1691 - ESTABILIDAD DEL RECUENTO DE EOSINÓFILOS A LARGO PLAZO EN CONTROLES Y PACIENTES CON EPOC
Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, España.
Objetivos: El nivel de eosinófilos periféricos medidos en células/μL (EOS_C) o en porcentaje (EOS_P) se ha propuesto como un biomarcador útil para medir la respuesta a los corticoides inhalados (CI) en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sin embargo su variabilidad en el tiempo ha sido poco estudiada y analizando habitualmente el seguimiento a corto plazo. Nuestro objetivo es valorar la estabilidad de los EOS_C y EOS_P analizados como medida continua y estratificados en los puntos de corte más comúnmente aceptados, utilizando 4 determinaciones con una mediana de seguimiento cercana a los 10 años.
Métodos: Se analizan los niveles de EOS_C y EOS_P en pacientes incluidos en un estudio de cribado espirométrico ambulatorio de EPOC y en una unidad hospitalaria de EPOC grave. El diagnóstico de EPOC se realizó por el cociente fijo FEV1/FVC < 0,7. Todos los pacientes tenían al menos 4 determinaciones de eosinófilos recogidos en el momento de la inclusión, al año, 2 años y una última medida los más cercana posible al final del seguimiento. Dada la distribución de los parámetros, las variables continuas se expresan como medianas y rango intercuartílico 25-75% (RIQ), mientras que las cualitativas se detallan como número y porcentaje. Los eosinófilos se analizaron como valores continuos y estratificados en los puntos de corte más aceptados: EOS_C en < 100; 100 a 300 y los EOS_P en < 2%; 2 a 4%. Para valorar la estabilidad de los eosinófilos entre las diferentes determinaciones se utilizó el coeficiente de correlación intraclase para las determinaciones expresadas de forma continua y el test de Kappa-Cohen para las variables estratificadas.
Resultados: Se incluyen un total de 804 pacientes (245 controles, 215 con EPOC de nuevo diagnóstico, 161 con EPOC conocido y 184 con EPOC grave). La mediana de seguimiento entre la 1 y última determinación fue de 2.932 (RIQ: 1.701-43.26) días. El coeficiente de correlación intraclase mostró una estabilidad moderada, con valores entre 0,67 y 0,79 para los EOS_C y entre 0,50 y 0,65 para los EOS_P. Por el contrario la concordancia entre los valores estratificados fue baja o muy baja con valores del coeficiente Kappa para los EOS_C entre 0,20 y 0,40 y para los EOS_P entre 0,0 y 0,20. (tablas) Solo un tercio de los pacientes permanecieron en los mismos valores estratificados tanto para EOS_C como EOS_P durante el seguimiento (fig.).
|
1_determinación |
2_determinación |
3_determinatción |
4_determinación |
Coeficiente de correlación intraclase (IC95%) |
Eosinófilos células/uL |
|||||
Total |
200 (130-305) |
190 (130-290) |
190 (120-300) |
180 (110-290) |
0,734 (0,703-0,763) |
Controles |
200 (140-290) |
180 (130-290) |
200 (130-300) |
180 (100-290) |
0,666 (0,592-0,729) |
EPOC no conocida |
210 (130-310) |
210 (140-290) |
190 (130-300) |
190 (130-310) |
0,726 (0,660-0,781) |
EPOC conocida |
210 (130-310) |
220 (130-323) |
200 (128-330) |
180 (120-260) |
0,798 (0,741-0,844) |
EPOC grave |
180 (93-318) |
170 (73-278) |
180 (80-270) |
150 (80-248) |
0,744 (0680-0,799) |
Eosinófilos porcentaje |
|||||
Total |
2,50 (1,70-3,80) |
2,50 (1,60-3,70) |
2,40 (1,50-3,70) |
2,20 (1,30-3,40) |
0,599 (0,553-0,643) |
Controles |
2,60 (2,00-3,63) |
2,50 (1,50-3,70) |
2,70 (1,80-3,60) |
2,30 (1,40-3,43) |
0,647 (0,569-0,714) |
EPOC no conocida |
2,50 (1,70-4,00) |
2,50 (1,60-3,80) |
2,60 (1,60-3,80) |
2,50 (1,60-3,90) |
0,638 (0,552-0,711) |
EPOC conocida |
2,60 (1,60-4,40) |
2,60 (1,68-4,03) |
2,40 (1,48-4,40) |
2,30 (1,30-3,60) |
0,495 (0,355-0,611) |
EPOC grave |
2,20 (1,00-3,48) |
2,30 (1,50-3,30) |
1,90 (0,90-3,00) |
1,70 (0,80-2,90) |
0,537 (0,418-0,637) |
|
1_determinación |
2_determinación |
3_determinatción |
4_determinación |
Coeficiente de correlación intraclase (IC95%) |
Eosinófilos células/uL |
|||||
Total |
200 (130-305) |
190 (130-290) |
190 (120-300) |
180 (110-290) |
0,734 (0,703-0,763) |
Controles |
200 (140-290) |
180 (130-290) |
200 (130-300) |
180 (100-290) |
0,666 (0,592-0,729) |
EPOC no conocida |
210 (130-310) |
210 (140-290) |
190 (130-300) |
190 (130-310) |
0,726 (0,660-0,781) |
EPOC conocida |
210 (130-310) |
220 (130-323) |
200 (128-330) |
180 (120-260) |
0,798 (0,741-0,844) |
EPOC grave |
180 (93-318) |
170 (73-278) |
180 (80-270) |
150 (80-248) |
0,744 (0680-0,799) |
Eosinófilos porcentaje |
|||||
Total |
2,50 (1,70-3,80) |
2,50 (1,60-3,70) |
2,40 (1,50-3,70) |
2,20 (1,30-3,40) |
0,599 (0,553-0,643) |
Controles |
2,60 (2,00-3,63) |
2,50 (1,50-3,70) |
2,70 (1,80-3,60) |
2,30 (1,40-3,43) |
0,647 (0,569-0,714) |
EPOC no conocida |
2,50 (1,70-4,00) |
2,50 (1,60-3,80) |
2,60 (1,60-3,80) |
2,50 (1,60-3,90) |
0,638 (0,552-0,711) |
EPOC conocida |
2,60 (1,60-4,40) |
2,60 (1,68-4,03) |
2,40 (1,48-4,40) |
2,30 (1,30-3,60) |
0,495 (0,355-0,611) |
EPOC grave |
2,20 (1,00-3,48) |
2,30 (1,50-3,30) |
1,90 (0,90-3,00) |
1,70 (0,80-2,90) |
0,537 (0,418-0,637) |
|
1-2 determinación |
2-3 determinación |
3-4 determinación |
Fleiss-Kappa (IC95%) |
Eosinófilos células/μL estratificados |
||||
Total |
0,352 (0,323-0,380) |
0,255 (0,227-0,283) |
0,523 (0,349-0,406) |
0,319 (0,298-0,339) |
Controles |
0,299 (0,247-0,350) |
0,256 (0,205-0,307) |
0,382 (0,331-0,433) |
0,307 (0,268-0,345) |
EPOC no conocida |
0,361 (0,306-0,415) |
0,262 (0,208-0,317) |
0,382 (0,327-0,436) |
0,325 (0,283-0,366) |
EPOC conocida |
0,350 (0,287-0,413) |
0,338 (0,275-0,401) |
0,465 (0,401-0,528) |
0,385 (0,337-0,432) |
EPOC grave |
0,315 (0,256-0,374) |
0,126 (0,067-0,186) |
0,261 (0,202-0,320) |
0,226 (0,183-0,269) |
Eosinófilos porcentaje estratificados |
||||
Total |
0,160 (0,132-0,188) |
0,092 (0,064-0,120) |
0,223 (0,195-0,251) |
0,151 (0,130-0,171) |
Controles |
0,143 (0,092-0,194) |
0,108 (0,057-0,159) |
0,218 (0,167-0,269) |
0,148 (0,110-0,185) |
EPOC no conocida |
0,151 (0,097-0,206) |
0,077 (0,022-0,132) |
0,263 (0,209-0,318) |
0,155 (0,116-0,194) |
EPOC conocida |
0,138 (0,075-0,202) |
0,097 (0,034-0,160) |
0,251 (0,188-0,314) |
0,156 (0,111-0,201) |
EPOC grave |
0,149 (0,090-0,208) |
0,040 (0,019-0,099) |
0,091 (0,032-0,150) |
0,096 (0,051-0,141) |
Conclusiones: La variabilidad de los eosinófilos en el seguimiento de los controles y los pacientes con EPOC es considerable. Las recomendaciones de tratamiento con corticoides inhalados basados el nivel de eosinófilos supondrían cambios sucesivos del tratamiento con CI.