Información de la revista
Vol. 221. Núm. 6.
Páginas 323-330 (Junio - Julio 2021)
Visitas
15
Vol. 221. Núm. 6.
Páginas 323-330 (Junio - Julio 2021)
Original article
Effect of in-hospital glycemic variability on mortality in patients with diabetes
Efecto de la variabilidad glucémica intrahospitalaria en la mortalidad de los pacientes con diabetes
Visitas
15
M. Jordán-Domingoa,b, J.A. Gimeno-Ornab,c, M.C. Lahoza-Péreza,b, A.I. Ilundain-Gonzálezb,c, A. Agudo-Tabuencab,c, D. Sáenz-Abada,b,
Autor para correspondencia
danielsaenzabad@hotmail.com

Corresponding author.
a Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), Zaragoza, Spain
b Servicio de Urgencias, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Spain
c Servicio de Endocrinología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Spain
Contenido relacionado
Rev Clin Esp. 2021;221:345-610.1016/j.rceng.2020.03.006
J.C. Arevalo-Lorido, J. Carretero-Gómez
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Table 1. General characteristics of patients depending on whether they died or not.
Tablas
Table 2. Metabolic control of patients during the hospitalization depending on whether they died or not.
Tablas
Table 3. General characteristics of patients according to mean blood glucose (MBG) and the coefficient of variation of blood glucose measurements (CV) during the hospitalization.
Tablas
Table 4. Predictors of mortality on the univariate analysis.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

The aim of this study was to evaluate the impact of mean blood glucose (MBG) and glycaemic variability (GV) during hospitalisation on mortality after discharge.

Material and methods

We conducted a retrospective longitudinal analytical cohort study that included patients discharged form a department of internal medicine with a diabetes-related diagnosis. The evaluated prognosis was mortality. During hospitalisation, the patients’ clinical, laboratory and glycaemic control-related variables were recorded (MBG, GV and hypoglycaemia). The GV was measured with the coefficient of variation (CV).

We calculated the mortality rates for every 1000 patient-years and compared them with Kaplan–Meier curves. We determined the predictors of mortality by performing a Cox regression.

Results

The study included 276 patients with a mean age of 77.6 (SD, 10.2) years. The median outpatient follow-up duration was 2.7 years.

In the multivariate analysis, an MBG > 140 mg/dL (HR = 1.72; 95% CI 1.14–2.61; p = .01) and a CV > 0.29 (HR = 1.52; 95% CI 1.12–2.06; p = .006), but not the presence of hypoglycaemia, were additively and independently associated with an increased risk of mortality. An MG > 140 mg/dL with a CV > 0.29 increased the mortality rates (123 vs. 317 per 1000 patient-year; p < .001) and the adjusted mortality risk (HR = 2.70; 95% CI 1.71–4.27; p < .001) compared with having an MBG ≤ 140 mg/dL.

Conclusion

The simultaneous presence of a high MBG level and CV constitutes a powerful tool for stratifying mortality risk after hospital discharge.

Keywords:
Diabetes
Insulin
Glycaemic variability
Long-term mortality
Resumen
Introducción

El objetivo fue evaluar la importancia de glucemia media (GM) y variabilidad glucémica (VG) durante la hospitalización sobre la mortalidad tras el alta.

Material y métodos

Estudio de cohortes retrospectivo longitudinal analítico. Se incluyeron pacientes dados de alta del Servicio de Medicina Interna con algún diagnóstico relacionado con la diabetes. El pronóstico evaluado fue la mortalidad. Se recogieron durante el ingreso variables clínicas, analíticas y relacionadas con el control glucémico hospitalario (GM, VG e hipoglucemias). La VG se midió con el coeficiente de variación (CV).

Se calcularon las tasas de mortalidad por cada 1000 pacientes-año y se compararon con curvas de Kaplan-Meier. La determinación de los factores predictivos de mortalidad se realizó mediante regresión de Cox.

Resultados

Se incluyeron 276 pacientes con edad media 77,6 (DE 10,2) años. La duración mediana del seguimiento extrahospitalario fue de 2,7 años.

En análisis multivariante, una GM > 140 (HR = 1,72; IC 95% 1,14-2,61; p= 0,01) y un CV > 0,29 (HR = 1,52; IC 95% 1,12–2,06; p = 0,006), no así la presencia de hipoglucemias, se asociaron a incremento del riesgo de mortalidad de forma aditiva e independiente. Tener una GM > 140 simultáneamente con un CV > 0,29 incrementó las tasas de mortalidad (123 vs. 317 por 1.000 pacientes-año; p < 0,001) y el riesgo ajustado de mortalidad (HR = 2,70; IC 95% 1,71–4,27; p < 0,001) respecto a tener una GM ≤ 140 mg/dl.

Conclusión

La presencia simultánea de GM y VG elevadas constituye una potente herramienta de estratificación del riesgo de mortalidad tras el alta hospitalaria.

Palabras clave:
Diabetes
Insulina
Variabilidad glucémica
Mortalidad a largo plazo

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas