414 - ANÁLISIS DE LAS ALTAS POR TRASLADO A OTROS CENTROS DESDE EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL
1Admisión y Documentación, Hospital de la Serranía, Ronda, España. 2Medicina Interna, Hospital de la Serranía, Ronda, España.
Objetivos: Analizar la frecuencia de altas por traslado a otros centros hospitalarios desde un servicio de Medicina Interna (SMI) de un hospital comarcal así como valorar su adecuación.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo analizando todas las altas hospitalarias del servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal desde el 01/01/2023 al 31/12/2024. Se incluyeron las altas por traslado a otros centros hospitalarios. Variables analizadas: edad de los pacientes, género, procedencia, días de estancia hospitalaria, diagnóstico principal al alta, nivel de gravedad y centro de destino. Se resumieron las variables cuantitativas analizadas mediante media y desviación estándar (mediana y rango intercuartílico en el caso de variables de distribución asimétrica) y las cualitativas mediante frecuencias y porcentajes.
Resultados: El total de altas desde el SMI fue de 4.751 durante el periodo analizado. De ellas, 140 (2,95%) fueron altas por traslados a otros centros. La edad media de los pacientes fue de 65,15 años (± 15,63). 65 pacientes (46,6%) eran mujeres. La mediana de estancia hospitalaria fue de 9 días (4-15,75). 15 pacientes (10,7%) residían en municipios correspondientes a otras áreas sanitarias. La patología más frecuente fue la digestiva (biliopancreática en 20 casos, 14,3%) seguida de la cardíaca (síndrome coronario agudo en 14 casos, 20%). Diagnósticos al alta (tabla 1). Nivel de gravedad (tabla 2). El centro de destino al alta fue el hospital de referencia de nuestro centro en 101 casos (72,1%) y el hospital provincial de referencia en 27 (19,3%). 2 traslados (1,4%) se realizaron a otro hospital de la misma provincia y 7 (4,9%) a hospitales de otras provincias.
Discusión: Solo 2 casos fueron traslados a centros de similar complejidad al nuestro. El resto se realizaron a hospitales donde cuentan con recursos diagnósticos y terapéuticos no disponibles en nuestro centro como colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), cateterismo cardiaco, hemodiálisis urgente, neurocirugía, cirugía torácica o camas de hospitalización de psiquiatría, entre otros. En un estudio similar realizado en nuestro centro entre 2006 y 2008 el porcentaje de altas por traslado a otros centros fue del 5,49%, notablemente superior al actual. Según el informe de “Actividad y resultados de la hospitalización en el SNS” de 2022 el porcentaje medio de altas por traslados de los centros hospitalarios del SNS fue del 2,83%, muy similar al nuestro, a pesar de que están incluidos los hospitales de alta complejidad que no necesitan trasladar a pacientes a otros centros.
|
Tabla 1 |
||
|
Diagnóstico principal al alta |
||
|
Tipo de patología |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Patología biliopancreática |
32 |
22,9% |
|
Patología cardiaca |
28 |
20% |
|
Enfermedades infecciosas |
15 |
10,7% |
|
Patología neurológica |
12 |
8,6% |
|
Patología neuroquirúrgica |
9 |
6,4% |
|
Neoplasias sólidas |
8 |
5,7% |
|
Neoplasias hematológicas |
8 |
5,7% |
|
Patología renal |
8 |
5,7% |
|
Pat. vascular periférica |
6 |
4,3% |
|
Patología respiratoria |
4 |
2,8% |
|
Patología psiquiátrica |
3 |
2,1% |
|
Patología traumatológica |
2 |
1,4% |
|
Tabla 2 |
||
|
Nivel de gravedad |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Menor |
34 |
24,3% |
|
Moderada |
66 |
47,1% |
|
Mayor |
34 |
24,3% |
|
Extrema |
6 |
4,3% |
Conclusiones: Nuestro porcentaje de altas por traslado es probablemente menor al esperado, lo que sugiere un uso adecuado de los recursos disponibles. El escaso número de traslados podría estar relacionado con la distancia a los hospitales de referencia (120 km), la disponibilidad de camas en dichos centros y la preferencia de pacientes y familiares por permanecer ingresados en el hospital más cercano a su domicilio. Es fundamental fomentar el trabajo en equipo entre hospitales comarcales y hospitales de referencia para asegurar que los pacientes que precisen recursos más complejos sean trasladados en el menor tiempo posible.




