Información de la revista
Vol. 215. Núm. 2.
Páginas 107-116 (Marzo 2015)
Visitas
154
Vol. 215. Núm. 2.
Páginas 107-116 (Marzo 2015)
Clinical up-date
Inpatient alcohol withdrawal syndrome
Síndrome de abstinencia alcohólica en pacientes hospitalizados
Visitas
154
R. Monte-Secadesa,b,
Autor para correspondencia
rafael.monte.secades@sergas.es

Corresponding author.
, R. Rabuñal-Reya,b, H. Guerrero-Sandea,b
a Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, Spain
b Grupo de Alcohol y Alcoholismo. SEMI
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Table 1. Diagnostic criteria for alcohol use disorder. Differences between the DSM-IV and DSM-5.
Tablas
Table 2. DSM-5 diagnostic criteria for alcohol withdrawal syndrome.
Tablas
Table 3. Treatment recommendations for alcohol withdrawal syndrome.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract

A 55-year-old man was admitted for a femur fracture; an alcohol fetor was noted on admission. The following day, the patient began to experience tremors and nervousness. Intravenous haloperidol was administered. Shortly afterwards, the patient experienced two generalized seizures and then began to experience delirium and uncontrollable agitation. The patient was diagnosed with alcohol withdrawal syndrome; high doses of intravenous midazolam were prescribed and infused. A few hours later, the patient presented signs of respiratory depression, requiring a transfer to the intensive care unit. After a review of the medical history, it was determined that the patient had been admitted on three previous occasions due to alcohol withdrawal and had progressed to delirium tremens after experiencing seizures.

Can the risk of alcohol withdrawal syndrome and the need for prophylactic treatment be assessed on admission? Were appropriate monitoring and treatment measures employed? Would it have been possible to change his outcome?

Keywords:
Alcohol withdrawal delirium
Alcohol withdrawal
Inpatients
Treatment
Resumen

Un varón de 55 años ingresó por fractura de fémur. A su llegada presentaba fétor enólico. Al día siguiente comenzó con temblor y nerviosismo, por lo que se administró haloperidol por vía intravenosa. Poco después presentó dos crisis comiciales generalizadas y posteriormente desarrolló un delirio con agresividad incontrolable. Se planteó el diagnóstico de síndrome de abstinencia alcohólica y se pautó midazolam por vía intravenosa en perfusión a dosis altas. A las pocas horas evolucionó a depresión respiratoria que obligó a su traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos. Revisados sus antecedentes, el enfermo había ingresado en tres ocasiones previas por síndrome de abstinencia alcohólica, que tras presentar crisis comiciales evolucionó a delirium tremens.

¿Se podía valorar al ingreso el riesgo de desarrollar un síndrome de abstinencia alcohólica y la necesidad de profilaxis farmacológica? ¿Se utilizaron las medidas de control y tratamiento adecuadas? ¿Hubiera sido posible modificar su evolución clínica?

Palabras clave:
Delirio por abstinencia alcohólica
Abstinencia alcohólica
Pacientes hospitalizados
Tratamiento

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas