Información de la revista
Vol. 224. Núm. 7.
Páginas 474-478 (Agosto - Septiembre 2024)
Visitas
1
Vol. 224. Núm. 7.
Páginas 474-478 (Agosto - Septiembre 2024)
Brief Original
Bronchiectasis, lymphadenopathies related to BAFF overexpression and lymphoplasmacytic cystitis as adverse events associated with prolonged use of rituximab in systemic autoimmune rheumatic diseases
Bronquiectasias, adenopatías relacionadas con la sobreexpresión de BAFF y cistitis linfoplasmocítica como eventos adversos asociados al uso prolongado de rituximab en enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas
Visitas
1
C.A. Cañasa,b,c,
Autor para correspondencia
cacanas@icesi.edu.co

Corresponding author.
, I. Posso-Osorioa,b,c, V. Pérez-Uribec, V. Erazo-Martínezd
a Universidad Icesi, CIRAT: Centro de Investigación en Reumatología, Autoinmunidad y Medicina Traslacional, Calle 18 No. 122 -135, Cali 760031, Colombia
b Universidad Icesi, Facultad de Ciencias de la Salud, Calle 18 No. 122 -135, Cali 760031, Colombia
c Fundación Valle del Lili, Unidad de Reumatología, Cra 98 No. 18 - 49, Cali 760032, Colombia
d Fundación Valle del Lili, Centro de Investigaciones Clínicas, Cra 98 No. 18 - 49, Cali 760032, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Table 1. Possible adverse events in a cohort of 178 patients with long-term rituximab (RTX) use, type of AE, number of cases, and severity.
Tablas
Abstract
Background

The long-term use of rituximab (RTX) has been gaining ground in the treatment of systemic autoimmune diseases. The adverse events (AEs) associated with its use different to infections are being reported.

Methods

A cohort of patients with SAIDs treated at a high-complexity center in Cali (southwestern Colombia) with follow-up from January 2008 to December 2022 were examined to search for potential AEs associated with prolonged use of RTX.

Results

From 178 patients with long-term use of RTX 3 (1.68%) had lymphadenopathies with lymphoid follicular hyperplasia related to BAFF overexpression, 4 (2.24%) with bronchiectasis, and 4 (2.24%) with lymphoplasmacytic cystitis.

Conclusion

Bronchiectasis, lymphoid follicular hyperplasia related to BAFF overexpression, and lymphoplasmacytic cystitis may be life-threatening long-term AEs in patients with prolonged use of RTX.

Keywords:
Anti-CD 20
Side effects
Long-term adverse events
Hypogammaglobulinemia
Resumen
Introducción

El uso a largo plazo de rituximab (RTX) ha ido ganando terreno en el tratamiento de varias enfermedades autoinmunes. Los eventos adversos (EA) asociados con su uso diferente a infecciones se han empezado a reporter.

Métodos

Se examinó a una cohorte de pacientes con EAS tratados en un centro de alta complejidad en Cali (suroccidente de Colombia) con seguimiento desde enero de 2008 hasta diciembre de 2022 para buscar posibles EA asociados al uso prolongado de RTX.

Resultados

De 178 pacientes con uso prolongado de RTX 3 (1.68%) presentaron adenopatías con hiperplasia folicular linfoide relacionada con la sobreexpresión BAFF, 4 (2.24%) con bronquiectasias) y 4 (2.24%) con cistitis linfoplasmocítica.

Conclusión

Las bronquiectasias, la hiperplasia folicular linfoide relacionada con la sobreexpresión de BAFF y la cistitis linfoplasmocítica pueden ser EA a largo plazo en pacientes con uso prolongado de RTX.

Palabras clave:
Anti-CD 20
Efectos secundarios
Eventos adversos a largo plazo
Hipogammaglobulinemia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas