Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
45º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) - Las Palmas
Las Palmas, 24 - 26 octubre 2024
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
14. OSTEOPOROSIS (O)
Texto completo

40 - EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA COHORTE CAMARGO

Álex García Tellado, Mercedes de la Fuente Vázquez, José Luis Hernández Hernández, José Manuel Olmos Martínez, Carmen García Ibarbia y Carmen Valero Díaz Lamadrid

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España.

Objetivos: Conocer la masa ósea y los parámetros del metabolismo óseo de los pacientes que desarrollan un evento cardiovascular.

Métodos: Se incluyeron 888 personas menores de 75 años (76% mujeres; 62,5 ± 8,4 años) atendidos en un centro de salud desde el año 2006 (Cohorte Camargo. Santander). Al inicio se recogieron factores de riesgo cardiovascular y de OP. Se midió la densidad mineral ósea (DMO g/cm2) mediante DXA (Hologiq QDR 4500), la DMO volumétrica mediante DXA-3D (3D-SHAPER® software versión 2,8, Galgo Medical, Barcelona, España) y el trabecular bone score (software TBS iNsight® v2,1, Med-Imaps, Pessac, Francia). Se determinaron en sangre parámetros del metabolismo óseo, el P1NP de formación ósea y CTX de resorción mediante quimioluminiscencia (IDS-iSYS Multi-Discipline Automated Analyzer), así como niveles de 25OHD y hormona paratiroidea (PTH).

Resultados: El 20,5% de la población (182/888) desarrolló un evento cardiovascular durante el seguimiento (65% mujeres; 64,3 ± 7,0 años) a una media de tiempo de 118 ± 57 meses. El 48% presentó una enfermedad cerebrovascular (ACVA aterotrombótico 63%, AIT 17%, ACVA cardioembólico 15% y ACVA hemorrágico 5%), el 41% enfermedad coronaria (IAM 46%, angina de pecho 38% y arritmia maligna 16%), el 9% una arteriopatía periférica y el 2% un aneurisma de aorta torácica o abdominal. La mortalidad global fue mayor en los pacientes con evento cardiovascular frente a los que no lo desarrollaron (36 vs. 14%; p = 5,0 × 10-10). Los pacientes con un evento cardiovascular tenían mayor edad, comorbilidad, prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y antecedente de fractura (tabla 1). No encontramos diferencias en la DMO (g/cm2), ni en columna ni en cadera, pero si en la DMO volumétrica y el TBS que fueron inferiores en los que desarrollaron eventos cardiovasculares. La prevalencia de OP al inicio fue del 27% en este grupo frente al 19,5% (p = 0,02). Los pacientes con eventos cardiovasculares presentaron niveles inferiores de P1NP y CTX. No hubo diferencias en la prevalencia de hipovitaminosis D (tabla 2).

Tabla 1

 

Evento cardiovascular (N = 182)

Sin evento cardiovascular (N = 706)

p

Edad (años)

64,3 (7,1)

60,1 (6,9)

3,3 × 10-13

Sexo (mujeres)

65% (119/182)

80% (563/706)

0,0001

Índice Charlson (> 3 puntos)

50% (91/182)

16% (111/706)

0,0001

Hipertensión

62% (112/182)

42,5% (297/706)

0,0002

Diabetes mellitus

21% (38/182)

12% (81/706)

0,001

Dislipemia

42% (76/182)

30% (213/706)

0,002

Enfermedad renal crónica (FGe ≤ 60 mL/min)

2% (3/182)

1% (9/706)

0,46

Tabaquismo

41% (75/182)

23% (167/706)

0,0001

Alcohol (UBE > 3/día)

14% (26/182)

9% (55/706)

0,001

IMC (Kg/m2)

29,18 (4,3)

28,62 (4,6)

0,13

Actividad física (> 3 h/semana)

46% (83/182)

51% (358/706)

0,44

Antecedente de fractura osteoporótica

10% (18/182)

3% (23/706)

0,0004

Media (DE) o % (n). t Student o chi2.

 

Tabla 2

 

Evento cardiovascular (N = 182)

Sin evento cardiovascular (N = 706)

p

Osteoporosis (T< -2,5 en CL, CF o CT)

27% (49/182)

19,5% (138/706)

0,021

DMO CL (g/cm2)

0,938 (0,159)

0,944 (0,149)

0,64

DMO CF (g/cm2)

0,748 (0,119)

0,755 (0,116)

0,47

DMO CT (g/cm2)

0,902 (0,146)

0,900 (0,130)

0,92

TBS

1,309 (0,125)

1,342 (0,123)

0,001

sDMO cortical (mg/cm2)

160 (25)

161 (23)

0,58

DMOv trabecular (mg/cm3)

175 (42)

184 (41)

0,008

DMOv integral (mg/cm3)

309 (59)

322 (57)

0,006

Hipovitaminosis D (< 20 ng/mL)

27% (49/182)

27,5% (193/706)

0,51

PTH (> 65 pg/mL)

21% (38/182)

15% (111/706)

0,21

CTX (ng/mL)

0,318 (0,159)

0,363 (0,191)

0,003

P1NP (ng/mL)

40,3 (18,1)

44,9 (19,9)

0,005

Media (DE) o % (n). t Student o chi2.

Conclusiones: En nuestra cohorte las personas que desarrollaron un evento cardiovascular presentaron alteraciones en la salud ósea.

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española