1022 - BINOMIO DESNUTRICIÓN-SARCOPENIA Y SU INFLUENCIA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA
Complejo Universitario de Badajoz, Badajoz.
Objetivos: Estimar la influencia del binomio desnutrición-sarcopenia sobre la mortalidad intrahospitalaria así como el pronóstico (mortalidad/reingreso) a 120 días en pacientes ingresados en Medicina Interna.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo de práctica clínica. Los pacientes se reclutaron en dos períodos de un mes (mayo y octubre de 2021) con seguimiento a 120 días. Se excluyen pacientes < 18 años, ingresados el viernes o sin consentimiento verbal. En las primeras 48 horas se determinaron parámetros antropométricos (o se estimaron según Chumlea). Para el diagnóstico de desnutrición utilizamos el test MNA-SF (12-14 normal, 8-11 riesgo nutricional, 0-7 desnutrición) y para sarcopenia el SARC-F ( 4 alto riesgo). La fuerza muscular se estimó mediante dinamometría (Jamar Plus+DynamometerR). Dividimos la muestra en 3 grupos por puntuación de MNA-SF. Las variables cualitativas se analizaron con el test de ji al cuadrado y las variables cuantitativas con Kruskal-Wallis. Los resultados se expresan como mediana y rango intercuartílico. La mortalidad intrahospitalaria se analizó con un modelo de regresión de Poisson ajustado por grupos de MNA-SF, fuerza muscular e inflamación. Para objetivar diferencias en mortalidad/reingreso a 120 días construimos una curva de Kapplan-Meyer comparando los grupos de MNA-SF mediante log-rank. Consideramos significativa una p < 0,05. Se utilizó programa R (R project for statistical computing). El estudio fue autorizado por el CEIC autonómico.
Resultados: Un total de 619 pacientes, 76 (14,8) años, 50,6% mujeres. Los resultados por grupos de MNA-SF se exponen en las tablas. 158 pacientes no presentaban riesgo nutricional, 233 en riesgo y 228 estaban desnutridos (grupos 1, 2 y 3, respectivamente). Los grupos 2 y 3 presentaban mayor riesgo de sarcopenia (p < 0,0001). Los principales diagnósticos fueron la ICC, la EPOC y el deterioro del estado basal, sin diferencias (p = 0,07). El pronóstico fue peor en el grupo 3, tanto en la mortalidad intrahospitalaria (13 [8,23%], 22 [9,44%] y 25 [10,96%], [p < 0,00001]) como en mortalidad/reingreso (p < 0,0001) (fig.).
Variable |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
Grupo 3 |
p |
MNA-SF 12-14 |
MNA-SF 8-11 |
MNA-SF 0-7 |
||
N |
158 |
233 |
228 |
|
Sexo (mujer) |
64 (40,5) |
127 (54,5) |
122 (53,5) |
0,01 |
Hipertensión arterial |
122 (72,3) |
168 (72,2) |
169 (74,1) |
0,54 |
Diabetes mellitus tipo 2 |
63 (39,9) |
91 (39,1) |
96 (42,1) |
0,79 |
Dislipemia |
92 (58,8) |
127 (54,5) |
120 (52,6) |
0,56 |
Etilismo |
23 (14,6) |
28 (12,1) |
12 (5,3) |
0,006 |
Fumador |
32 (20,2) |
41 (17,6) |
32 (14,0) |
0,26 |
Disfagia |
5 (3,2) |
20 (8,6) |
34 (14,9) |
0,0005 |
EPOC |
32 (20,2) |
55 (23,6) |
40 (17,5) |
0,27 |
Hepatopatía |
8 (5,1) |
14 (5,6) |
14 (6,1) |
0,89 |
Insuficiencia cardíaca |
50 (31,6) |
82 (35,4) |
59 (25,8) |
0,11 |
Enfermedad renal crónica |
38 (24,0) |
57 (24,2) |
56 (24,6) |
0,99 |
Enfermedad cardiovascular |
76 (48,1) |
90 (38,6) |
80 (34,9) |
0,02 |
Neoplasia órgano sólido |
26 (16,4) |
43 (18,4) |
57 (25,0) |
0,08 |
Institucionalizado |
4 (2,5) |
25 (10,7) |
41 (17,9) |
0,00001 |
UPP |
5 (3,2) |
25 (10,7) |
48 (21,0) |
0,001 |
Neumonía nosocomial |
3 (1,9) |
7 (3,0) |
11 (4,8) |
0,27 |
SARCF-F |
||||
> 4 |
50 (31,6) |
118 (50,6) |
175 (76,7) |
0,0001 |
< 4 |
108 (68,3) |
115 (49,4) |
53 (23,2) |
0,0001 |
Variable |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
Grupo 3 |
p |
MNA-SF 12-14 |
MNA-SF 8-11 |
MNA-SF 0-7 |
||
N |
158 |
233 |
228 |
|
Edad (años) |
76 (17,7) |
80 (17) |
81 (15) |
0,001 |
Peso (kg) |
71,6 (17,4) |
63,0 (16,9) |
55,8 (18,8) |
< 0,0000 |
IMC (kg/m2) |
26,8 (6,8) |
24,8 (7,1) |
21,9 (7,3) |
< 0,0000 |
Fuerza prensión mano (kg) |
30,2 (23,6) |
25,2 (20) |
18,6 (19,3) |
< 0,0000 |
Proteínas (g/dL) |
6,6 (1,0) |
6,5 (1,1) |
6,4 (1,4) |
0,01 |
Albumina (mg/dL) |
3,8 (0,7) |
3,7 (0,7) |
3,5 (0,9) |
< 0,0000 |
Colesterol (mg/dL) |
142,5 (60,7) |
138,5 (52,2) |
132,5 (55,2) |
0,2 |
Transferrina (mg/dL) |
217,5 (94,0) |
195,5 (77) |
161 (82,5) |
< 0,0000 |
Linfocitos (× 109/L) |
1,3 (1,0) |
1,4 (1) |
1,25 (1,1) |
0,44 |
Hemoglobina (g/dL) |
12,4 (2,4) |
11,9 (2,3) |
11,3 (2,1) |
< 0,0000 |
hsPCR (mg/L) |
19,4 (69,6) |
38 (95,6) |
43,6 (102,2) |
0,003 |
HbA1c (%) |
5,9 (1,3) |
6,1 (1,4) |
5,9 (1,1) |
0,9 |
Ratio linfocito/albúmina |
56.000 (57.100) |
49.950 (51.600) |
42.000 (48.975) |
0,05 |
Ratio PCR/albúmina |
4,8 (16,6) |
10,8 (29,6) |
13,2 (31,5) |
0,0006 |
Índice de Charlson |
6 (4) |
6 (4) |
6 (3) |
0,04 |
Readmisiones |
0 (0) |
0 (1) |
0 (1) |
0,07 |
Estancia media |
8 (7) |
8 (7) |
8 (7) |
0,89 |
Conclusiones: El binomio desnutrición-sarcopenia empeora el pronóstico de los pacientes en MI. Durante el ingreso aumenta la mortalidad o la aparición de UPP. A 120 días disminuye la probabilidad de supervivencia libre de reingresos. Los factores más influyentes son la presencia de disfagia, la institucionalización o la pérdida de función muscular medida por fuerza de prensión. Como nuestros resultados expresan, el papel de la inflamación, medida por albumina, hsPCR o sus ratios, es primordial en el desarrollo de desnutrición en las enfermedades crónicas. Es imprescindible su detección para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
Bibliografía
- Elia M, et al. Guidelines for detection and management of malnutrition. Malnutrition Advisory Group (MAG), Standing Committee of BAPEN, 2000.
- Cruz-Jentoft AJ, et al. Writing Group for the European Working Group on Sarcopenia in Older People 2 (EWGSOP2), and the Extended Group for EWGSOP2. Sarcopenia: revised European consensus on definition and diagnosis. Age Ageing. 2019;48:16-31.
- Schuetz P, et al. Management of disease-related malnutrition for patients being treated in hospital. Lancet. 2021;398:1927-38.