Información de la revista
Vol. 220. Núm. 2.
Páginas 126-134 (Marzo 2020)
Visitas
11
Vol. 220. Núm. 2.
Páginas 126-134 (Marzo 2020)
Special article
Clinical ultrasonography in venous thromboembolism disease
Ecografía clínica en la enfermedad tromboembólica venosa
Visitas
11
E. Moya Mateoa,b,
Autor para correspondencia
evamoyamateo@gmail.com

Corresponding author.
, N. Muñoz Rivasa,b
a Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, Spain
b Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica, Sociedad Española de Medicina Interna, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (3)
Abstract

The use of clinical ultrasonography has grown exponentially in the past decade in various medical settings. As with other areas of activity in the field of internal medicine, clinical ultrasonography has been implemented in venous thromboembolism disease (VTE), both in deep vein thrombosis (DVT) and pulmonary embolism (PE). In this review, we cover the diagnostic techniques, both for DVT through compression ultrasonography (CUS) and for multiorgan ultrasonography, which include CUS, pulmonary ultrasonography in the search for pulmonary infarctions and echocardiography for detecting dilation and right ventricular dysfunction for the diagnosis of PE. We also establish the most common clinical scenarios in which clinical ultrasonography can be of assistance in actual clinical practice, as well as its limitations and current evidence.

Keywords:
Venous thromboembolism disease
Deep vein thrombosis
Pulmonary embolism
Compression ultrasonography
Clinical multiorgan ultrasonography
Resumen

La ecografía clínica (EC) se ha desarrollado exponencialmente en la última década en distintos ámbitos de la medicina. De igual manera que ha ocurrido en otros campos de actuación de la Medicina Interna, su uso se ha implantado en la enfermedad tromboembólica venosa (ETV), tanto en la trombosis venosa profunda (TVP) como en la embolia de pulmón (EP). En esta revisión se repasan las técnicas para el diagnóstico, tanto de la TVP a través de la ultrasonografía por compresión (USC), como de la ecografía multiórgano que incluye la USC, la ecografía pulmonar en busca de infartos pulmonares y la ecocardioscopia para la detección de dilatación y/o disfunción del ventrículo derecho, para el diagnóstico de la EP. Además, se plantean los escenarios clínicos más frecuentes en los que puede ser de ayuda la EC en la vida real, así como sus limitaciones y la evidencia existente.

Palabras clave:
Enfermedad tromboembólica venosa
Trombosis venosa profunda
Embolia pulmón
Ultrasonografía por compresión
Ecografía clínica multiórgano

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario