Información de la revista
Vol. 213. Núm. 2.
Páginas 99-107 (Marzo 2013)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 213. Núm. 2.
Páginas 99-107 (Marzo 2013)
Clinical up-date
When, where and how should a patient with community acquired pneumonia be admitted?
¿Cuándo, dónde y cómo ingresar al paciente con neumonía adquirida en la comunidad?
A. Julián-Jiméneza,
Autor para correspondencia
agustinj@sescam.jccm.es

Corresponding author.
, J. González-Castillob, F.J. Candel Gonzálezc
a Servicio de Urgencias-Medicina Interna, Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Spain
b Servicio de Urgencias-Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain
c Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Table 1. Comparison of the ability to predict mortality in the SCAP, modified PSI, high-risk PSI group and CURB-65 scales.
Tablas
Table 2. Biomarkers in the prognostic assessment of community-acquired pneumonia.
Tablas
Table 3. 2007 ATS/IDSA criteria for ICU admission of SCAP.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract

Community-acquired pneumonia is the leading cause of death (10–14%) from infectious disease and the source of many sepsis and septic shock cases attended in the emergency departments. There is great variability in the admission rates (22–61%), and 10–20% of such admissions have to be done in the intensive care unit. The correct determination of need for admission (when), admission site (where) and burden of delivered care (how) will determine the patient's prognosis, request for basic and microbiological studies, antibiotic regimen (via and duration), clinical follow-up intensity and, consequently, the use of socio-health resources (costs). This article aims to orient decision-making, taking into account the new trends in prognostic evaluation tendencies and the current alternatives to the classic hospital admission.

Keywords:
Community-acquired pneumonia
Prognostic scales
Emergency room
Biological markers
Procalcitonin
Pro-adrenomedullin
Short-stay unit
Resumen

La neumonía adquirida en la comunidad constituye la principal causa de muerte (10–14%) por enfermedad infecciosa y origina gran parte de las sepsis y shock sépticos atendidos en los servicios de urgencias. Existe gran variabilidad en sus tasas de ingreso (22–61%), y de estos, el 10–20% lo hace en una unidad de cuidados intensivos. Determinar correctamente la necesidad de ingreso (el cuándo), la ubicación (el dónde) y la intensidad de cuidados requeridos (el cómo) va a condicionar el pronóstico del paciente, la solicitud de pruebas básicas y estudios microbiológicos, la pauta antibiótica (vía y duración), la intensidad de observación clínica y, a la postre, la utilización de recursos sociosanitarios (costes). Este trabajo pretende orientar en la toma de estas decisiones teniendo en cuenta las nuevas tendencias en valoración pronóstica y las alternativas a la hospitalización convencional.

Palabras clave:
Neumonía adquirida en la comunidad
Escalas pronósticas
Urgencias
Marcadores biológicos
Procalcitonina
Proadrenomedulina
Unidad de corta estancia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas