364 - NEUMONÍA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN LA ACTUALIDAD: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES Y FACTORES DE RIESGO DE MORTALIDAD
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Objetivos: Definir los factores de riesgo presentes en pacientes con diagnóstico de neumonía por Pneumocystis en una serie de pacientes de un hospital de tercer nivel, así como su asociación con la mortalidad.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico sobre una serie de 106 pacientes con diagnóstico microbiológico confirmado de neumonía por Pneumocystis jirovecii entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2021 en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Inicialmente, se realizó un análisis descriptivo de los factores de riesgo que presentaban, así como un análisis comparativo de su asociación con la mortalidad. Finalmente se calculó mediante regresión logística multivariante para mortalidad la asociación con dichos factores. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS Statistics.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 58,3 ± 15,95 años (68,9% varones). La infección por VIH estaba presente en 34% de los pacientes, teniendo un 82,1% de ellos cifras de CD4 < 200 en el momento del diagnóstico de la neumonía. El factor de riesgo más frecuente fue el cáncer (41,5%), con un 25,5% de neoplasias de órgano sólido y un 16% de neoplasias hematológicas. Un 25,5% de los pacientes habían recibido tratamiento con quimioterapia y un 22,6% de ellos habían recibido pautas prolongadas de corticoterapia. Como factores de riesgo menos comunes destacan un 7,5% de pacientes trasplantados, un 3,8% de inmunodeficiencias primarias, un 3,8% de pacientes tratados con otros fármacos inmunosupresores, un 2,8% de cirrosis y un 1,9% de pacientes tratados con biológicos. Por otra parte, en un 6,6% de los pacientes no se encontró ningún factor de riesgo. La mortalidad durante el episodio fue del 19,8%. En el análisis comparativo, la infección VIH se asoció con menor mortalidad (OR 0,07; IC95% 0,009-0,55), mientras que el tratamiento esteroideo se asoció con mayor mortalidad (OR 3,5; IC95% 1,25-9,79), así como la ausencia de factores de riesgo (OR 6,431; IC95% 1,31-31,39). Se realizó un análisis por regresión logística multivariante para dichos factores de riesgo, manteniéndose la asociación estadísticamente significativa con VIH (OR 0,11; IC95% 0,01-0,94) y con la ausencia de factores de riesgo (OR 8,11; IC95% 1,39-47,22).
Factores de riesgo neumonía por P. jirovecii. Descriptivo. N total: 106 pacientes |
||
Características del paciente |
Media (± desviación estándar) - Número (%) |
|
Edad |
58,30 (± 15,95) |
|
Sexo |
Mujeres: 33 (31,1%) |
Varones: 73 (68,9%) |
Factores de riesgo |
Número (%) |
|
VIH |
36 (34%) |
|
CD4 < 200 |
32 (82,1%) |
|
Cáncer |
44 (41,5%) |
|
Órgano sólido |
27 (25,5%) |
|
Hematológico |
17 (16%) |
|
Trasplante |
8 (7,5%) |
|
Inmunodeficiencia primaria |
4 (3,8%) |
|
Cirrosis |
3 (2,8%) |
|
Quimioterapia |
27 (25,5%) |
|
Corticoterapia |
24 (22,6%) |
|
Tratamientos biológicos |
2 (1,9%) |
|
Otros inmunosupresores |
4 (3,8%) |
|
No factores de riesgo |
7 (6,6%) |
|
Mortalidad |
Número (%) |
|
Mortalidad en el episodio |
21 (19,8%) |
Factores de riesgo neumonía por P. Jirovecii. Asociación con mortalidad. Análisis univariante por comparación de proporciones |
||
Factores de riesgo |
OR (IC95%) |
p |
VIH |
0,071 (0,009-0,557) |
0,002 |
Cáncer |
1,364 (0,522-3,562) |
0,526 |
Neoplasia de órgano sólido |
1,625 (0,576-4,581) |
0,356 |
Neoplasia hematológica |
0,845 (0,219-3,260) |
1,000 |
Trasplante |
0,557 (0,065-4,793) |
1,000 |
Inmunodeficiencia primaria |
No mortalidad |
0,582 |
Cirrosis |
2,075 (0,179-24,036) |
0,488 |
Quimioterapia |
1,625 (0,576-4,581) |
0,356 |
Corticoterapia |
3,5 (1,251-9,790) |
0,020 |
Tratamientos biológicos |
4,2 (0,252-70,068) |
0,358 |
Otros inmunosupresores |
No mortalidad |
0,582 |
No factores de riesgo |
6,431 (1,317-31,395) |
0,027 |
Factores de riesgo neumonía por P. jirovecii. Asociación con mortalidad. Análisis multivariante por regresión logística |
||
Factores de riesgo |
OR (IC95%) |
p valor |
VIH |
0,112 (0,013-0,949) |
0,045 |
Corticoterapia |
2,749 (0,870-8,690) |
0,085 |
No factores de riesgo |
8,115 (1,394-47,224) |
0,020 |
Conclusiones: La neumonía por Pneumocystis jirovecii es una infección con una mortalidad considerable que ocurre con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos. La prevalencia aumentó drásticamente con la epidemia de VIH en los años 80. No obstante, como refleja nuestra serie de pacientes, hoy en día otros factores de riesgo han cobrado una importancia creciente y es necesario mantener un alto índice de sospecha clínica. Como ya se ha descrito previamente, la mortalidad en pacientes con VIH fue inferior a los pacientes sin VIH. En nuestra serie, la ausencia de factores de riesgo para Pneumocystis jirovecii se asoció de forma independiente a una mayor mortalidad.