Información de la revista
Vol. 220. Núm. 1.
Páginas 57-68 (Enero - Febrero 2020)
Visitas
15
Vol. 220. Núm. 1.
Páginas 57-68 (Enero - Febrero 2020)
Review
Update on postprandial hyperglycemia: The pathophysiology, prevalence, consequences and implications of treating diabetes
Actualización sobre hiperglucemia posprandial: fisiopatología, prevalencia, consecuencias e implicaciones para el tratamiento de la diabetes
Visitas
15
P.J. Pinés Corralesa, V. Bellido Castañedab, F.J. Ampudia-Blascoc,
Autor para correspondencia
Francisco.J.Ampudia@uv.es

Corresponding author.
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, Spain
b Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Cruces, Bilbao, Spain
c Unidad de Referencia de Diabetes, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Table 1. The most relevant epidemiological studies that observed an association between postprandial hyperglycemia and the risk of cardiovascular disease.
Tablas
Table 2. Intervention studies on postprandial hyperglycemia.
Tablas
Table 3. Efficacy of various treatments on HbA1c, fasting plasma glucose and Postprandial blood glucose levels.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract

To achieve appropriate glycaemic control, postprandial and baseline hyperglycemia should be reduced. Various epidemiological studies have suggested an association between fluctuations in postprandial blood glucose and cardiovascular risk. However, studies of interventions performed to date have not shown that selective control of postprandial hyperglycemia is associated with cardiovascular benefits. Accordingly, an appropriate combination of drugs that control both baseline and postprandial hyperglycemia (individually based on each patient's characteristics) is the best strategy for achieving good glycaemic control. This review seeks to impart to clinicians the concept of postprandial hyperglycemia, analysing its causes, how to measure it, its prevalence, its consequences and, ultimately, the available therapeutic strategies for the preferential control of the postprandial hyperglycemia along with baseline hyperglycemia.

Keywords:
Diabetes mellitus
Postprandial hyperglycemia
Baseline hyperglycemia
Cardiovascular risk
Resumen

Para alcanzar un control glucémico adecuado, la hiperglucemia posprandial y basal debe reducirse. Diversos estudios epidemiológicos sugieren una asociación de las fluctuaciones de glucemia posprandial con el riesgo cardiovascular. Sin embargo, los estudios de intervención realizados hasta el momento no demuestran que el control selectivo de la hiperglucemia posprandial se asocie con beneficios cardiovasculares. En consecuencia, una adecuada combinación de fármacos, que controlen tanto la hiperglucemia basal como la posprandial, de forma individualizada según las características de cada paciente, es la mejor estrategia para alcanzar un buen control glucémico. Esta revisión pretende acercar a los clínicos el concepto de hiperglucemia posprandial, analizando las causas, cómo puede medirse, su prevalencia, sus consecuencias y, finalmente, qué estrategias terapéuticas existen para el control preferente de la misma junto a la hiperglucemia basal.

Palabras clave:
Diabetes mellitus
Hiperglucemia posprandial
Hiperglucemia basal
Riesgo cardiovascular

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas