Información de la revista
Vol. 214. Núm. 8.
Páginas 429-436 (noviembre 2014)
Visitas
1698
Vol. 214. Núm. 8.
Páginas 429-436 (noviembre 2014)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en España
Glycemic control in patients with type 2 diabetes mellitus in Spain
Visitas
1698
A. Péreza,b,
Autor para correspondencia
aperez@santpau.cat

Autor para correspondencia.
, J.J. Mediavillac, I. Miñambresa, D. González-Segurad
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) , Barcelona, España
c Centro de Salud Burgos Rural Sur, Burgos, España
d Departamento Médico Almirall S.A., Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Características clínicas, de la población estudiada y diferencias entre los pacientes con HbA1c<7% y HbA1c≥7%
Tabla 2. Tratamiento de la hiperglucemia, control glucémico, e hipoglucemias y modificaciones del peso en el año previo en la población estudiada. Diferencias entre los pacientes con HbA1c<7% y HbA1c≥7%
Tabla 3. Factores asociados con un valor de HbA1c<7% en el análisis de regresión logística
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar el grado de control glucémico en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en España, e identificar los factores asociados con el nivel de control glucémico.

Pacientes y métodos

Estudio epidemiológico transversal, multicéntrico realizado en consultas de atención primaria en España. Se incluyeron 5.591 pacientes con DM2 (> 1año evolución) y con tratamiento farmacológico (>3 meses). En una única visita, se determinó la HbA1c (sistema A1cNow+) y se registraron las variables relacionadas con la diabetes y su tratamiento, los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), la presencia de lesiones de órgano diana (LOD), y la presencia de hipoglucemia y modificación del peso en el año previo.

Resultados

Se analizaron los datos de 5.382 pacientes (edad media 66,7 años; 8,8 años de evolución); el 43,6% presentaban alguna LOD y el 59,1% recibían ≥ 2 fármacos. La HbA1c media fue de 7,1 (1,1)% y el 48,6% tenían HbA1c<7,0%. Los pacientes con HbA1c7,0% presentaban mayor duración de la diabetes, mayor prevalencia de LOD y FRCV, usaban terapias más complejas y en el año previo presentaron más hipoglucemias y mayor aumento de peso. En el análisis multivariante, la ausencia de tratamiento con insulina, la ausencia de obesidad abdominal y dislipemia aterogénica, el tiempo de evolución de DM2<10 años y la edad>70 años se asociaron con mejor control glucémico.

Conclusiones

la proporción de DM2 con deficiente control en España es elevada. Los factores que reflejan la complejidad de la enfermedad y del tratamiento hipoglucemiante, así como el antecedente de hipoglucemia y aumento de peso, se asocian con peor control glucémico.

Palabras clave:
Diabetes tipo 2
Control glucémico
Duración de la diabetes
Dislipemia aterogénica
Antidiabéticos orales
Insulinoterapia
Atención primaria
Abstract
Objective

To evaluate the degree of glycemic control in patients with type 2 diabetes in Spain and identify factors associated with glycemic control.

Patients and methods

This was a cross-sectional, multicenter, epidemiological study that used consecutive sampling and was conducted in primary care practices in Spain. A total of 5591 patients with type 2 diabetes mellitus lasting more than 1 year and who were treated with hypoglycemic agents for more than 3 months were included in the study. At a single visit, HbA1c levels were measured (A1cNow+ system) and demographic and clinical variables related to diabetes and its treatment were recorded. During the visit, CV risk factors (CVRF), the presence of target-organ damage (TOD), the presence of hypoglycemia and body weight changes within the previous year were recorded.

Results

We analyzed data from 5382 patients (mean age 66.7 [10.8] years, mean duration of the diabetes 8.8 [6.3] years). TOD was present in 43.6% of the patients and 59.1% were taking 2 or more drugs. The patients’ mean HbA1c was 7.1 (1.1)%, and 48.6% had HbA1c levels <7.0%. The patients with HbA1c levels ≥7.0% had longer-standing diabetes, a higher prevalence of TOD and CVRF, used more complex therapies, experienced more hypoglycemic episodes in the previous year and had more weight gain. In the multivariate analysis, the absence of insulin treatment, the absence of abdominal obesity and atherogenic dyslipidemia, a duration of the diabetes <10 years and an age >70 years were associated with improved glycemic control.

Conclusions

Patients with poorly controlled type 2 diabetes mellitus are highly prevalent in Spain. Factors associated with poorer glycemic control include the complexity of both the disease and the hypoglycemic therapy, a history of hypoglycemia and weight gain.

Keywords:
Type 2 diabetes
Glycemic control
Duration of diabetes
Atherogenic dyslipidemia
Oral antidiabetic agents
Insulin therapy
Primary Care
Texto completo

¿Qué sabemos?

El control glucémico (HbA1C) es un determinante esencial en la evolución de la diabetes mellitus tipo 2 (prevalencia de DM2 en España, 13,8% de la población). En este estudio se valora el grado de control glucémico con un nuevo procedimiento de determinación de la HbA1C en la consulta médica, y los factores asociados a un buen control.

¿Qué aporta este estudio?

En 5.382 pacientes con DM2 (edad media 67 años), la HbA1C media fue de 7,1% y el 49% tenía <7,0% (buen control). El 44% tenía alguna lesión orgánica y el 59% tomaba ≥2 fármacos antidiabéticos. El análisis multivariante de algunos factores asociados al buen control mostró: tiempo de evolución <10 años, edad >70 años, ausencia de obesidad abdominal, de dislipemia aterógena y de tratamiento con insulina.

Los Editores

Introducción

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con una prevalencia del 13,8% en nuestro medio1. Las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes, así como la elevada mortalidad cardiovascular, hacen de la diabetes una enfermedad con gran repercusión sanitaria y social, que precisa de unos cuidados continuos y supone un importante consumo de recursos sanitarios2. El tratamiento de acuerdo con las guías de práctica clínica ha demostrado una disminución en la morbimortalidad y mejoras en la calidad de vida3–5. Sin embargo, la mayoría de los estudios, independientemente del país, muestran una gran dificultad en la consecución de objetivos terapéuticos, especialmente en referencia al control glucémico. En España, los estudios más recientes realizados en atención primaria muestran que >40% de los pacientes tienen una HbA1c>7,0%6–8. En un estudio previo realizado en población con diabetes tipo 2 (DM2) asistida en Atención Primaria y Especializada en la que el 97,8% recibían tratamiento farmacológico, observamos que solo el 40,4% de los pacientes tenían HbA1c<7,0% y que esta proporción disminuyó con la mayor evolución de la enfermedad y la complejidad del proceso y del tratamiento8. Una de las principales limitaciones de la mayoría de los estudios es la falta de información sobre los métodos utilizados para la determinación de la HbA1c y la escasa información sobre factores que pueden contribuir al control glucémico, especialmente las variaciones del peso, la existencia de hipoglucemias y la pauta de insulina utilizada.

Por lo tanto, el presente estudio se diseñó con el objetivo de evaluar el grado de control glucémico en personas con DM2 mediante la determinación de la HbA1c con el sistema A1cNow+ e identificar factores, relacionados con la diabetes y el tratamiento de la hiperglucemia, asociados con el grado de control glucémico, incluyendo la pauta de insulina, los cambios en el peso corporal y la existencia de hipoglucemias en el año previo.

Participantes y métodosDiseño del estudio

Se trata de un estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico, con muestreo secuencial realizado en consultas de atención primaria de todo el territorio nacional en condiciones de práctica clínica habitual entre el año 2011 y 2012. Participaron un total de 1.797 investigadores, distribuidos de forma no aleatorizada en 13 Comunidades Autónomas del territorio español, que reclutaron los 3 primeros pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2) que acudieron a la consulta y cumplían los criterios de inclusión y exclusión.

Se incluyeron pacientes con edad igual o superior a 18 años, diagnosticados de DM2 al menos 12 meses previos a la inclusión, que estuvieran en tratamiento farmacológico antidiabético pautado como mínimo 3 meses antes de la inclusión en el estudio y con valor de la HbA1c en sangre capilar medida en la visita del estudio con el sistema A1cNow+. Se excluyeron del estudio los pacientes con diabetes tipo 1, diabetes secundarias, DM2 sin tratamiento farmacológico y aquellos pacientes que presentasen alguna condición médica clínicamente relevante, que a criterio del investigador desaconsejara su participación en el estudio. También se excluyeron aquellos pacientes en los que no se dispusiera del valor de HbA1c capilar del día de la visita, y aquellos con el campo de tratamiento antihiperglucemiante no especificado.

Variables recogidas en el estudio y criterios de evaluación

La variable principal fue la determinación de la HbA1c en sangre capilar mediante el sistema A1cNow+, que muestra una adecuada precisión comparada con los métodos de laboratorio estandarizados (NGSP)9. Se definió control glucémico adecuado un valor de HbA1c <7,0%.

Adicionalmente, se registraron datos demográficos y antropométricos (edad, sexo, talla, peso, índice de masa corporal, perímetro abdominal), consumo de tabaco (cigarrillos/día) y presión arterial. Los datos analíticos corresponden a los valores de la última analítica previa a la consulta e incluían: colesterol total (mg/dl), colesterol unido a lipotroteínas de baja densidad (mg/dl), colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (mg/dl), triglicéridos (mg/dl) y albuminuria (mg/g creatinina). El filtrado glomerular se estimó mediante la fórmula Modification of Diet in Renal Disease. Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) se definieron según los criterios de la American Diabetes Association y la microalbuminuria como un valor ≥30mg/g creatinina en dos ocasiones. Se utilizó la clasificación de la Kidney Disease Outcomes Quality Initiative para definir los estadios de enfermedad renal.

Se registró la presencia de lesiones en los órganos diana (LOD) considerando las siguientes: 1) patología a nivel cardiológico (hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca o fibrilación auricular), 2) cualquier lesión macrovascular a nivel coronario (ángor, IAM, revascularización), a nivel vascular cerebral (AIT, ictus), o enfermedad arterial periférica (arteriopatía de miembros inferiores, amputación vascular), y 3) cualquier lesión microvascular a nivel ocular (retinopatía diabética proliferativa, no proliferativa, amaurosis), renal (microalbuminuria, proteinuria, insuficiencia renal), o neurológica (neuropatía diabética, pie diabético).

Se registró el tiempo de evolución de la diabetes, si el paciente autocontrolaba la glucemia y la existencia de hipoglucemias y las modificaciones del peso en el año previo a la visita, según los datos extraídos de la historia clínica.

El estudio fue aprobado por la Unitat d’Avaluació, Suport i Prevenció del Hospital Clínic de Barcelona y fue realizado de acuerdo a los principios de la Declaración de Helsinki y las normas de Buena Práctica Clínica. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los pacientes antes de su inclusión en el estudio.

Análisis estadístico

Las variables continuas se expresaron como media (desviación estándar) y las variables cualitativas como frecuencias e intervalo de confianza (IC) del 95%. La comparación de variables paramétricas se realizó mediante t de Student para la comparación de dos grupos independientes o ANOVA para grupos independientes y las no paramétricas mediante Mann-Whitney o Kruskal-Wallis, según la naturaleza de las mismas. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado (χ2) para las variables cualitativas.

Se realizó un análisis de regresión logística múltiple, con procedimiento de corrección del modelo paso a paso hacia atrás, empleando el criterio condicional, tomando como variable dependiente el grado de control de la diabetes. Para determinar las variables asociadas con el buen control glucémico (HbA1c<7,0%) se realizó un análisis multivariante. Las variables consideradas fueron: edad (>70 años/≤ 70 años), tiempo de evolución de la diabetes (>10 años/≤ 10 años), presencia/ausencia de la variable combinada triglicéridos >150mg/dl y colesterol HDL<40mg/dl (en mujeres <50mg/dl) y perímetro abdominal >102cm (en mujeres> 88cm), filtrado glomerular estimado (FGe) (<60mL/min/1,73 m2/60mL/min/1,73 m2), presencia/ausencia de tratamiento con insulina, existencia/ausencia de hipoglucemia en el año previo, automonitorización/no automonitorización de la glucemia y aumento/no aumento del peso en el año previo. El umbral de significación que se adoptó para todas las pruebas fue 0,05 bilateral. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SAS (versión 9.3).

Resultados

Se reclutaron un total de 5.591 pacientes, de los que se excluyeron 209 pacientes (3,7%) al presentar alguno de los criterios de exclusión, por lo que se analizaron un total de 5.382 pacientes, que permitió una precisión del 1,35%. La HbA1c media determinada por el sistema A1cNow+ fue del 7,1(1,1)% y el 48,6% (IC95% 47,3-50) tenían una HbA1c <7,0%. Las principales características clínicas de la población estudiada y las diferencias entre los pacientes con HbA1c<7,0% y HbA1c≥7,0% se resumen en la tabla 1. Los pacientes con HbA1c7,0% presentaban una diabetes de mayor duración y mayor prevalencia de procesos asociados y complicaciones tardías.

Tabla 1.

Características clínicas, de la población estudiada y diferencias entre los pacientes con HbA1c<7% y HbA1c7%

  Total (n=5.382)HbA1c<7,0% (n=2.617)HbA1c7,0% (n=2.765)pa 
         
Sexo masculino (%)  2.845  53%  2.615  54,5%  2.757  48,5%  <0,05 
Edad media (años) (DE)  5.333  66,7 (10,8)  2.598  66,9 (11)  2.735  66,4 (10,6)  0,037 
IMC medio (Kg/m2) (DE)  5.103  29,9 (5)  2.496  29,5 (4,8)  2.607  30,3 (5,1)  <0,0001 
<25  713  13,9%  407  57, 1%  306  42,9%   
≥25-30  2.175  42,6%  1.090  50,1%  1.085  49,9%   
≥30-35  1.508  29,5%  693  46%  815  54%   
≥35-40  504  9,8%  227  45%  277  55%   
≥40  203  4%  79  38,9%  124  61,1%   
Perímetro abdominal (cm) (DE)  4.390  102,2 (13,3)  2134  101,4 (13,2)  2.256  103 (13,4)  0,0006 
Años desde el diagnóstico (DE)  5.157  8,8 (6,3)  2.503  7,9 (6)  2.654  9,6 (6,5)  <0,0001 
<5 años  1.355  26,3%  823  60,7%  532  39,3%   
≥5-10 años  1.762  34,2%  855  48,5%  907  51,5%   
≥10-15 años  1.211  23,5%  512  42,3%  699  57,7%   
≥15-20 años  410  7,9%  149  36,3%  261  63,7%   
≥20 años  419  8,1%  164  39,1%  255  60,9%   
FRCV
Hipertensión arterial  3.996  74,7%  1.920  73,8%  2.076  75,6%  0,3059 
Tabaquismo  784  14,8%  335  13,0%  449  16,5%  0,0017 
Dislipemia  3.856  72,9%  1795  69,9%  2.061  75,8%  <0,0001 
Obesidad abdominal*  3.078  70,1%  1.454  68,1%  1.624  72%  0,0010 
Obesidad (IMC ≥ 30)  2.215  43,4%  999  40,0%  1.216  46,6%  <0,0001 
Obesidad abdominal+dislipemia aterogénica  4.698  87%  2.226  84,8%  2.452  89%  <0,0001 
Lesiones órgano diana (LOD)  2.349  43,6%  1.013  38,7%  1.336  48,3%  <0,05 
Patología cardíaca  1.095  20,3%  483  18,5%  612  22,1%  0,0008 
HVI  678  13,3%  287  11,5%  391  15,1%  0,0003 
Insuficiencia cardíaca  441  8,4%  194  7,6%  247  9,2%  0,0073 
Fibrilación auricular  366  6,9%  179  6,9%  187  6,9%  0,0928 
Lesiones macrovasculares  1.238  23%  549  21%  689  24,9%  0,0006 
Coronaria  631  11,9%  307  11,9%  324  11,9%  0,1840 
Cerebral  290  5,5%  128  4,9%  162  6%  0,0676 
Arteriopatía periférica  535  10,1%  206  8%  329  12,2%  <0,0001 
Lesiones microvasculares  1.264  23,5%  460  17,6%  804  29,1%  <0,0001 
Oftalmológicas  587  11,4%  191  7,6%  396  15%  <0,0001 
Renales  731  13,9%  267  10,5%  464  17,1%  <0,0001 
Neurológicas  271  5,1%  90  3,5%  181  6,7%  <0,0001 
Pie diabético  139  2,6%  37  1,4%  102  3,8%  <0,0001 
Estadios de la enfermedad renal crónica  4.973  100%  2.218  100%  2.755  100%  0,0026 
Estadio 1 (FGe≥90ml/min/1.73m2)  1.601  32%  765  34,5%  860  31,2%   
Estadio 2 (FGe≥60 y <90ml/min/1.73m2)  2.336  47%  1.040  46,9%  1.261  45,8%   
Estadio 3 (FGe ≥30 y <60ml/min/1.73m2)  974  19,5%  381  17,2%  593  21,5%   
Estadio 4 (FGe ≥15 y <30ml/min/1.73m2)  49  1%  21  0,9%  28  1,0%   
Estadío 5 (FGe <15ml/min/1.73m2)  24  0,5%  11  0,5%  13  0,5%   

DE: desviación estándar; IMC: índice de masa corporal; FGe: filtrado glomerular estimado; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HVI: hipertrofia ventricular izquierda; LOD: lesiones de órgano diana.

Dislipemia: dislipemia diagnosticada o tratamiento hipolipemiante; hipertensión arterial: hipertensión diagnosticada o tratamiento para la hipertensión.

*

Obesidad abdominal: cintura >102cm (hombres) y >88cm (mujeres); dislipemia aterogénica: TG150mg/dl y HDL40mg/dl (≥50mg/dl en mujeres).

a

Prueba de χ2 o prueba U de Mann-Whitney según el tipo de variable cualitativa o cuantitativa.

En la tabla 2 se muestra el tratamiento de la hiperglucemia que recibían los pacientes en la visita del estudio, los parámetros de control glucémico, y las modificaciones del peso y las hipoglucemias que requirieron atención médica en el año previo. El 59,1% de los pacientes recibían tratamiento antidiabético con dos o más fármacos, y el 22,3% con insulina (tabla 2). Los pacientes con HbA1c7,0% recibían terapia hipoglucemiante más compleja y autocontrolaban la glucemia con mayor frecuencia, mientras que el seguimiento de la dieta y la práctica de ejercicio habitual fueron más frecuentes en el grupo de pacientes con HbA1c <7,0%. La proporción de pacientes con HbA1c <7,0% fue inferior en los pacientes tratados con combinación de fármacos hipoglucemiantes y con insulina, especialmente en los tratados con 3 o más fármacos y con ≥ 2 dosis de insulina (tabla 2, fig. 1). El aumento de peso en el año previo fue más frecuente y superior en el grupo con HbA1c >7,0%. (3,7±2,9Kg vs. 3,1±2,4Kg; p<0,001), mientras que la reducción de peso fue más frecuente y más intensa en el grupo con HbA1c<7,0% (4,5±4 vs. 3, 7±3,3 Kg; p=0,0014). La proporción de pacientes con hipoglucemias que precisó de atención médica el año previo a la visita fue significativamente superior en los pacientes con HbA1c ≥7,0%.

Tabla 2.

Tratamiento de la hiperglucemia, control glucémico, e hipoglucemias y modificaciones del peso en el año previo en la población estudiada. Diferencias entre los pacientes con HbA1c<7% y HbA1c7%

  Total (n=5.382)HbA1c<7,0% (n=2.617)HbA1c≥7,0% (n=2.765)pa 
         
Seguimiento dieta  5.296  100%  2.577  100%  2.719  100%  <0,0001 
No  1.227  23,2%  489  19%  738  27,1%   
  4.069  76,8%  2.088  81%  1.981  72,9%   
Ejercicio habitual  5.165  100%  2.515  100%  2.650  100%  <0,0001 
No  2.430  47%  1.003  39,9%  1.427  53,8%   
  2.735  53%  1.512  60,1%  1.223  46,2%   
Tratamiento antidiabético actual  5.382  100%  2.617  48,6%  2.764  51,4%  <0,0001 
Monoterapia  2.200  40,9%  1.414  64,3%  786  35,7%   
Combinación de fármacos  3.182  59,1%  1.203  37,8%  1.979  62,2%  <0,0001 
Combinación de 2 fármacos  2.409  44,8%  979  40,6%  1.430  59,4%  <0,0001 
Combinación de 3 fármacos  719  13,4%  212  29,5%  507  70,5%  <0,0001 
Combinación de 4 fármacos  53  1,0%  12  22,6%  41  77,4%  0,021 
Insulina  1.170  22,3%  269  23%  901  77%  <0,0001b 
En monoterapia  201  21,5%  59  29%  142  71%   
En combinación con ADO  731  78,5%  159  21,7%  572  78,3%   
Una dosis de insulina*  442  37,8%  111  25,1%  331  74,9%  0,3972 
Dos dosis de insulina*  288  24,6%  66  22,9%  222  77,1%  0,3972 
Más de dos dosis de insulina*  202  17,3%  41  20,3%  161  79,7%  0,3972 
Autocontrol de glucemia  5.292  100%  2.572  100%  2.720  100%  <0,0001 
No  1.922  36,3%  1.086  42,2%  836  30,7%   
  3.370  63,7%  1.486  57,8%  1.884  69,3%   
Glucemia en ayunas (mg/dl) (DE)  5.251  141,1 (41,2)  2.566  126,7 (29,3)  2.685  155 (45,9)  <0,0001 
HbA1c actual (A1cNow+) (%)  5.382  7,1 (1,1)  2.765  51,4%  2.617  48,6%   
Hipoglucemia que haya requerido atención médica en el último año  5.130  100%  2.498  100,0  2.632  100,0  <0,0001 
N4.779  93,2%  2.382  95,4%  2.397  91,1%   
  351  6,8%  116  4,6%  235  8,9%   
Con atención ambulatoria  238  4,6%  81  3,2%  157  6,0%  0,0667 
Con atención hospitalaria  25  0,5%  0,2%  21  0,8%   
No especificado  88  1,7%  31  26,7%  57  24,3%   
Variación peso en el último año: (Kg) (DE)  5.310  100%  2.584  100%  2.726  100%  <0,0001 
Aumento  1.272  24%  526  20,4%  746  27,4%   
Reducción  1.293  24,4%  737  28,5%  556  20,4%   
Sin cambio  2.481  46,7%  1.218  47,1%  1.263  46,3%   
No disponible  264  5%  103  4%  161  5,9%   

ADO: antidiabéticos orales; DE: desviación estándar.

a

Prueba de χ2 o Prueba U de Mann-Whitney según el tipo de variable cualitativa o cuantitativa.

b

Diferencias significativas en el tratamiento con insulina entre los grupos HbA1c <7% vs. ≥7%.

*Hubo 238 pacientes en los que no se reportó el número de dosis de insulina (4,5%), 51 en el grupo controlado y 187 en el grupo no controlado.

Figura 1.

Proporción de enfermos con DM2 y HbA1C mayor o igual y menor a 7,0%, en función del tratamiento hipoglucemiante, en función del tratamiento hipoglucemiante.

(0,23MB).

En la tabla 3 se muestran los resultados de la regresión logística para determinar los factores asociados a un adecuado control glucémico. En el análisis univariante, los factores asociados con mayor fuerza con una HbA1c<7,0% fueron la ausencia de tratamiento con insulina y de episodios de hipoglucemias en el año previo. La probabilidad de presentar una HbA1c <7,0% en los pacientes sin tratamiento con insulina era 3,32 veces mayor que en los pacientes que recibían tratamiento con insulina (IC95%: 2,879-3,82) y 2,0 veces mayor en los pacientes sin hipoglucemias en el año previo (IC95%:1,6-2,532). Otros factores asociados al buen control fueron: edad >70 años, el tiempo de evolución de diabetes ≤10 años, la ausencia de obesidad abdominal y de dislipemia aterogénica (triglicéridos150mg/dl y HDL40mg/dl [≥50mg/dl en mujeres] y perímetro cintura ≤102cm [≤88cm en mujeres]), un FGe60ml/min/1,73m2 y la no automonitorización de la glucemia capilar. En el análisis multivariante, los factores asociados con el buen control fueron los mismos a excepción de la ausencia de hipoglucemia.

Tabla 3.

Factores asociados con un valor de HbA1c<7% en el análisis de regresión logística

  OR  IC 95% (odds ratio)  pa 
Regresión logística múltiple
Univariante
Edad>70 años  1,129  1,012–1,261  0,0304 
Tiempo de evolución de la DM2≤10 años  1,603  1,424–1,804  <0,0001 
TG ≤ 150mg/dl y HDL ≥ 40mg/dl (en mujeres ≥ 50mg/dl) y perímetro abdominal ≤ 102cm (en mujeres ≤ 88cm)  1,462  1,246–1,715  <0,0001 
FGe ≤60mL/min/1,73 m2  1,412  1,249–1,597  <0,0001 
Sin tratamiento con insulina  3,316  2,879–3,82  <0,0001 
Sin hipoglucemia en el año previo  2,013  1,6–2,532  <0,0001 
Sin ganancia de peso en el año previo  1,474  1,298–1,675  <0,0001 
Sin automonitorización de la glucemia  1,647  1,471–1,844  <0,0001 
Multivariante
Edad>70 años  1,321  1,166–1,497  <0,0001 
Tiempo de evolución de la DM2 ≤10 años  1,385  1,21–1,586  <0,0001 
TG ≤ 150mg/dl y HDL ≥ 40mg/dl (en mujeres ≥ 50mg/dl) y perímetro abdominal ≤ 102cm (en mujeres ≤ 88cm)  1,410  1,187–1,675  <0,0001 
FGe ≤60mL/min/1,73 m2  1,280  1,118–1,466  0,0004 
Sin tratamiento con insulina  2,911  2,487–3,408  <0,0001 
Sin ganancia de peso en el año previo  1,410  1,23–1,616  <0,0001 
Sin automonitorización de la glucemia  1,183  1,045–1,34  0,0080 

DM2: diabetes mellitus tipo 2; FGe: filtrado glomerular estimado; HDL: colesterol unido a liporoteinas de alta densidad; TG:triglicéridos.

a

Prueba χ2 de Wald.

Discusión

Este estudio realizado en condiciones de práctica clínica habitual en la atención primaria en España, confirma la dificultad para conseguir el objetivo de HbA1c<7%10–13 en muchos pacientes con DM2 tratados con fármacos hipoglucemiantes y el deterioro del control a medida que aumenta la complejidad de la diabetes6–8,14–20. Las causas son múltiples e incluyen, tal como se demuestra en este estudio, factores relacionados con la fisiopatología de la enfermedad, la coexistencia de procesos asociados y complicaciones, y la complejidad y efectos adversos del tratamiento.

En el presente estudio los pacientes con HbA1c>7,0% presentaban mayor prevalencia de FRCV y LOD, pero, la edad >70 años se asoció con buen control glucémico, lo que pone en entredicho un menor grado de intervención en los pacientes de más riesgo. Como era de esperar8,19,21–24 el tiempo de evolución y la proporción de pacientes con obesidad abdominal-dislipemia aterogénica fue superior en los pacientes con peor control8,19,21,22 y, en el análisis de regresión logística, el tiempo de evolución <10 años y la ausencia de obesidad abdominal-dislipemia aterogénica fueron predictores de control adecuado. Estos hallazgos probablemente están relacionados con el deterioro en el tiempo de la secreción de insulina y que la resistencia a la insulina subyace como elemento fisiopatológico relevante4,21,23–25.

Acorde con estudios previos8,16,18,26, los pacientes con mal control glucémico se autocontrolaban más la glucemia y recibían terapias con mayor utilización de la insulina y combinaciones de ≥ tres fármacos, lo que sugiere un intento de adaptar el tratamiento a las necesidades del paciente. Sin embargo, la inercia terapéutica parece jugar un papel relevante en la falta de respuesta a la progresión de la enfermedad27,28, especialmente en los pacientes tratados con insulina8,19. Así, sorprende que únicamente el 22,3% recibieran tratamiento con insulina, que la proporción de pacientes con HbA1c <7,0% fuese inferior en los tratados con insulina y que la ausencia de tratamiento con insulina fue el factor asociado con mayor fuerza con la HbA1c<7,0%. Además, este hecho se acentúa en los pacientes tratados con ≥2 dosis de insulina, lo que probablemente refleja la resistencia a la utilización de las pautas de insulina más fisiológicas y eficaces en los pacientes con marcada insulinopenia29–31.

La hipoglucemia y la ganancia de peso son barreras importantes para control óptimo en los pacientes con DM2 32–36. Sin embargo, en nuestro conocimiento, la relación del antecedente de hipoglucemia y la ganancia de peso con el control glucémico no ha sido previamente estudiada. En el presente estudio, los pacientes con mal control glucémico tenían más probabilidades de aumentar el peso corporal y de haber sufrido algún episodio de hipoglucemia que precisó atención médica en el año previo y, en el análisis de regresión logística, la ausencia de estos efectos secundarios se asoció con buen control. La estrecha relación entre el riesgo de hipoglucemia y la insulinoterapia37,38, justifica la eliminación de aquella en el análisis multivariante. Por tanto, es importante tomar medidas para reducir el riesgo de la hipoglucemia y la ganancia de peso.

Las limitaciones fundamentales del presente estudio son el carácter observacional, que impide establecer relaciones de causalidad, así como la transversalidad y la falta de aleatorización de la muestra. Sin embargo, esta limitación la consideramos minimizada debido al gran tamaño muestral y la concordancia con otros datos disponibles en la literatura.

En conclusión, el presente estudio confirma el deterioro del control con la mayor complejidad de la enfermedad y del tratamiento, y que el antecedente de hipoglucemia y la ganancia de peso se asocian a peor control. Esta información puede ser de utilidad para desarrollar estrategias, incluida la selección de las medidas terapéuticas, que permitan la intensificación del tratamiento en respuesta a la progresión de la enfermedad.

Financiación

Este trabajo ha sido realizado con financiación de Laboratorios Almirall S.A. (Barcelona, España).

Conflicto de intereses

Los Dres. A. Pérez y J.J. Mediavilla recibieron honorarios de Almirall S.A. por la coordinación del estudio. D. González-Segura es empleado de Almirall.

Agradecimientos

Los autores quieren expresar su agradecimiento a todos los médicos que han participado en el estudio, pero desafortunadamente la lista es muy larga y no podemos transcribirla al completo. También queremos agradecer a Almirall, S.A. su apoyo en la financiación, y a Adknoma Health Research su apoyo en la gestión logística y el trabajo estadístico. También agradecemos a Content Ed Net Madrid su colaboración en la redacción y submission del manuscrito.

Bibliografía
[1]
F. Soriguer, A. Goday, A. Bosch-Comas, E. Bordiu, A. Calle-Pascual, R. Carmena, et al.
Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study.
Diabetologia, 55 (2012), pp. 88-93
[2]
M. Mata, F. Antonanzas, M. Tafalla, P. Sanz.
El coste de la diabetes tipo 2 en Espana. El estudio CODE-2.
Gac Sanit, 16 (2002), pp. 511-520
[3]
P. Gaede, O. Pedersen.
Intensive integrated therapy of type 2 diabetes: implications for long-term prognosis.
Diabetes, 53 (2004), pp. S39-S47
[4]
Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group.
[5]
R.R. Holman, S.K. Paul, M.A. Bethel, D.R. Matthews, H.A. Neil.
10-year follow-up of intensive glucose control in type 2 diabetes.
N Engl J Med, 359 (2008), pp. 1577-1589
[6]
J. Franch Nadal, S. Artola Menendez, J. Diez Espino, M. Mata Cases.
Evolucion de los indicadores de calidad asistencial al diabetico tipo 2 en atención primaria (1996-2007). Programa de mejora continua de calidad de la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud.
Med Clin (Barc), 135 (2010), pp. 600-607
[7]
I. Vinagre, M. Mata-Cases, E. Hermosilla, R. Morros, F. Fina, M. Rosell, et al.
Control of glycemia and cardiovascular risk factors in patients with type 2 diabetes in primary care in Catalonia (Spain).
Diabetes Care, 35 (2012), pp. 774-779
[8]
A. Perez, J. Franch, A. Cases, J.R. Gonzalez Juanatey, P. Conthe, E. Gimeno, et al.
Relación del grado de control glucémico con las características de la diabetes y el tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
Estudio DIABES Med Clin (Barc), 138 (2012), pp. 505-511
[9]
J. Knaebel, B.R. Irvin, C.Z. Xie.
Accuracy and clinical utility of a point-of-care HbA1c testing device.
Postgrad Med, 125 (2013), pp. 91-98
[10]
S.E. Inzucchi, R.M. Bergenstal, J.B. Buse, M. Diamant, E. Ferrannini, M. Nauck, et al.
Management of hyperglycemia in type 2 diabetes: a patient-centered approach: position statement of the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD).
Diabetes Care, 35 (2012), pp. 1364-1379
[11]
E. Menendez Torre, F.J. Lafita Tejedor, S. Artola Menendez, J. Millan Nunez-Cortes, A. Alonso Garcia, M. Puig Domingo, et al.
Recomendaciones para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
Endocrinol Nutr, 58 (2011), pp. 112-120
[12]
F. Ismail-Beigi, E. Moghissi, M. Tiktin, I.B. Hirsch, S.E. Inzucchi, S. Genuth.
Individualizing glycemic targets in type 2 diabetes mellitus: implications of recent clinical trials.
Ann Intern Med, 154 (2011), pp. 554-559
[13]
J.S. Skyler, R. Bergenstal, R.O. Bonow, J. Buse, P. Deedwania, E.A. Gale, et al.
Intensive glycemic control and the prevention of cardiovascular events: implications of the ACCORD, ADVANCE, and VA diabetes trials: a position statement of the American Diabetes Association and a scientific statement of the American College of Cardiology Foundation and the American Heart Association.
Diabetes Care, 32 (2009), pp. 187-192
[14]
D. Orozco-Beltran, V.F. Gil-Guillen, F. Quirce, J. Navarro-Perez, M. Pineda, A. Gomez-de-la-Camara, et al.
Control of diabetes and cardiovascular risk factors in patients with type 2 diabetes in primary care. The gap between guidelines and reality in Spain.
Int J Clin Pract, 61 (2007), pp. 909-915
[15]
P. Benito Lopez, R. Garcia Mayor, M. Puig Domingo, J. Mesa Manteca, L.F. Pallardo Sanchez, E. Faure Nogueras, et al.
Perfil de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en la Atencion Primaria española.
Rev Clin Esp, 204 (2004), pp. 18-24
[16]
P. De Pablos Velasco, J. Franch, J.R. Banegas Banegas, S. Fernandez Anaya, A. Sicras Mainar, S. Diaz Cerezo.
Estudio epidemiológico del perfil clínico y control glucémico del paciente diabético atendido en centros de atención primaria en Espana (estudio EPIDIAP).
Endocrinol Nutr, 56 (2009), pp. 233-240
[17]
N. Laiteerapong, P.M. John, A.G. Nathan, E.S. Huang.
Public health implications of recommendations to individualize glycemic targets in adults with diabetes.
