrollaron PE en comparación con las sanas. También los niveles de DNA circulante fueron significativamente mayores en las mujeres que desarrollaron PE y observamos una tendencia a presentar también niveles más altos de microvesísculas endoteliales que los que no alcanzó la significación estadística, aunque en el análisis preliminar hemos detectado varios valores outliers que tendremos que comprobar. En la tabla 2 se recogen los valores de los biomarcadores según la gravedad de presentación clínica. En el análisis post hoc se hallaron diferencias significativas en el ratio SFLT1/PLGF y las microvesículas endoteliales entre mujeres sanas y aquellas que desarrollaron HELLP (p 0,014 y p 0,004 respectivamente), así como en las cifras de microvesículas plaquetarias entre sanas y las que desarrollaron PE con criterios de gravedad (p 0,004), no siendo significativas las diferencias del resto de marcadores en los diferentes subgrupos.
Tabla 1. Potenciales marcadores precoces de PE |
|||
Biomarcador |
Sanas |
PE |
p |
SFLT1 (pg/mL) |
1.366 [1.220-1.833,5] |
1.208 [969,5-1.750] |
0,252 |
PIGF (pg/mL) |
37,12 [25,92-50,49] |
26,99 [18,5-35,07] |
< 0,001 |
RATIO SFLT1/PLGF |
41,61 [26,90-50,45] |
48,61 [35,16-64,24] |
0,011 |
ADN circulante |
849 [615-1.385] |
1.210 [815-2.000] |
0,011 |
Microvesículas totales |
4.862,27 [2.920,13-6.830,13] |
4.948,7845 [2.475-12.659,96] |
0,585 |
Microvesículas endoteliales (CD31+CD41-) |
27,4620 [17,81-41-27] |
51,4470 [11,2-302,78] |
0,107 |
Microvesículas plaquetarias (CD31+CD41-) |
644,0567 [408,76-1260,43] |
820,7150 [331,7-3.834,17] |
0,368 |
Agregados monocito-plaquetarios y micropartículas plaquetarias CD41 |
3.005,2553 [1.519,52-4.913,16] |
3.098,0575 [1.157,6-8.259,78] |
0,842 |
Tabla 2. Marcadores distribuidos según la gravedad |
|||||
Sanas |
PE |
PES |
Hellp |
p |
|
SFLT1 (pg/mL) |
1.366 [1.220,5-1.833,5] |
1.189 [1.018,25-1.676,5] |
1.160 [919,7-1.694] |
1.942 [1.227-2.250] |
0,126 |
PIGF (pg/mL) |
37,12 [26,63-50,45] |
27,5 [14,87-36,99] |
25,94 [20,36-33,11] |
27,10 [15,8-27,5] |
0,006 |
RATIO SFLT1 /PLGF |
41,61 [26,9-49,72] |
47,86 [36,65-55,14] |
45 [32,92-62,99] |
85,89 [58,94-86,72] |
0,012 |
ADN circulante |
849 [615-1.385] |
1.210 [1.004-1.930] |
1.170 [505-1.760] |
2.000 [1.780-2.310] |
0,023 |
Microvesículas totales |
4.862,27 [2.920,13-6.830,13] |
4.338,79 [1.916,81-10.384,56] |
4.948,78 [2.669,4-16.243,5] |
5.993,11 [5.536,4-12.659,96] |
0,665 |
Microvesículas endoteliales (CD31+CD41-) |
27,46 [17,81-41,27] |
62,27 [8,1-216,66] |
41,74 [12,2-302,78] |
61 [14,2-2285,7] |
0,417 |
Microvesículas plaquetarias (CD31+CD41-) |
644,05 [408,76-1.260,43] |
828,13 [368,2-4.126,25] |
686,38 [318,18-3.834,17] |
2.985,52 [1.459,8-3.332,77] |
0,563 |
Agregados monocito-plaquetarios y micropartículas plaquetarias CD41 |
3.005,25 [1.519,52-1.913,16] |
2.692,26 [1.116,36-7.362,01] |
2.877,55 [1.396,76-11.038,09] |
4.339,20 [3.161,83-8.259,78] |
0,826 |
Conclusiones: En nuestro estudio encontramos que diversos marcadores de angiogénesis, destrucción celular y daño endotelial están afectados desde el primer trimestre en mujeres que posteriormente desarrollan preeclampsia, especialmente formas graves, en comparación con mujeres que no la desarrollan. Esto puede tener implicaciones para detectar precozmente pacientes en riesgo de padecer PE.