Diabetes Care, 36 (2013), pp. 84-89
[18]
E. Huppertz, L. Pieper, J. Klotsche, E. Stridde, D. Pittrow, S. Bohler, et al.
Diabetes Mellitus in German Primary Care: quality of glycaemic control and subpopulations not well controlled - results of the DETECT study.
Exp Clin Endocrinol Diabetes, 117 (2009), pp. 6-14
[19]
T.J. Hoerger, J.E. Segel, E.W. Gregg, J.B. Saaddine.
Is glycemic control improving in U.S. adults?.
Diabetes Care, 31 (2008), pp. 81-86
[20]
R.C. Turner, C.A. Cull, V. Frighi, R.R. Holman, UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group.
Glycemic control with diet, sulfonylurea, metformin, or insulin in patients with type 2 diabetes mellitus: progressive requirement for multiple therapies (UKPDS 49).
JAMA, 281 (1999), pp. 2005-2012
[21]
S.R. Benoit, R. Fleming, A. Philis-Tsimikas, M. Ji.
Predictors of glycemic control among patients with type 2 diabetes: a longitudinal study.
BMC Public Health, 5 (2005), pp. 36
[22]
S.J. Spann, P.A. Nutting, J.M. Galliher, K.A. Peterson, V.N. Pavlik, L.M. Dickinson, et al.
Management of type 2 diabetes in the primary care setting: a practice-based research network study.
Ann Fam Med, 4 (2006), pp. 23-31
[23]
M.J. Blaha, T. Gebretsadik, A. Shintani, T.A. Elasy.
Waist circumference, not the metabolic syndrome, predicts glucose deterioration in type 2 diabetes.
Obesity (Silver Spring), 16 (2008), pp. 869-874
[24]
L.M. Thorn, C. Forsblom, J. Fagerudd, M.C. Thomas, K. Pettersson-Fernholm, M. Saraheimo, et al.
Metabolic syndrome in type 1 diabetes: Association with diabetic nephropathy and glycemic control (the Finn Diane study).
Diabetes Care, 28 (2005), pp. 2019-2024
[25]
M. Saad, D. Pettitt, D. Mott, W. Knowler, R. Nelson, P. Bennett.
Sequential changes in serum insulin concentration during development of non-insulin-dependent diabetes.
The Lancet, 333 (1989), pp. 1356-1359
[26]
L.N. Ji, J.M. Lu, X.H. Guo, W.Y. Yang, J.P. Weng, W.P. Jia, et al.
Glycemic control among patients in China with type 2 diabetes mellitus receiving oral drugs or injectables.
BMC Public Health, 13 (2013), pp. 602
[27]
F. Lopez-Simarro, C. Brotons, I. Moral, C. Cols-Sagarra, A. Selva, A. Aguado-Jodar, et al.
Inercia y cumplimiento terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria.
Med Clin (Barc), 138 (2012), pp. 377-384
[28]
J.B. Brown, G.A. Nichols, A. Perry.
The burden of treatment failure in type 2 diabetes.
Diabetes Care, 27 (2004), pp. 1535-1540
[29]
I. Vinagre, J. Sánchez-Hernández, J.L. Sánchez-Quesada, M.Á. María, A. de Leiva, A. Pérez.
Switching to basal-bolus insulin therapy is effective and safe in long-term type 2 diabetes patients inadequately controlled with other insulin regimens.
Endocrinol Nutr, 60 (2013), pp. 249-253
[30]
R.R. Holman, K.I. Thorne, A.J. Farmer, M.J. Davies, J.F. Keenan, S. Paul, et al.
Addition of biphasic, prandial, or basal insulin to oral therapy in type 2 diabetes.
N Engl J Med, 357 (2007), pp. 1716-1730
[31]
R.R. Holman, A.J. Farmer, M.J. Davies, J.C. Levy, J.L. Darbyshire, J.F. Keenan, et al.
Three-year efficacy of complex insulin regimens in type 2 diabetes.
N Engl J Med, 361 (2009), pp. 1736-1747
[32]
P.E. Cryer.
Banting lecture hypoglycemia: the limiting factor in the management of IDDM.
Diabetes, 43 (1994), pp. 1378-1389
[33]
P.E. Cryer.
Hypoglycaemia: the limiting factor in the glycaemic management of type I and type II diabetes.
Diabetologia, 45 (2002), pp. 937-948
[34]
Standards of medical care in diabetes–2013.
Diabetes Care, 36 (2013), pp. S11-S66
[35]
O.J. Phung, J.M. Scholle, M. Talwar, C.I. Coleman.
Effect of noninsulin antidiabetic drugs added to metformin therapy on glycemic control, weight gain, and hypoglycemia in type 2 diabetes.
JAMA, 303 (2010), pp. 1410-1418
[36]
S.C. Liu, Y.K. Tu, M.N. Chien, K.L. Chien.
Effect of antidiabetic agents added to metformin on glycaemic control, hypoglycaemia and weight change in patients with type 2 diabetes: a network meta-analysis.
Diabetes Obes Metab, 14 (2012), pp. 810-820
[37]
UK Hypoglycaemia Study Group.
Risk of hypoglycaemia in types 1 and 2 diabetes: effects of treatment modalities and their duration.
Diabetologia, 50 (2007), pp. 1140-1147
[38]
L.A. Donnelly, A.D. Morris, B.M. Frier, J.D. Ellis, P.T. Donnan, R. Durrant, et al.
Frequency and predictors of hypoglycaemia in type 1 and insulin-treated type 2 diabetes: a population-based study.
Diabet Med, 22 (2005), pp. 749-755
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?